Categorías
Ciudadano

Biblioteca Municipal celebra 162 años con actividades culturales

Con motivo de conmemorar 162 años de creación este 24 de marzo, la Biblioteca Municipal de Guayaquil realizará un programa cultural que contará con la presentación de la Rondalla Municipal Guayaquileña, una exposición de libros donados por Pedro Carbo, entre otras actividades.

 

El evento, que se realizará el viernes 22 de marzo, es organizado por la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural y destacará el aporte de esta entidad pública en la reconstrucción del tejido social a través de la lectura, el conocimiento y la investigación que realizan los habitantes de la urbe porteña.

 

En el año 2023, la Biblioteca Municipal de Guayaquil, ubicada en el mismo edificio del Museo, en las calles Sucre, entre Chile y Pedro Carbo, atendió a 19.160 usuarios que realizaron 26.029 consultas mediante libros, periódicos, revistas o documentación histórica especializada.

 

Esta institución tiene 11 salas de lectura y, junto a la biblioteca anexa Carlos A. Rolando, suman 270.750 volúmenes a disposición de los ciudadanos para su uso gratuito.

 

Entre los fondos bibliográficos posee el Archivo Histórico Municipal, que conserva la documentación más importante de la historia de la ciudad desde 1638, así como libros del siglo XVI, XVII, XVIII y XIX y una Comicteca de estantería abierta al público.

 

La Biblioteca nació en sesión del Concejo Municipal liderada, por Pedro Carbo Noboa, el 4 de febrero de 1.862 y recibió una donación de 100 libros efectuada por el presidente del Concejo. Estuvo ubicada en un espacio de la casa del cabildo y abrió sus puertas el 24 de marzo de 1.862, con 832 volúmenes donados por guayaquileños y entidades gubernamentales.

Categorías
Ciudadano

2.300 niños participaron en vacacionales de la Alcaldía de Guayaquil

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Unidad de Proyectos ZUMAR, realizó el miércoles 20 de marzo el evento de clausura del vacacional multidisciplinario que se desarrolló en el Centro Polifuncional Municipal ZUMAR, ubicado en la séptima etapa de Mucho Lote 1 y avenida Manuel Gómez Lince. En esta jornada participaron 150 niños, de 7 a 11 años.

 

Según Emilene Aguayo, titular de ZUMAR, son 2.300 niños en total los que han sido beneficiados con estos vacacionales organizados por esta dependencia municipal. “Trabajamos fomentando las costumbres y los valores, que es necesario en la reconstrucción del tejido social, herramientas que vuelvan a nuestros niños personas más fuerte. Desde la visión del alcalde, se trabaja en el plan de gobierno que es justamente invertir en los niños, en los jóvenes a través del deporte, arte y cultura”, precisó.

 

Este programa articulado con otras entidades municipales como EMAPAG y ATM, duró 5 semanas y comprendió clases de fomix, origami, globoformas, huertos, alimentación saludable y educación vial y juegos tradicionales.

 

Javier Lynch, padre de familia, reconoció que estas actividades son muy importantes porque le permiten a su hijo, Alejandro, ser más productivo e integrarse con otros niños. “Debemos tomar en cuenta ya que hemos vivido épocas muy violentas donde realmente al reconstruir el tejido social se trabaja en las bases para tener una mejor sociedad, educar mejor a los niños encaminados a un futuro que los lleven a mejores oportunidades”.

 

Igual opinión comparte Cristian Banguera, quien inscribió a su hijo Cristopher y a su sobrino Ademir en los vacacionales. “Me parece excelente que nuestros hijos desarrollen habilidades. Ellos están en teatro aprendiendo a desenvolverse y expresarse. Es importante que nuestro alcalde siga manteniendo esa iniciativa para un bien mayor que es para nuestros niños”, expresó.

 

Los vacacionales abarcaron las siguientes disciplinas: En deportes: voleibol, cheerleaders, defensa personal; nivelación académica de matemáticas y lenguaje, enseñanza de los idiomas inglés y francés; y clases de arte en los centros de Casuarina y Bastión Popular: guitarra, teclado, percusión, canto, teatro, danza y artes plásticas.

Categorías
Ciudadano

Colocación de vigas de nuevo paso elevado en la vía a la Costa se completó la madrugada del miércoles

El izado de 8 vigas metálicas que sostienen la estructura del nuevo paso elevado que se levanta a la altura del km 22 de la vía a la Costa culminó la madrugada de este miércoles 20 de marzo. El montaje inició el sábado pasado y contempló el cierre parcial de la vía mientras se realizaron los trabajos.

 

Pasadas las 22h00 del martes 19 de marzo, personal a cargo de la obra, con ayuda de una grúa, procedió a levantar la estructura. Los trabajos se extendieron hasta las 06h00 del miércoles. Durante ese tiempo, funcionarios de la Autoridad de Tránsito Municipal hicieron control vehicular en la zona y SEGURA EP brindó vigilancia.

 

El nuevo paso elevado es parte de una solución vial para los más de 70.000 habitantes de la vía a la Costa y de los nuevos proyectos habitacionales de la zona. La obra está a cargo de la Autoridad Aeroportuaria y contempla un viaducto de 570 metros de longitud, considerando los accesos al paso elevado.

 

A la fecha, la obra registra un avance del 88% y su entrega está prevista para el segundo semestre del presente año.

 

La Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil aclara que este viaducto no es la nueva autopista al futuro aeropuerto de la ciudad, cuya obra se encuentra en estudios del proyecto. Culminado el izado de las vigas, no están previstos futuros cierres en la vía a la Costa.

 

Recalcamos que seguiremos realizando obras de infraestructura en la zona de influencia del nuevo aeropuerto, las cuales comprenden mejoras sanitarias, viales y comunitarias.

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil ejecuta acciones para proteger el ecosistema del Malecón 2000

En los últimos días, la urbe ha soportado altos niveles de temperatura que provocaron afectaciones en la fauna que habita en el área de los jardines del Malecón 2000. Además, el nivel del agua de la laguna descendió aproximadamente de 15 a 20 centímetros el pasado domingo debido a la evaporación por la condición atmosférica.

 

Frente a esta situación, la Fundación Malecón 2000 refuerza los cuidados con las siguientes medidas:

 

  • Aumentar la frecuencia del ingreso de agua fresca a la laguna a dos veces semanales.

  • Incrementar los turnos de limpieza de desechos que dejan los visitantes en la laguna y sus bordes.

  • Incluir vegetación lacustre; es decir, que crece sobre el agua, con el fin de incrementar la oxigenación y la supervivencia de los peces.

 

Adicional, se buscarán mecanismos para controlar la población de peces. Este trabajo será coordinado con la Dirección de Bienestar Animal. El biólogo Joel Álava, analista de vida silvestre de esta dependencia municipal, asegura que se dará seguimiento a este proceso para precautelar que los derechos de los animales que habitan en esta zona del Malecón no sean vulnerados.

 

“Aquí los visitantes podrán disfrutar de un microclima agradable. Este espacio fue considerado por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud como un espacio saludable”, indicó Cidinha de Weber, funcionaria de Fundación Malecón 2000, quien invitó a los guayaquileños y a los turistas a visitar este ecosistema ubicado en la parte norte de este sitio emblemático de la ciudad y que comprende más de dos hectáreas con una gran diversidad de flora y fauna.

 

Estas acciones responden a la visión de la administración del alcalde Aquiles Alvarez que busca preservar las áreas verdes para lograr un equilibrio entre biodiversidad y desarrollo urbano.

 

Un ejemplo de ello es el plan para revitalizar a los árboles de la ciudad que estaban en condiciones precarias debido a la plaga de la cochinilla. Desde julio del 2023, fueron intervenidos casi tres mil árboles de samanes con un 70% de respuesta positiva que se evidencia en los nuevos brotes de hojas. Una solución oportuna en medio de las altas temperaturas que se registran en la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez supervisó intervención vial en ciudadela Alborada

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, supervisó la mañana de este miércoles 20 de marzo la intervención vial y de drenaje que se ejecuta en las etapas 13 y 14 del sector de la Alborada, norte de la ciudad.

 

El avance de ejecución de esta obra es del 95% y contempla tres ejes importantes. Primero, la readecuación de más de 2 kilómetros de infraestructura vial, reemplazando adoquines por pavimento de hormigón y restaurando aceras y bordillos; segundo, la repotenciación del sistema de aguas lluvias; y tercero, mejoras en el sistema de aguas servidas.

 

En el recorrido también estuvieron presentes la vicealcaldesa Blanca López y los concejales Raúl Chavez, July Álvarez, Juanita Montero, Arturo Escala, Shirley Aldas, Terry Álvarez y Ana Fuentes.

 

Varios moradores se acercaron para dialogar con el burgomaestre quien escuchó cada una de sus inquietudes. "Nos sentimos contentos porque las calles estaban en abandono y ahora están bien. Agradecido con el alcalde porque se ha cumplido nuestros sueños", señaló Juan Quimí, habitante del sector.

 

El subdirector de Obras Públicas, Carlos Vázquez, anunció que luego de esta intervención se pondrá en marcha una segunda fase que busca solucionar definitivamente el problema de inundación por lluvias. "Esta zona en particular, en la Alborada etapa 13, es un punto que viene sufriendo inundaciones por más de 15 o 20 años porque está en un punto bajo de las ciudadelas vecinas. Se ha coordinado con Emapag, dentro de un plan de inversiones, el estudio para evacuar estas aguas de los puntos bajos a través de un sistema de impulsión, para dar una solución integral", señaló el funcionario.

 

Esta obra forma parte de un proyecto que incluye un segundo sector del norte de la urbe: Samanes etapas 2, 3, 5 y 6, donde también se ejecuta una intervención vial y de drenaje. El monto total del contrato es de USD 8’498.581.

 

El alcalde recordó que este proyecto estuvo paralizado y que tras la llegada de esta nueva administración se pudo retomar. "Una obra que estuvo botada doce meses aproximadamente se la va a terminar en 45 días. Este contratista no es como en otros casos, que son ‘chimichurris’. Hemos avanzado mucho y vamos a terminar", puntualizó la autoridad.

 

Así mismo, el burgomaestre aseguró que actualmente hay un grupo de empresas contratistas que no han solucionado sus problemas de incumplimiento de obras y, por lo tanto, advirtió que el Municipio ejecutará la terminación unilateral de contrato.

 

El propósito del alcalde Aquiles Alvarez es cumplir con una ordenada administración de los recursos de los guayaquileños y poder ejecutar obras estratégicas que impulsen el desarrollo de la urbe.

 

Categorías
Ciudadano

Aquiles Alvarez reitera el compromiso de la Alcaldía para generar soluciones en beneficio de los ciudadanos

Durante el enlace radial de este miércoles 20 de marzo, en la emisora Qué Buena, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, se refirió a importantes temas, entre ellos: la implementación de soluciones con relación a la Troncal 2 de la Metrovía, la inversión en obras como el plan bacheo y la reconstrucción del tejido social a través del deporte.

 

El alcalde reiteró su decisión de terminar unilateralmente el contrato con el consorcio Metro Express, luego del incidente con un bus alimentador que se incendió el pasado lunes 18 de marzo. “Estamos listos para solucionar problemas, nada nos asusta. En el caso de la Troncal 2 (de la Metrovía) hemos sido la única administración que ha tenido la valentía y el coraje para terminar unilateralmente el contrato”, manifestó.

 

Recordó que el primer contrato de la Troncal 2 fue en febrero de 2013 y la última renovación que se hizo hace unos años extendió el mismo hasta 2028. Sin embargo, expresó, el servicio ha sido “paupérrimo” y por tanto “se acabó la tolerancia, de parte nuestra, no hay marcha atrás”.

 

El burgomaestre agregó que ya se está trabajando con las troncales 1 y 3 con los articulados y con el transporte urbano SITU para prestar servicio a la ciudadanía.

 

En otro tema, se refirió a la deuda del Gobierno con el Municipio. En ese sentido, indicó que de momento la Alcaldía ha recibido el pago de tres meses en bonos, “son papeles que obviamente no podemos negociar en el mercado, es dinero público, tenemos que gestionar con proveedores y contratistas”.

 

No obstante, recalcó que el Municipio no ha tenido problemas con los contratistas que han aceptado recibir los pagos en papeles para que la obra pública no pare.

 

“Ahora tenemos un plan de bacheo, se van a invertir USD 18 millones para que sea una solución integral, no olvidemos que en los años de pandemia estuvo abandonado (…) Por eso estoy agradeciendo a los contratistas porque tienen que ir al mercado de valores a negociar esos papeles”, manifestó.

 

No obstante, también mencionó a determinados contratistas que en los últimos cuatro años recibieron más anticipo, aunque hubo poco avance de obra, como es el caso del malecón de Posorja, la calle Portete, el mercado Norte. “En este último faltan USD 120.000 mil para terminar e inaugurar, pero el contratista solo tiene por cobrar USD 50 mil. Por eso terminamos unilateralmente el contrato, debemos realizar un nuevo proceso, que va a demorar cinco meses más, solo por 120 mil dólares. Es la paupérrima administración que tuvimos”, dijo.

 

También se refirió a la recuperación de las áreas verdes y anunció que está planificado para 2026 o 2027 un plan de arborización para lo cual se requiere una inversión de, al menos, USD 30 millones. Antes, agregó, se debe recuperar las finanzas municipales.

 

Finalmente destacó el convenio con Liga Pro para el evento Liga Prokids, en el que participan 1.200 equipos. “Aportamos con más de un millón de dólares, es una liga que se maneja con primerísimo nivel, con las mismas reglas de la Liga Pro; también tenemos el interbarrial que se va a reinaugurar, eso es importante para la reconstrucción del tejido social”.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil realiza pruebas gratuitas de VIH y sífilis a pacientes que se recuperan de adicciones

Datos recientes revelan que 3 a 4 personas, de cada cien, salen positivas para VIH y sífilis, según informó este martes 19 de marzo la Dirección de Salud e Higiene.

 

Como una respuesta a estas cifras, la Alcaldía de Guayaquil dispuso que se aumente el número de pruebas disponibles para la búsqueda y confirmación de pacientes con VIH y sífilis. “Hemos aumentado en un 30% la búsqueda activa”, confirmó el doctor Andrés Díaz, director de la Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas (UPEI).

 

La Dirección de Salud realiza pruebas rápidas en toda la ciudad, pero esta semana los esfuerzos se centran en los pacientes de los dos centros municipales para la recuperación de adicciones. Este grupo tiene 4 veces más riesgo de contagio de estas enfermedades, según estadísticas municipales.

 

“Toda la pesquisa de estos pacientes que salen positivos, esa data también irá a ONU/SIDA, con eso nosotros también podemos pedir recursos para en un futuro poder en el hospital (Bicentenario) hacer tratamientos específicos de HIV con la medicación adecuada”, concluyó Juan Carlos González, director de Salud.

 

Cada mes se toman 300 pruebas aproximadamente; dando como resultado un promedio de 9 a 12 casos cada 30 días.

 

“La Alcaldía se está preocupando por los jóvenes que están en la calle y que no tienen ninguna oportunidad y hoy en día hacen pruebas gratuitamente”, comentó un paciente del centro de recuperación de adicciones de varones.

 

Cualquier ciudadano puede acceder a las pruebas rápidas de VIH y sífilis acercándose al hospital Bicentenario, ubicado en las calles Pedro Pablo Gómez y 6 de Marzo, de 8h00 a 17h00.

 

Esta administración ha atendido a más de 2.000 personas con la toma de estas pruebas gratuitas, en lo que va de su gestión.

 

Categorías
Ciudadano

17 mujeres lideran trabajos agronómicos en Parque Samanes

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, contrató a una cuadrilla de 17 mujeres para ejecutar trabajos agronómicos en el Parque Samanes, con el propósito de brindar manteniendo a estos espacios de recreación que la ciudadanía visita diariamente.

 

Desde el lunes 18 de marzo, el personal femenino realiza trabajos diversos, entre ellos: la limpieza general, fumigación, desbroce y poda de las áreas verdes. Algunas mujeres son expertas en jardinería y mejorarán el ornato dentro de las instalaciones.

 

Casadas, solteras, con y sin hijos, estas mujeres tienen entre 25 y 40 años, y están preparadas para cualquier tipo de trabajo.

 

Jesús Peña se mostró entusiasmada por la oportunidad. "Realizamos el mantenimiento del parque, agradecemos al alcalde por tenernos en cuenta a la fuerza femenina. Como ven el parque está sumamente limpio para que la ciudadanía se acerque y pueda hacer uso de las áreas”.

 

Por su parte, Milena Pérez, detalló sus labores. “Hacemos jardinería, poda, recolección de basura y fumigación. A los ciudadanos le digo que vengan al Parque Samanes que ya no es como antes”.

 

David Ismael, visitante, recalcó la importancia del trabajo femenino en estas áreas. "El parque lo veo limpio y me parece bien que les den trabajos a las mujeres, es una prioridad”.

 

El equipo de trabajo tiene una jornada diaria de 8 horas en dos grupos, de 8h00 a 22h00, de lunes a viernes.

 

Esta Alcaldía, desde el inicio de su gestión, intervino en parques y áreas verdes para eliminar la plaga de la cochinilla con la que estaban infestados los árboles de la ciudad. Hasta el momento se realizaron trabajos de poda, desbroce, limpieza y desalojo en 3.272 parques y áreas verdes ubicados en diferentes sectores de Guayaquil; además, se sembraron 34.185 plantas ornamentales como: crotos, lirios, monalisas, entre otros.

 

También se impulsa el plan de arborización y reforestación con 2.936 árboles nativos y endémicos del bosque seco tropical, con el que se recuperarán los espacios públicos. Todas estas acciones se enmarcan en la visión de esta administración y del alcalde Aquiles Alvarez de lograr un Guayaquil verde y ecológico.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil capacita a gestores y artistas en la creación de proyectos culturales

Con el objetivo de proporcionar herramientas prácticas a gestores y artistas del cantón, la gerencia de Gestión y Promoción Cultural del Municipio de Guayaquil dictó el lunes 18 de marzo un taller de Creación de Proyectos Culturales, en el que participaron 30 personas. El evento se realizó en el salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal.

 

Jeremy Rubio, analista de Educación Cultural y panelista, indicó que desde la Alcaldía de Guayaquil es importante tener el acercamiento con la ciudadanía para fomentar espacios culturales accesibles y seguros, que promuevan la participación ciudadana. “El objetivo principal es la reconstrucción del tejido social, en ese sentido necesitamos dialogar, capacitar y dotar de herramientas necesarias para que puedan presentar un proyecto al Municipio”, explicó.

 

Isabel Martínez, estudiante de la carrera de Gestión Cultural del Instituto ARGOS, opinó: “es importante que el Municipio promueva estos conocimientos en Guayaquil para poder innovar en la parte cultural”.

 

El actor Víctor Mariño tiene 15 años en el mundo artístico y en su carrera ejecuta proyectos culturales. “Es magnífico que nos incentiven a todos los artistas de Guayaquil y de todas las comunidades”.

 

Esta dependencia municipal realizó 15 actividades enfocadas en el diálogo y aprendizaje como talleres y mesas redondas, entre enero y marzo de este año.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde entregó reconocimiento a ciudadano Míster Palma Chillambo

El alcalde Aquiles Alvarez entregó un reconocimiento a Míster Máster Palma Chillambo, un ícono de los guayaquileños, quien con su servicio ejemplar y mística de trabajo ha logrado consagrar su negocio y lo ha convertido en un referente del desarrollo económico del cantón Guayaquil.

 

Por más de 44 años consecutivos, Palma ha sostenido con éxito su emprendimiento de venta de coco en la esquina de Chimborazo y Cuenca, en el centro de la ciudad.

 

Vestido con su tradicional terno color blanco, recibió el acuerdo firmado por el personero municipal. En una corta intervención, el hombre de 64 años, dijo sentirse complacido por ver la unidad en el Concejo Municipal.

 

“Estoy muy agradecido de parte de Dios que un hombre como el Alcalde esté en la silla del pueblo porque está bien representada, lo sé porque lo conozco de joven, desde niño y sé sus raíces”, aseguró.

 

Categorías
Ciudadano

Comienza montaje de vigas para la construcción del paso elevado en el kilómetro 22 de la vía a la Costa

La noche de este sábado 16 de marzo, Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, en coordinación con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), realizó el izado de vigas metálicas para el puente vehicular en la intersección de la vía a la Costa, a la altura de la urbanización Los Ángeles, y la vía en construcción hacia los nuevos desarrollos habitacionales en el sector de Chongón.

 

Esta primera etapa comprende la construcción del paso elevado hacia la vía alterna de ingreso a la población de Chongón, que beneficiará a 70.000 habitantes que viven y transitan por el sector, y mejorará significativamente la infraestructura vial. El proyecto, que estará terminado en el segundo semestre de este año, tiene como objetivo reducir la congestión vehicular en la carretera principal y el riesgo de accidentes.

 

El paso elevado permitirá un acceso fluido desde Guayaquil a la nueva avenida de Chongón y la salida eficiente hacia la carretera principal en la dirección a Progreso y vía a la Costa. Además, se implementará un distribuidor del tráfico diseñado para garantizar una circulación segura y ordenada en la zona, promoviendo la seguridad vial y el desarrollo urbano sostenible de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó en primer debate normativa que busca reforzar los programas y atención a personas con discapacidad

El Concejo Municipal, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, aprobó este lunes 18 de marzo, en primer debate, el proyecto de ordenanza sustitutiva a la normativa que promueve la inclusión social de personas con discapacidad, necesidades pedagógicas especiales y trastornos emocionales del cantón.

 

La vicealcaldesa Blanca López mocionó la propuesta. Explicó que este proyecto fue desarrollado por la Dirección de Inclusión Social (DIS) junto al Consejo Consultivo de Personas con Discapacidad, además de la mesa de concertación de organizaciones de la sociedad civil.

 

“Este proyecto de ordenanza sustitutiva va a permitir la promoción del acceso de la ciudadanía a los servicios municipales mediante la territorialización y desconcentración de los mismos en diversos sectores de la ciudad”, añadió la vicealcaldesa.

 

En esa línea explicó que ya la DIS inauguró su primer Área Territorial Inclusiva (ATI) en el sector del Guasmo. “Se plantea para este año, con la aprobación de la ordenanza sustitutiva, contar con más ATI’s para que los programas y atención que se brinda a las personas con discapacidad en estos espacios, sea mucho más amplía”.

 

López resaltó que se ha avanzado considerablemente en el registro social municipal. Este tiene como propósito el levantamiento de un registro actualizado de la ubicación y condiciones socioeconómicas de las personas con discapacidad que viven en Guayaquil.

 

Detalló que el registro identificó un total de 6.959 personas con discapacidad de diferentes edades; de ellos, 4.275 cuentan con un carnet de discapacidad.

 

El Concejo también aprobó, en segundo debate, las ordenanzas de liquidación y extinción de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura y de la Empresa Pública Municipal de Vivienda.

 

En el primer caso, la moción la presentó la concejala Emilly Vera, quien afirmó que las competencias serán asumidas por la Dirección de Eventos. “Con ello, continuaremos fomentando el turismo en el cantón”.

 

En el segundo caso, la moción la presentó el concejal Arturo Escala. Afirmó que dichas competencias serán asumidas por el Cabildo. “Cabe recalcar a toda la ciudadanía que las obligaciones que tenía la empresa de Vivienda serán asumidas por el Municipio, así que no tengan ningún miedo porque todos los terrenos y derechos se van a respetar”.