Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre de Guayaquil ejecuta controles de seguridad

La Fundación Terminal Terrestre lanzó un plan piloto para desarrollar operativos diarios de control y coordinación en las instalaciones de la terminal, ubicada entre las avenidas Benjamín Rosales y Las Américas.

 

La acción es de forma aleatoria e incluye en promedio tres recorridos diarios en el interior de la terminal y en sus áreas externas como zona de arribos y paradero de buses urbanos.

 

“Debido a la conmoción social que existe en la ciudad y en el país, la Terminal Terrestre de Guayaquil es un foco importante por la operatividad que maneja y el número de ciudadanos que transitan diariamente. Se están desarrollando operativos de control y coordinación con las diferentes entidades municipales y públicas”, informó Ronald Bermúdez, director de Terminal Terrestre.

 

En las jornadas participan miembros de la Policía Nacional, agentes municipales de SEGURA EP y personal de seguridad del Terminal Terrestre. Además, dos canes entrenados para detectar sustancias sujetas a fiscalización.

 

“El lunes hemos tenido diferentes resultados: se ha encontrado sustancias sujetas a fiscalización, armas blancas, la Policía hace su trabajo en conjunto con nosotros”, dijo el funcionario.

 

La mañana de este martes, por ejemplo, los canes olfatearon los quioscos de comerciantes ubicados en los paraderos de buses urbanos. También el personal de seguridad evidenció que los traslados de pasajeros se desarrollen en orden.

 

La comerciante Isabel Sánchez refirió que los operativos son positivos porque garantizan seguridad pública. “Esto hace que la gente pueda venir a comprar confiadamente y no estén asustados con riesgo de que algo les va a pasar”.

 

Cabe recalcar que las dos terminales terrestres que funcionan en Guayaquil mantienen su horario normal de funcionamiento; el cual es el siguiente:

 
Terminal Terrestre de Guayaquil: 24 horas
 
Terminal Terrestre Municipal Pascuales: de 5:00 a 21:00
 

Categorías
Ciudadano

Abiertas las inscripciones para la escuela de fútbol de Parque Samanes

El Municipio de Guayaquil abrió las inscripciones para formar parte de la escuela sociodeportiva ubicada en el “Parque Samanes”, en el norte de la ciudad.

 

Las inscripciones son gratuitas y los cupos limitados. Los horarios para realizar el trámite son de 13:00 a 17:00. Mientras que los requisitos para poder inscribirse son:

 

  • Cédula original y una copia

  • Tener entre 8 y 17 años

  • Estar matriculado en el año lectivo en curso

  • Residir en el sector de influencia de la escuela a la cual se inscribe

 

Las escuelas sociodeportivas de fútbol son un proyecto en conjunto entre la Dirección de Deportes, la Junta de Beneficencia de Guayaquil y el club español Atlético de Madrid, que busca el fortalecimiento del tejido social de la urbe porteña a través del deporte.

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana en La Floresta 3 benefició a 1.860 moradores

La Dirección de Vinculación con la Comunidad llegó este lunes a La Floresta 3, en el Guasmo Central, con servicios municipales que beneficiaron a 1.860 personas.

 

La actividad empezó a las 9:00. Los moradores recibieron atención médica y medicina por parte de la Dirección de Higiene y Salud. Mientras que Bienestar Animal ofreció vacunación y desparasitación para mascotas.

 

Urvaseo dictó charlas informativas sobre el correcto horario de recolección de los desechos sólidos y EMAPAG socializó tips para el buen uso del agua. También se realizó el adosamiento del cableado en el sector.

 

Carlos Bolaños, morador de La Floresta 3, mencionó que “estamos muy contentos con la presencia de los servicios municipales, nos hacía falta esta visita, nos sentimos contentos por el respaldo que tenemos por parte de la Alcaldía de Aquiles Alvarez”.

 

Mientras que Marjouri Quinde, quien fue atendida por la brigada médica de la Dirección de Salud e Higiene Municipal, dijo: “me gustó la atención, me atendieron muy bien y recibí medicina. Agradezco al Alcalde más que todo por esta nueva directiva”.

 

La Alcaldía de esta manera acerca los servicios municipales a los ciudadanos con el objetivo de brindar asistencia en necesidades prioritarias.

 

Categorías
Ciudadano

20 promotores de Vinculación con la Comunidad asesoran a ciudadanos para el pago de impuestos prediales

Con el propósito de brindar asistencia a la ciudadanía en la recaudación de impuestos prediales, 20 promotores de la Dirección de Vinculación con la Comunidad ofrecen información y asistencia a las personas, que se acercan a cumplir con el pago del impuesto.

 

La directora de Vinculación con la Comunidad, Tatiana Coronel, indicó que el personal está desplegado en puntos estratégicos sobre las calles 10 de Agosto, Pichincha, Malecón y Clemente Ballén. “Nuestro personal está desde las 07:00 hasta las 17:00 para orientar y guiar a las personas, que se acercan a cancelar sus valores. El objetivo es hacer que su estadía sea ágil y rápida. Contamos con sillas y carpas para los adultos mayores y brindamos atención prioritaria a las personas con movilidad reducida”.

 

Dora Morales indicó que es muy útil contar con personal que haga protocolo. “Uno viene a ciegas y hay personas que lo guían y ayudan para saber en qué fila colocarse”, dijo.

 

La Alcaldía de Guayaquil, desde las diferentes direcciones municipales busca optimizar el tiempo de espera del ciudadano, que acude a la entidad. Además, hay un punto de atención médica para brindar asistencia a aquellas personas, que puedan sufrir cualquier tipo de quebranto en su salud.

 

Hasta el momento el Municipio de Guayaquil registra 106.771 transacciones por la recaudación de impuestos prediales. Esta cifra responde a un 57,4% receptados por canales externos (bancos y auxiliares financieros) y un 42,6% en ventanillas municipales.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil realiza acciones para recuperar espacios públicos en Los Ceibos

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) en conjunto con Urvaseo lleva a cabo acciones enfocadas en la recuperación de espacios públicos en distintos sectores de Guayaquil.

 

En esta ocasión se ejecutó el lavado de aceras y bordillos en el parque principal de la ciudadela Los Ceibos, en el norte de la ciudad.

 

Están programadas más acciones para este mismo sector, entre ellas: limpieza de calles, arreglo de parques, mantenimiento de un paso peatonal elevado, entre otras.

 

Todos los barrios de Guayaquil pueden solicitar este tipo de servicios para beneficio de sus comunidades a través de la ventanilla universal y de las cuentas de redes sociales con el nombre @AlcaldiaResponde.

 

Categorías
Ciudadano

Estudiantes de Arquitectura iniciaron visitas técnicas a los barrios como parte de la regularización de edificaciones

El Municipio, junto con la Universidad de Guayaquil, iniciaron las visitas técnicas de medición a los predios, que posteriormente serán regularizados. La actividad comenzó en cooperativas de Bastión Popular, en el norte de la ciudad.

 

Estas visitas técnicas se efectúan gracias a un convenio entre la Municipalidad, la Universidad y la Empresa Pública Innova. Gracias a esta alianza, estudiantes de la facultad de Arquitectura acuden a casas de los beneficiarios, toman las medidas del predio y luego realizan el esquema legible.

 

Este documento luego es entregado al beneficiario con la firma del técnico responsable, que es un arquitecto o ingeniero civil. El esquema legible es parte de los requisitos para aplicar a la regularización de edificaciones que lleva adelante el Municipio de Guayaquil.

 

En la jornada estuvo presente la concejala Emily Vera, quien indicó que se trata de una primera fase que durará hasta febrero, y se realizará de lunes a viernes. “Son 520 cooperativas beneficiarias de este convenio y a las cuales la Universidad hará la intervención”, explicó la edil. En esta semana el trabajo se efectuará en Bastión Popular y Flor de Bastión.

 

Antonio Knezevich, coordinador general de la Universidad para el proceso de regularización, explicó que este es un beneficio para familias de escasos recursos que no pueden cubrir los costos de un arquitecto o ingeniero.

 

Alexandra Mero fue la primera persona en recibir la visita técnica. Ella vive en Bastión Popular. “Estuve en charlas en ZUMAR, nos guiaron, nos dijeron los pasos a seguir y nos inscribimos; damos gracias al Alcalde, porque somos los primeros de la cuadra que estamos en la regularización”.

 

Los interesados pueden inscribirse en el link https://innovaep.edu.ec en el cual el usuario ingresa el número de catastro, la dirección donde vive.

 

Quienes tienen predios de hasta 100 metros cuadrados deben cancelar USD 20 y de 101 a 250 metros cuadrados el valor es de USD 40. El beneficio solo es para predios de máximo dos pisos, sostuvo la concejala.

 

Categorías
Ciudadano

Ordenanza contempla tres tipos de portones metálicos de acuerdo a la tipología de la vía pública

La recientemente aprobada ordenanza que regula la ocupación de la vía pública mediante la instalación de elementos de seguridad establece tres tipos de portones metálicos.

 

1. Portones metálicos para vías peatonales: En este caso, la estructura deberá contener dos puertas abatibles de un ancho de hasta 4,5 metros para el libre acceso de vehículos de emergencia y servicios básicos.

 

Además, una de las puertas debe ser abatible con un ancho de un metro y una altura de dos metros para el libre acceso peatonal.

 

2. Portones metálicos en calles vehiculares con aceras menores a 1,5 metros. Las características que deben cumplir son dos puertas abatibles de un ancho de hasta 6 metros para acceso vehicular.

 

También debe incluir mínimo una puerta abatible de un ancho de un metro y una altura de dos metros para libre acceso peatonal.

 

3. Portones metálicos en calles vehiculares con aceras de 1,5 metros o más. Deben contener dos puertas abatibles de un ancho de hasta 6 metros para acceso vehicular y mínimo una puerta abatible de un metro de ancho y dos metros de altura colocada sobre cualquiera de las aceras, para libre acceso peatonal.

 

La altura y diseño de la estructura que sostendrá el portón abatible se considerará de acuerdo a la configuración del cerramiento o edificación contiguo. La altura no deberá ser mayor a 2,80 metros, medidos desde el nivel de acera.

 

En todos estos casos, las puertas peatonales no podrán contener ningún elemento que obstruya el tránsito de las personas con movilidad reducida.

 
Obligaciones de los vecinos
 
La comunidad beneficiaria del permiso temporal tendrá, entre otras obligaciones, las siguientes:
 

  • Garantizar la accesibilidad a las entidades públicas y privadas vinculadas a la atención de emergencias y servicios durante las 24 horas.

  • Garantizar el tránsito vehicular y peatonal desde las 6:00 hasta las 20:00, de lunes a domingo.

  • Permitir la recolección de los desechos respetando los horarios y las frecuencias establecidas para el sector.

  • No se podrán realizar cobros para el paso de personas o vehículos.

 
Seis meses de plazo para regularizar estructuras ya instaladas
 

Para los colectivos o comunidades que hayan instalado elementos de seguridad con anterioridad a la vigencia de la presente ordenanza, y deseen regularizarse, deberán cumplir con los requisitos de acuerdo a cada estructura y someterse a los procedimientos para la obtención del permiso temporal, dentro del plazo máximo de 6 meses contados a partir de la fecha de su promulgación en el Registro Oficial.

Categorías
Ciudadano

Walking tour recorrió la “Ruta de los Gigantes” en el Suburbio

Desde hace 25 años, los barrios del sur oeste de Guayaquil resaltan por elaborar ‘años viejos’ gigantes.

 

La exhibición de los monigotes genera gran interés porque además del tamaño, las representaciones incluyen superhéroes, personajes de videojuegos, artistas y otros personajes de la cultura pop.

 

Andrea Pluas llegó con su mamá e hijos para el recorrido de las 15:00 que organizó la Empresa Municipal de Turismo. “Primera vez que venimos a esta actividad y veo que hay personas del Municipio y me agrada mucho saber que estamos creciendo y fomentando este turismo local”, comentó.

 

Uno de los recorridos con mayor demanda es el que inicia en las calles Décima y Huancavilca.

 

“Gracias a la Policía, gracias a la ATM, gracias a todas las direcciones que realmente han apoyado, este evento de ‘Ruta de los Gigantes’ que este año ha sido muy organizado”, resaltó Larissa Marangoni, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo.

 

Los artesanos expresaron su agradecimiento por la promoción realizada por la Alcaldía de Guayaquil. “Yo vivo bien orgullosa porque mi hijo decidió escoger este personaje y los niños emocionados, tanto adultos y niños. Gracias a Dios me ha ido muy bien, excelente”, comentó Laura Méndez, artesana de monigotes.

 

Los visitantes que acuden a las convocatorias publicadas en las cuentas de la Alcaldía de Guayaquil disfrutan de los servicios gratuitos de guías, acompañamiento policial y de agentes de tránsito municipales.

 

Categorías
Ciudadano

El Morro se viste amarillo con el florecimiento de los guayacanes y atrae turistas

El florecimiento de los árboles guayacanes es uno de los atractivos turísticos que rodean al cerro El Muerto, ubicado en la parroquia El Morro, a 90 kilómetros de Guayaquil.

 

“El atractivo de estos árboles de guayacán cuya característica es su tronco oscuro agrietado y estas flores tipo campana, amarillas, que sobresalen cambiando el paisaje. Cuando los pétalos caen se tornan en una alfombra en el suelo rojizo”, comentó Lorgia Vega, guía local a cargo de Walking Tour.

 

Hay diversas opciones para los turistas. Por ejemplo: subir al cerro Picón, escalar las laderas, visitar el santuario y conocer los pozos de agua.

 

Carmen Rodríguez viajó desde Guayaquil con su familia. Ella se quedó impresionada con el sendero de los guayacanes y los relatos de los guías. “Ha sido una experiencia súper chévere porque te van contando la historia del lugar y las leyendas que envuelven”.

 

Promocionar los recorridos para reactivar las economías locales es el propósito de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil.

 

El turista Luis Hernández recomienda la actividad para personas de todas las edades. “Es súper fácil, accesible para la capacidad económica de cualquier persona, es cortito y se puede ver cosas muy lindas y se aprende mucho”.

 

Categorías
Ciudadano

Construcción del paso elevado frente al Colegio Americano avanza con cinco frentes de trabajo simultáneos

El Municipio de Guayaquil supervisa la construcción del paso elevado que conectará la avenida Juan Tanca Marengo con la avenida José Antonio Gómez Gault, a la altura del Colegio Americano.

 

La obra, con más de 800 metros de longitud, requirió una inversión de USD 5,5 millones. Los trabajos avanzan en cinco frentes de manera simultánea, los cuales son los siguientes:

 

Frente 1: Adecuaciones en la rampa número dos, relleno para dejarla a nivel de las bases para su compactación.

 

Frente 2: Relleno junto a la rampa número dos para facilitar vías de evacuación del Colegio Americano en caso de necesidad.

 

Frente 3: La pila número 6 tiene un avance del 98% se espera que aumente la resistencia del hormigón.

 

Frente 4: Instalación de pilotes para la pila número 4 (forma de pórtico), son 25 en total, 12 de un lado y 13 del otro.

 

Frente 5: Culminación de la pila número 3 e inicios de la instalación del encofrado para el cabezal sobre la avenida Juan Tanca Marengo.

 

En la administración del Alcalde Aquiles Alvarez se mantienen un monitoreo continuo de las diferentes obras para que la construcción no se detenga.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil ejecuta operativos permanentes de recuperación del espacio público

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) del Municipio de Guayaquil realiza operativos de control continuos en el cantón y en la red de mercados de la ciudad para recuperar los espacios públicos.

 

Es por eso que personal de la DACMSE junto a la Dirección de Justicia y Vigilancia, SEGURA EP y ATM iniciaron los controles en:

 

  • Capitán Nájera hasta Olmedo

  • Colón hasta 9 de Octubre

  • Parque Centenario

  • Chongón

  • Puerto Azul

  • Ceibos – Av. Leopoldo Carrera

  • Mercado Mascote

  • Mercado Plazoleta Gómez Rendón

  • Mercado Guasmo Sur

  • Mercado Esclusas

  • Mercado Caraguay

  • Mercado Bastión Popular

  • Mercado San Jacinto

  • Mercado Vergeles

  • Mercado Sauces 9

 

Así mismo, se inició la limpieza y lavado de parques como parte de la intervención de Acción Segura. Esta medida se replicará en diferentes puntos de la ciudad.

 

Gracias a las inspecciones en la vía pública se logró que más de 120 locales cumplieran con las ordenanzas vigentes.

 

El Municipio de Guayaquil realiza operativos de control constantes en la ciudad. Estos procedimientos son necesarios para garantizar el orden, la limpieza y el bienestar en los ciudadanos.

Categorías
Ciudadano

Empresa de Turismo cerró la temporada navideña con un recital en el Parque Seminario

Un recital de villancicos, baladas y ritmos alegres con motivos navideños ofreció la Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura del Municipio de Guayaquil, en la plazoleta del Parque Seminario.

 

Con la presencia de la gerenta de Cultura de la Turismo EP, Beatriz Gil, los niños del Coro Municipal Juan Pueblo deleitaron con melodías navideñas a los asistentes, bajo la dirección de Jatniel Santos.

 

También se presentaron jóvenes artistas con canciones relativas a las festividades navideñas, como Sebastián Medrano y Carlos Cedeño. La actividad marca un cierre de la época navideña con la llegada de los Reyes Magos.

 

La Gerencia de Cultura de Turismo EP anunció que se alista una agenda de actividades, entre las que destacó un homenaje a Julio Jaramillo, previsto para el 9 de febrero próximo, con motivo del aniversario de su muerte.