Categorías
Ciudadano

Alcalde entregó reconocimiento a ciudadano Míster Palma Chillambo

El alcalde Aquiles Alvarez entregó un reconocimiento a Míster Máster Palma Chillambo, un ícono de los guayaquileños, quien con su servicio ejemplar y mística de trabajo ha logrado consagrar su negocio y lo ha convertido en un referente del desarrollo económico del cantón Guayaquil.

 

Por más de 44 años consecutivos, Palma ha sostenido con éxito su emprendimiento de venta de coco en la esquina de Chimborazo y Cuenca, en el centro de la ciudad.

 

Vestido con su tradicional terno color blanco, recibió el acuerdo firmado por el personero municipal. En una corta intervención, el hombre de 64 años, dijo sentirse complacido por ver la unidad en el Concejo Municipal.

 

“Estoy muy agradecido de parte de Dios que un hombre como el Alcalde esté en la silla del pueblo porque está bien representada, lo sé porque lo conozco de joven, desde niño y sé sus raíces”, aseguró.

 

Categorías
Ciudadano

Comienza montaje de vigas para la construcción del paso elevado en el kilómetro 22 de la vía a la Costa

La noche de este sábado 16 de marzo, Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, en coordinación con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), realizó el izado de vigas metálicas para el puente vehicular en la intersección de la vía a la Costa, a la altura de la urbanización Los Ángeles, y la vía en construcción hacia los nuevos desarrollos habitacionales en el sector de Chongón.

 

Esta primera etapa comprende la construcción del paso elevado hacia la vía alterna de ingreso a la población de Chongón, que beneficiará a 70.000 habitantes que viven y transitan por el sector, y mejorará significativamente la infraestructura vial. El proyecto, que estará terminado en el segundo semestre de este año, tiene como objetivo reducir la congestión vehicular en la carretera principal y el riesgo de accidentes.

 

El paso elevado permitirá un acceso fluido desde Guayaquil a la nueva avenida de Chongón y la salida eficiente hacia la carretera principal en la dirección a Progreso y vía a la Costa. Además, se implementará un distribuidor del tráfico diseñado para garantizar una circulación segura y ordenada en la zona, promoviendo la seguridad vial y el desarrollo urbano sostenible de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó en primer debate normativa que busca reforzar los programas y atención a personas con discapacidad

El Concejo Municipal, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, aprobó este lunes 18 de marzo, en primer debate, el proyecto de ordenanza sustitutiva a la normativa que promueve la inclusión social de personas con discapacidad, necesidades pedagógicas especiales y trastornos emocionales del cantón.

 

La vicealcaldesa Blanca López mocionó la propuesta. Explicó que este proyecto fue desarrollado por la Dirección de Inclusión Social (DIS) junto al Consejo Consultivo de Personas con Discapacidad, además de la mesa de concertación de organizaciones de la sociedad civil.

 

“Este proyecto de ordenanza sustitutiva va a permitir la promoción del acceso de la ciudadanía a los servicios municipales mediante la territorialización y desconcentración de los mismos en diversos sectores de la ciudad”, añadió la vicealcaldesa.

 

En esa línea explicó que ya la DIS inauguró su primer Área Territorial Inclusiva (ATI) en el sector del Guasmo. “Se plantea para este año, con la aprobación de la ordenanza sustitutiva, contar con más ATI’s para que los programas y atención que se brinda a las personas con discapacidad en estos espacios, sea mucho más amplía”.

 

López resaltó que se ha avanzado considerablemente en el registro social municipal. Este tiene como propósito el levantamiento de un registro actualizado de la ubicación y condiciones socioeconómicas de las personas con discapacidad que viven en Guayaquil.

 

Detalló que el registro identificó un total de 6.959 personas con discapacidad de diferentes edades; de ellos, 4.275 cuentan con un carnet de discapacidad.

 

El Concejo también aprobó, en segundo debate, las ordenanzas de liquidación y extinción de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura y de la Empresa Pública Municipal de Vivienda.

 

En el primer caso, la moción la presentó la concejala Emilly Vera, quien afirmó que las competencias serán asumidas por la Dirección de Eventos. “Con ello, continuaremos fomentando el turismo en el cantón”.

 

En el segundo caso, la moción la presentó el concejal Arturo Escala. Afirmó que dichas competencias serán asumidas por el Cabildo. “Cabe recalcar a toda la ciudadanía que las obligaciones que tenía la empresa de Vivienda serán asumidas por el Municipio, así que no tengan ningún miedo porque todos los terrenos y derechos se van a respetar”.

 

Categorías
Ciudadano

Gran final del torneo Campeón de Campeones 2024 organizado por la EP DASE congregó a 2.000 personas

El equipo deportivo S17, del Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) Cisne 2, se adjudicó el título de campeón en la gran final del torneo Campeón de Campeones 2024, que se realizó el domingo 17 de marzo, en el CAMI Cisne 2, ubicado en la Calle 8ava y La Ch, junto al Monumento Cristo del Consuelo.

 

El evento deportivo fue organizado por la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación – EP DASE. Durante todo el torneo participaron 39 equipos de distintos sectores de Guayaquil entre ellos: Trinitaria, Fertisa, Cisne 2, Guasmo, Posorja, Chongón, 29 y Oriente y Tenguel. Los partidos se disputaron en los 9 centros de atención municipal.

 

Con esta iniciativa, la Alcaldía de Guayaquil busca incentivar el sano esparcimiento en un ambiente deportivo que ayude a los jóvenes a alejarlos de las calles y motivarlos a ingresar al mundo del deporte.

 

Fernando Cornejo, presidente del directorio de la EP DASE, destacó que este evento deportivo es una de las iniciativas para la reconstrucción del tejido social, a través de la prevención impulsando el vínculo familiar. “En seguridad lo conocemos como la ocupación del tiempo de los jóvenes que es la forma de cómo incentivar el deporte para bajar los índices de inseguridad. Recordemos que nuestro Plan de Seguridad de basa en arte, cultura y deporte”, señaló.

 

El jugador del equipo 29 y Oriente, Roger Vargas, destacó el compromiso de la Alcaldía para fomentar actividades para los jóvenes. “Me parece una buena idea haber organizado el torneo porque así ayuda a los jóvenes para que puedan salir adelante en el deporte y no estar en cosas malas. Me da gusto estar compitiendo aquí con los chicos. Agradezco a la Municipalidad de Guayaquil”, expresó.

 

El evento congregó a más de 2.000 personas entre emprendedores, habitantes del sector e invitados como el director de Deportes, Carlos Morán; y la Subgerente de Proyectos Sociales de la EP DASE, Pierina Vera.

 

Durante la jornada se presentaron 15 grupos de baile moderno, modelaje, banda musical, de guerra y chearleaders. También hubo juegos tradicionales como ensacados y la carrera del huevo y la cuchara.

 

A continuación, se detalla los nombres de los equipos ganadores, que recibieron sus respectivos trofeos y medallas:

 
Campeón: S 17 del CAMI Cisne 2.
Vicecampeón: Trinitaria
Tercer lugar: Virgen de Coromoto del CAMI Pascuales.
Cuarto lugar: 29 y Oriente
 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil activa estructura municipal para atender emergencia en Las Cumbres

Con relación al daño en la línea de impulsión de agua potable en la urbanización Las Cumbres, la Alcaldía de Guayaquil se activó inmediatamente a través de Gestión de Riesgos de Segura EP y toda la estructura Municipal para atender la emergencia.

 

Personal de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) y Urvaseo se movilizó también al sitio a revisar la novedad. A esta hora se ha procedido a la limpieza total de la zona.

 

Entre otras acciones, se abasteció de agua por tanqueros a los moradores de las ciudadelas Las Cumbres, Los Ceibos, Ceibos Norte, Ceibos Altos y Conjunto Residencial Los Corales, quienes tuvieron afectación en el servicio del suministro.

 

EMAPAG-EP supervisa las labores de Interagua que incluye el reemplazo de los equipos de bombeo de agua potable y la construcción de un muro en el sitio.

 

En las próximas horas se levantará una evaluación de los daños para controlar y prevenir problemas futuros.

 

Le agradecemos a la ciudadanía informarse por los canales oficiales.

 

Categorías
Ciudadano

Feria Ciudadanos Integrados atendió a 150 personas en situación de movilidad

La Jefatura de Movilidad Humana de la Dirección de Vinculación con la Comunidad organizó, el sábado 16 de marzo, la feria Ciudadanos Integrados, una iniciativa del Municipio de Guayaquil que responde a la visión del alcalde Aquiles Alvarez de reconstruir el tejido social a través de la atención a sectores vulnerables.

 

La jornada que se realizó en el parque lineal de La Florida, frente a la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios, en el sector de Florida Norte, ofreció asesoría legal y atención médica gratuita a 150 personas en situación de movilidad.

 

En la actividad participaron, además, las direcciones de Salud e Higiene y la Mujer y los organismos internacionales como: Centro de Desarrollo y Autogestión Servicio Jesuitas, Defensoría Pública del Ecuador, Consejo Noruego para Refugiados, Cooperación Alemana GIZ (Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit); World Council of Credits Unions (WOOCU), HIAS (Sociedad Hebrea de Ayuda al Inmigrante), Fundación Mujer, entre otras.

 

La extranjera Karent Noreña reside en Guayaquil desde el 2011 y hasta el momento no ha podido tramitar su residencia. Ella tiene una hija de 3 años y espera mejorar su condición de vida consiguiendo una plaza laboral. “Me acerque al stand de movilidad humana para que me den información para la visa de amparo ya que llevo muchos años en el Ecuador y no tengo una cédula para tener un trabajo estable. Me parece bien de la Alcaldía de Guayaquil esté haciendo esto por los extranjeros ya que no tenemos como movilizarnos y al venir acá nos dan asesoría”.

 

Kerly Burgos, líder comunitaria de la Florida, resaltó la importancia de estas jornadas. “Con esta actividad se evita que las personas estén en situación de calle, evitamos la delincuencia, inclusive, porque se pueden regularizar y encontrar empleo. En mi sector hay aproximadamente 500 familias extranjeras, que se han regularizado”, expresó.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 5.000 comerciantes autónomos son beneficiados por Ferias Ciudadanas organizadas por la Alcaldía de Guayaquil

El Malecón del Salado fue la sede de la IX Feria Ciudadana y Gastronómica de Guayaquil, que se realizó este domingo 17 de marzo, con la participación de 500 comerciantes autónomos.

 

El evento fue organizado por la dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) del Municipio de Guayaquil con el objetivo de que los comerciantes autónomos vendan sus productos de una forma ordenada, limpia y segura.

 

Fernando Cornejo, titular de DACMSE, resaltó la labor que el Municipio ejecuta para tener una ciudad equitativa e inclusiva enfocada en la reconstrucción del tejido social. “Con esta novena feria hemos beneficiado a más de 5.000 comerciantes, desde agosto del año pasado. Censamos a más de 11.000 vendedores y se ha dado una capacitación a más de 8.000 personas en servicio al cliente. Esto es una de las formas en cómo incentivamos el comercio en el cantón Guayaquil”, manifestó.

 

En la feria, que se extendió desde el sector junto al puente El Velero hasta La Bota, se comercializó ropa, comida, productos de belleza, bisutería, entre otros.

 

El ciudadano Jonathan Pazmiño y su esposa recorrieron los stands de ropa y calzado. “Esto es bonito porque está dentro del malecón y hay seguridad para poder visitar los stands. Estos espacios ayudan porque es un domingo familiar y aprovechamos a salir”, expresó Pazmiño.

 

El comerciante de ropa, Richard Bajaña, aplaudió esta iniciativa. “Agradezco al alcalde Aquiles Alvarez, para nosotros es un emprendimiento muy bueno que siga adelante con las ferias ciudadanas”.

 

La jornada contó, además, con un área de servicios municipales como Bienestar Animal, Vinculación con la Comunidad, Registro Civil, Justicia Vigilancia, ATM, EMAPAG y los Agentes de Seguridad SEGURA EP, quienes brindaron resguardo a los asistentes.

 

La banda Blanca de la Armada del Ecuador junto a otros artistas amenizaron la jornada que se desarrolló hasta las 17:00 y contó con la asistencia de más de 1.500 personas.

 

Categorías
Ciudadano

11 perros rescatados encontraron hogar en jornada de adopción de Bienestar Animal

La Dirección de Bienestar Animal realizó este sábado 16 de marzo la VI Jornada de Adopción de perros en el Parque Samanes, en el sector que colinda con el coliseo Abel Jiménez Parra.

 

El objetivo de la actividad es ubicar a los canes rescatados en un hogar con tutores responsables que les brinden una mejor condición de vida.

 

Erika Morán, veterinaria, indicó que 11 personas interesadas llenaron el formulario de inscripción para darle un hogar a estos animales. “Los perros han sido evaluados, recibieron vacunas y desparasitación para que sean adoptados de forma segura”. La funcionaria agregó que también pueden ingresar al perfil de la biografía del Instagram de la dirección, @bienestaranimal_gye.

 

Como parte del proceso, el interesado debe presentar las copias de cédula de identidad y de la planilla de servicios básicos. Luego de la inscripción, el personal de Bienestar Animal evalúa el perfil del tutor, realiza la inspección de la vivienda y el seguimiento de los animales adoptados.

 

Los tutores pueden acudir al Centro de Bienestar Animal, ubicado en la Av. Francisco de Orellana, para que el animal reciba atención veterinaria gratuita y se realice el control anual de sus vacunas.

 

Categorías
Ciudadano

200 moradores de la cooperativa Flor de Verano en Chongón se beneficiaron con brigada de salud y minga comunitaria

La Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil y el consorcio Urvaseo realizaron una minga comunitaria que benefició a 200 moradores de la cooperativa Flor de Verano, en la parroquia Chongón. Durante la jornada, que se desarrolló el sábado 16 de marzo, también se ofreció atención médica y se entregaron medicinas gratuitas a 106 personas.

 

El objetivo de la actividad es concientizar a los habitantes del sector sobre el correcto manejo de desechos ante el fenómeno El Niño.

 

Durante la jornada se hizo limpieza de veredas, parterres de las viviendas y el parque del sector. El resultado, la recolección de 3.5 toneladas de basura. También se entregaron 80 kits de limpieza.

 

Margarita González, líder comunitaria, agradeció la respuesta por parte de las autoridades para atender las necesidades del sector. “Tenemos la minga de limpieza y la brigada médica para los niños, jóvenes y adultos mayores porque estamos en la etapa invernal y tenemos niños afectados. Nuestro objetivo es que nuestro sector sea lindo y aseado”, expresó.

Categorías
Ciudadano

1.500 personas acudieron a Mercarte en el mercado Las Esclusas

En el Mercado de las Esclusas, al sur de la ciudad, se desarrolló Mercarte, un proyecto impulsado por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) que busca fomentar el arte y la cultura. La jornada se desarrolló el sábado 16 de marzo, de 10h00 a 14h00, en presencia de comerciantes y clientes.

 

Mercarte tiene como objetivo dar a conocer el estilo de vida y costumbres guayaquileñas a los comerciantes y visitantes de la red de mercados municipales.

 

Danilo Martinez, subdirector de Mercados, resaltó la importancia de este programa. "Podemos hacer cultura de paz, que nos integramos con la sociedad y que estamos presentes en los mercados como Municipio, que no están abandonados y que somos parte de la reactivación del tejido social de Guayaquil".

 

Alrededor de 1.500 ciudadanos se beneficiaron con la actividad de esta semana. La puesta en escena les permitió disfrutar de bailes folclóricos y la presentación de la agrupación afromestiza Candente, que al son de los timbales hicieron bailar a los asistentes.

 

La Empresa Pública de Desarrollo, Acción Social y Educación – EP DASE también se une a este programa con el aporte de los stands para los emprendedores afrodescendientes, quienes pusieron a la venta artículos varios representativos de la cultura del pueblo afroecuatoriano.

 

Glenda Moran, comerciante, expresó: "le agradezco al señor Aquiles por enviar este programa al mercado, estoy muy agradecida". Mientras que Jessenia Salazar, visitante del mercado, expresó: "me parece muy bonito, muy agradable. Me parece excelente que hayan venido a este sector para que la juventud se incentive a conocer la cultura".

 

Mercarte se desarrollará los sábados durante el mes de marzo. En cada evento se ofrecerán muestras de danza folclórica, narración de cuentos infantiles, exposiciones fotográficas y pictóricas, teatro en vivo, además de gastronomía.

 

El próximo sábado 23 de marzo, el Mercado de las Cuatro Manzanas será la sede de Mercarte.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez lideró entrega de 200 implementos para personas con movilidad reducida

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, presidió la entrega de 200 implementos de movilidad a beneficiarios del programa ‘Esperanza Ciudadana’, liderado por la Empresa Pública de Desarrollo, Acción Social y Educación – EP DASE. El evento se realizó en Plaza Guayarte la tarde del viernes 15 de marzo.

 

Este programa tiene como objetivo proveer de forma gratuita, a personas con movilidad reducida y en situación de vulnerabilidad, sillas de ruedas, andadores, bastones y kits de alimentos, devolviéndoles así la independencia, dignidad y el derecho a la asistencia.

 

En el acto, al que acudieron más de 400 personas, participaron también la Vicealcaldesa Blanca López; Camilo Samán, gerente general de EP DASE; el concejal Raúl Chávez, entre otros ediles y funcionarios.

 

El alcalde explicó que, como parte de este programa, se ha entregado al momento más de 3.000 implementos en zonas urbanas y rurales. Además, adelantó que en los próximos días iniciará la segunda fase de este proyecto social. “Tenemos una planificación para mucho más. Las personas de la DASE están en contacto con la ciudadanía, trabajan de la mano con la dirección de Vinculación con la Comunidad e Inclusión Social. Hay una articulación importante en la estructura municipal para llegar a la gente y la gente pueda acceder vía redes o a las oficinas de la DASE”.

 

Camilo Samán, gerente general de EP DASE, indicó que el proyecto se inició en octubre de 2023. “Ahora culmina la primera entrega de 2000 unidades en estos 5 meses y vamos a seguir entregando más implementos porque la necesidad de la ciudadanía es más grande. Hay que atender a todos los sectores. La ciudadanía puede enviar su solicitud a través de ventanilla universal. Nuestra proyección es llegar a 2.000 más en la segunda entrega”, recalcó.

 

Bélgica Lascano es una de las beneficiarias. “Esto es maravilloso, yo perdí una pierna izquierda, tengo una prótesis y ahora tengo la silla de ruedas. Uno no puede valerse (por uno mismo) y con esto me puedo mover”, manifestó.

 

Por otra parte, el burgomaestre anunció que se retomará la entrega de libros para los alumnos de las entidades educativas, entre el 8 y el 10 de abril. “Tenemos talleres para mecánica para que la gente aprenda un oficio y tenga trabajo. Se viene el banco de data en la DASE para crear un banco de trabajo, para que, en conjunto con el Municipio de Guayaquil, la gente que tenga oficio sea la primera opción de los contratistas, que ganen un contrato para la obra pública”, agregó.

 

El programa ‘Esperanza Ciudadana’ ha llegado a Monte Sinaí, Pascuales, Prosperina, Isla Trinitaria, Bastión Popular, Guasmo Norte, Tenguel, Posorja, entre otros sectores urbanos y rurales. Este proyecto social impulsa la reconstrucción del tejido social en los sectores vulnerables de nuestra ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara el asfalto en la avenida Malecón Simón Bolívar con una inversión de USD 80 mil

El material retirado se recicla para ser utilizado en obras como la reconformación de vías en el sector rural

 

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realiza trabajos de reparación de asfalto desde la avenida Olmedo, a lo largo del Malecón Simón Bolívar, hasta la calle Loja, desde la madrugada del jueves 14 de marzo.

 

Los trabajos incluyen la remoción del asfalto antiguo, desalojo de material y colocación de una nueva carpeta asfáltica. Esta actividad se ejecutará en horarios nocturnos, desde las 22h00 hasta las 04h00; y diurno, desde las 10h00 hasta las 15h00.

 

Gabriel Orozco, subdirector de Obras Públicas, explicó que el asfalto retirado se recicla para que sea utilizado en otras obras como la reconformación de vías en el sector rural. “Desde la madrugada del jueves hemos avanzado aproximadamente con el 30% de la recuperación asfáltica”, agregó.

 

La carpeta asfáltica de la avenida Malecón Simón Bolívar ya venía sufriendo daños que fueron detectados en los recorridos periódicos de los funcionarios de la dirección de Obras Públicas. En los últimos trabajos que se realizaron hace más de un año solo se habían contemplado 2.000 metros de avenida. En la administración actual, la intervención se incrementará a 9.000 metros (17 cuadras) con una inversión de USD 80 mil.

 

Juan Naula, conductor que circulaba por el lugar, dijo estar de acuerdo con la ejecución de la obra. “Está bien para que mejore la ciudad y dé buen aspecto al turismo”. Mientras que Segundo Amaguaya, taxista, resaltó la labor realizada, “muy bueno este trabajo, yo siempre tránsito por la vía Malecón. El alcalde está trabajando muy bien, que siga así adelante”, expresó.

 

Orozco explicó que se ha coordinado con la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) un operativo de control para evitar el congestionamiento vehicular en los horarios establecidos para estos trabajos.

 

Se pide paciencia a la ciudadanía durante el tiempo de ejecución de esta obra que beneficiará a la urbe porteña.