Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas bachea 900 m2 de la Avenida 25 de Julio

Un trabajo integral de bacheo, en varios tramos afectados de la avenida 25 de Julio, ejecuta la Alcaldía de Guayaquil mediante la Dirección de Obras Públicas.

 

Las obras se ejecutan desde hace dos semanas en los 12 carriles de ida y retorno y su culminación está prevista para dentro de dos semanas.

 

Son aproximadamente 900 metros cuadrados de vía que reciben el bacheo asfáltico, desde la intersección con la Vía Perimetral, en el norte, hasta la avenida Roberto Serrano, en el sur. Esto, debido a los baches que se registran en diversos puntos.

 

Para estos trabajos se ha conformado una cuadrilla de 12 obreros municipales, con un equipo compuesto por un rodillo doble tambor, una fresadora de asfalto, rodillo neumático y una volqueta con capacidad para 9 metros cúbicos de asfalto.

 

Los trabajos se ejecutan por gestión directa y previo requerimiento ciudadano. Mientras se ejecutan las obras, personal de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) se encarga del control del tránsito vehicular.

 

La avenida 25 de Julio es una arteria de importancia para la ciudad, a diario circulan en promedio 47.440 vehículos, entre particulares, transporte público y camiones y tráileres que se dirigen desde y hacia el Puerto Marítimo de Guayaquil.

 

Además, un importante tramo de la avenida es utilizada por el servicio de transporte de la Metrovía, que traslada a ciudadanos desde la terminal Río Guayas hasta el Guasmo Sur.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez visita terminal terrestre para escuchar a los transportistas y trabajadores

El Alcalde Aquiles Alvarez visitó la Terminal Terrestre de Guayaquil, donde mantuvo un conversatorio con representantes de las cooperativas Asoprotaxis (450 taxis), Ulcotaxi (534 taxistas), de las federaciones de buses cantonales y transporte público, además de carretilleros, comerciantes, lavadores de buses, personal de limpieza, guardias de seguridad y miembros del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT).

 

Previo a ello, el burgomaestre, quien llegó acompañado del concejal Raúl Chávez, recorrió los tres niveles del Terminal y saludó a los trabajadores y pasajeros.

 

Durante el encuentro, en el que participaron alrededor de 60 trabajadores, el Alcalde expresó: “hemos tratado de darle espacio digno a los comerciantes, son cositas que queremos cambiar, queremos un Guayaquil con dignidad y para eso debemos juntar a todos los gremios y trabajar de la mano para construir un gran Guayaquil con ideas de ustedes que son los que están en la calle”.

 

En esa línea el transportista Carlos Silva señaló el “gran congestionamiento que se forma a la entrada del Terminal, a gritos hace falta un paso a desnivel”.

 

Frente a ese pedido, el Alcalde indicó que ya está terminado un proyecto al respecto por lo que dispuso a la Dirección de Obras Públicas que los presente a los transportistas que operan en la terminal. “El proyecto que va estar para subirlo al portal de compras públicas en 2025 y para que se termine en 2026”. Adelantó que la iniciativa contempla un malecón en la parte de enfrente, un paso peatonal y un paso elevado para el ingreso de los buses.

 

Por su parte Chávez expresó “que entendemos las necesidades, somos emprendedores, sabemos lo que es tener preocupación de no llegar a finales de mes, en función de eso estamos trabajando. Este tipo de reuniones debe permitirnos decirnos la verdad para corregir, para mejor, hay que decirse las cosas en la cara sin temor, ni miedo, hemos venido esperando resolver cualquier inconveniente”.

 

La Terminal Terrestre de Guayaquil recibe, en promedio, alrededor de 49.500 viajeros diarios que salen o llegan a la ciudad. En este lugar operan 87 cooperativas de transporte público.

 

En sus 137.000 m2 de extensión también funcionan 303 negocios comerciales, entre islas, quioscos y locales.

 

Durante la Alcaldía de Aquiles Alvarez, la fundación Terminal Terrestre ha realizado importantes mejoras favor de los usuarios y trabajadores. Es así que se remodelaron los baños, se creó el Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT) que busca garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y se entregaron quioscos a comerciantes autónomos que durante años trabajaron en la intemperie.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 700 turistas a bordo del crucero SilverNova conocieron los atractivos de Guayaquil

Guayaquil presenta sus mejores atractivos a 728 turistas extranjeros quienes llegaron a bordo del SilverNova, un crucero considerado de ultra lujo que recorre distintos puertos de Sudamérica.

 

Seturna, Gitewa, Shuttler Airport, Etravel, Roestour, Emiliantour, M&M, Abtour son las operadoras de turismo que se unieron para llevar los 26 buses necesarios para movilizar a los viajeros desde el puerto marítimo hacia el centro de la ciudad.

 

Los viajeros visitaron el parque Seminario, Malecón 2000, calle Panamá, barrio Las Peñas y otros atractivos que la Alcaldía de Guayaquil mantiene en excelentes condiciones con el objetivo de brindar la mejor impresión de la ciudad. Estos espacios están a cargo de la fundación Guayaquil Siglo XXI y la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV), además están vigilados por los agentes municipales, quienes velan por su correcto uso.

 

En el Museo Nacional del Cacao los visitantes recorrieron las 14 salas que demuestran que la evidencia de cacao más antigua del mundo está en Ecuador.

 

William Pillasagua representante de una de las empresas de transporte comentó que son muy rigurosos con los tiempos asignados. “Ellos tienen un régimen y ya con el guía coordinamos para ver a qué hora debemos devolver a la gente al crucero”.

 

Federico y Luisa Smout, oriundos de Bélgica, celebraron sus 50 años de casados en este viaje. “Hemos venido algunas veces a Argentina, Bolivia y nos gusta mucho ahora Ecuador”, comentó el esposo.

 

Categorías
Ciudadano

988 comerciantes autónomos participarán en las ferias ciudadanas ‘De regreso a clases’ que se desarrollarán en 9 zonas de la ciudad

El Concejo Municipal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó una resolución para el funcionamiento temporal de mercados informales como régimen de excepción de cara al inicio de la temporada escolar.

 

Con ello, 9 zonas de la ciudad albergarán, temporalmente, las ferias ciudadanas ‘De regreso a clases’. En total, 988 comerciantes autónomos no regularizados podrán ejercer, de forma ordenada y segura, el comercio de artículos escolares en espacios públicos y calles que serán peatonalizadas para el funcionamiento de las ferias durante los meses de abril y mayo, de lunes a domingo, entre las 8:00 y 18:00.

 

Las calles y espacios incluidos en el proyecto son:

 

  • Las Esclusas – colindando al mercado municipal

  • Peca – Av. Camilo Ponce Enríquez (área no edificada entre el Bloque 2 y parque municipal)

  • Florida Norte – parqueos sección artículos varios de mercado municipal

  • Calle Brasil, entre Eloy Alfaro y el río Guayas

  • Calle Gómez Rendón, entre Eloy Alfaro y el río Guayas

  • Calle Brasil, entre Chile y Eloy Alfaro

  • Calle Chimborazo, entre Chiriboga y Boyacá

  • Calle Francisco Campo, entre Noguchi y Lorenzo de Garaycoa

  • Batallón del Suburbio – Metro Batallón (solar municipal)

 

El concejal Raúl Chávez mocionó el proyecto. Precisó que esta administración tiene como objetivo proteger los derechos laborales, fomentar la formalización, impulsar el crecimiento económico, reducir la informalidad y mejorar la calidad de vida.

 

“Se espera que se genere un circulante de USD 2 millones en estas ferias, el impacto será aproximadamente a mil familias, adicional de las personas que se favorezcan de estas ferias”, dijo el concejal.

 

Los esfuerzos son para que ingresen a un comercio formal más de 25.000 comerciantes autónomos que se estima existen en Guayaquil. La DACMSE ya ha registrado aproximadamente 14.000 comerciantes desde agosto.

 

El Alcalde, de su parte, recordó que en diciembre se establecieron corredores para el comercio navideño, lo que generó ventas por cerca de USD 2 millones en 30 días.

 

“Hay que recalcar que no hubo ningún robo, eso es fundamental, eso significa que lo que propusimos en campaña con nuestro plan de política criminal y convivencia ciudadana, que manda a apropiarnos del espacio público, conlleva a que se vaya acabando la criminalidad”, destacó.

 

Además, el Concejo Municipal aprobó, en primer debate, la ordenanza sustitutiva para la igualdad de género, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en el cantón.

 

La vicealcaldesa Blanca López presentó la iniciativa. Detalló que la normativa se convertirá en la herramienta que permitirá al Municipio tomar acciones en el desarrollo de planes, protocolos de prevención, atención, protección y erradicación de la violencia contra la mujer.

 

Categorías
Ciudadano

200 moradores de Ciudad de Dios inician el trámite de legalización de sus terrenos

La mañana de este jueves 4 de abril de 2024, la Dirección de Terrenos y Servicios Parroquiales del Municipio de Guayaquil atendió a más 200 moradores de la Cooperativa Ciudad de Dios, quienes previamente habían sido notificados por funcionarios para iniciar el trámite de legalización.

 

Desde las 08:30, los ciudadanos de este sector se acercaron a las ventanillas municipales, en el edificio Crillón, para entregar la documentación requerida por el Cabildo.

 

Cindy Isabel, quien habita en Ciudad de Dios, contó que “hemos esperado tantos años y hoy gracias a Dios nos salió todo bien”. Mientras que Rosa Aguilar mencionó que “estoy contenta y alegre de ya poder tener algo propio, muchas gracias señor Alcalde porque se ha preocupado por nosotros”.

 

Entre la documentación solicitada está Certificado de no poseer bienes, copia de cedula de identidad, correo electrónico y número de contacto.

 

Uno de los ejes de la Alcaldía de Aquiles Alvarez es la legalización de terrenos, especialmente en el noroeste de la ciudad. Este es el primer paso para dotar de servicios a estas zonas como pavimentación, alcantarillado, áreas verdes, agua potable y más. Además, el título acredita al beneficiario como propietario lo que le permite acceder a créditos bancarios.

 

Durante estos primeros 10 meses de gestión del Alcalde Aquiles Alvarez se han entregado alrededor de 5.300 títulos de propiedad en diferentes sectores de la urbe, con la finalidad de que todos los ciudadanos guayaquileños gocen de la obra municipal.

 

Categorías
Ciudadano

Sala La Bota de Malecón del Salado presenta su agenda para abril

Durante este mes, la ciudadanía encontrará una variada oferta de entretenimiento a precios accesibles y gratuitos en Malecón del Salado. Se recuerda a la ciudadanía que los tres parqueos del Malecón del Salado en La Bota, calle Quisquís y calle Aguirre, mantienen su tarifa de parqueo a $1.

 

Para información sobre la adquisición de entradas a La Bota, la ciudadanía puede hacer sus reservas al WhatsApp 0991127290. A continuación, el detalle de la agenda durante abril:

 

Obra/Show Fecha Detalle Hora Valor Artistas
ACADEMIA NINA´S DANCE 13 de abril Gala de danza 14h00 $15 Alumnas de la Academia Nina Dance
Mujeres al poder 13 de abril Comedia 20h00 $12 (promoción pareja 2x$20) Director: Fabricio Cevallos Actores: Luis Arévalo, Alexandra Camposano, Cesar Villarroel
Jimbo y Jambo van a la escuela 7 y 14 de abril Teatro infantil – comedia 12h00 $7 (promoción pareja 2x$10). La Carpa de la Luna: Omar San Lucas / Sandra San Lucas
La verdadera historia del ratón Pérez 28 de abril Teatro infantil 12h00 y 16h00 $7 (promoción pareja 2x$10). Andrea Ordóñez
Mátame si quieres, pero no me olvides 19,20,25, y 26 de abril Tragicomedia 20h00 $10 Director: Elio Pelaez Actores: Calet Suarez, Madeline Castro, Mariano Luna, Patricia Gortaire, Jossue Reyes, Milena Rodriguez, Andrés Parrales, Gabriela Hernández.
LA GRAN CLAUSURA – VACACIONAL APOLOSTUDIO 2024 28 de abril Gala de danza 19h00 $15 (2 personas $20) Alumnas de la Academia Angela Orellana
Categorías
Ciudadano

ÉPICO lanza su programa de especialización Empresapiens Creativo

La Empresa Pública Municipal dedicada a la gestión de la Innovación y Competitividad ÉPICO lanzó el programa Empresapiens Creativo, una iniciativa que forma parte de las actividades del mes dedicado a la creatividad e innovación.

 

Con una participación de más de 50 emprendedores, el programa ofrece una experiencia inmersiva de tres días con los siguientes repleta de temas:

 

  • Desbloquea tu Creatividad

  • Impostor Cero

  • Activa tu Creatividad

 

La convocatoria abierta atrajo a una diversa gama de talentos y visionarios empresariales. Estos participantes tienen la oportunidad de dar el primer paso hacia la transformación de emprendedores a empresarios a través de la Ruta Épica, el programa de incubación que brinda apoyo integral para el desarrollo de sus negocios.

 

El programa se lleva a cabo de miércoles a viernes, de 15:00 a 17:00, proporcionando un ambiente propicio para la exploración y el aprendizaje. Al completar el curso, los participantes serán reconocidos con un certificado de asistencia validado por ÉPICO, destacando su compromiso con la innovación y la creatividad.

 

Esta iniciativa forma parte de una amplia agenda de actividades dedicadas a la creatividad e innovación, promovida por la Alcaldía de Guayaquil a través de ÉPICO. Para conocer más sobre estas actividades y eventos, los interesados pueden acceder a los canales oficiales en las redes sociales: @epicogye y @emprendimiento_epicogye.

 

Categorías
Ciudadano

Mesa de Protección de la Niñez y la Adolescencia establece acciones para prevenir y enfrentar la violencia sexual infantil

El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil lideró la Mesa de Protección de la Niñez y Adolescencia, donde diversas entidades del Estado, gobierno local y organizaciones de la sociedad civil se unieron para abordar de manera integral la problemática de la violencia sexual infantil y compartir estrategias para su prevención y atención.

 

Uno de los principales temas abordados fue la aplicación de la ruta y protocolo del Ministerio de Educación, documento que establece los pasos a seguir para atender, denunciar y brindar apoyo a los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de violencia sexual en el entorno educativo. Se analizaron nudos críticos y se identificaron áreas de mejora en los sistemas de detección, atención, otorgamiento de medidas de protección y seguimiento de casos.

 

Como resultado de la mesa, las autoridades se comprometieron a:

 

  • Generar un plan de acciones entre las entidades participantes para garantizar una respuesta oportuna y efectiva ante los casos de violencia sexual infantil.

  • Implementar talleres de sensibilización y capacitación en temas de derechos humanos dirigidas a docentes, directivos, sicólogos, padres y madres de familia.

  • Hacer una revisión técnica al protocolo educativo y elaborar un Informe de Observancia Cantonal.

  • Gestionar la participación de la policía comunitaria para llegar a los sectores más vulnerables.

  • Desarrollar en los diferentes sectores de Guayaquil actividades lúdicas e interactivas con la comunidad para promover una cultura de prevención y protección.

  • Establecer mecanismos de monitoreo y evaluación periódica de las políticas y programas implementados, con el fin de ajustarlos y mejorar su impacto en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.

 

El encuentro contó con la participación del Ministerio de Educación, Fiscalía, Consejo de la Judicatura, Junta de Protección de Derechos, Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, Ministerio de Salud, Policía Nacional, MIES, Ministerio de la Mujer, Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, EP DASE, Dirección Municipal de Salud, Unidad de Bienestar Emocional del Municipio de Guayaquil, Aldeas Infantiles, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, World Vision Ecuador, Comité Permanente por la Defensa de los DDHH, Plan Internacional, y HIAS.

 

Categorías
Anuncios

Comunicado sobre Subasta Pública

La Junta de Venta de Bienes Inmuebles Municipales por Subasta Pública para la Etapa 1-A del Proyecto Urbanístico Puerto Santa Ana, en sesión de lunes 25 de marzo de 2024, conoció los oficios: 1.- DUMCE-CA-2024-1961 de 22 de marzo de 2024 suscrito por el Subdirector de Catastro y Avalúos; 2.- SEGURAEP-GGRR-2024-0230 de 14 de marzo de 2024, suscrito por el Gerente de Gestión de Riesgos de Segura EP. En razón de lo anterior, esta Junta por Unanimidad adoptó las Resoluciones siguientes:

 

  1. Dejar sin efecto la Convocatoria a Subasta Pública de fecha lunes 18 de marzo de 2024 publicada en Diario El Universo el martes 19 de marzo de 2024.

  2. Oportunamente y en atención a los intereses del Gobierno Municipal de Guayaquil, publicar una nueva Convocatoria por la prensa.

  3. Por Secretaría de la Junta, notificar al señor Director de Comunicación Social, Prensa y Publicidad, a fin de que se sirva publicar en Diario El Universo, la presente Resolución para conocimiento y fines legales pertinentes.

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Registro Civil Municipal lleva sus servicios a la isla Puná

La Corporación Registro Civil Municipal trasladó una brigada móvil de cedulación hasta la parroquia rural de Puná, ubicada en el Golfo de Guayaquil. La atención se realizará hasta el viernes 5 de abril de 2024, de 8:00 a 12:00. El objetivo es que los habitantes puedan obtener este documento indispensable, antes de la próxima jornada electoral, prevista para el próximo 21 de abril.

 

El personal municipal se encuentra instalado en la cabecera parroquial, en la avenida Independencia. Hasta el momento se han entregado 170 documentos de identidad. Se espera que, en el transcurso de la semana, 310 personas inscritas puedan obtener este servicio.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil busca acercar los servicios de atención a la comunidad, especialmente a los sectores populares, prioritarios y de difícil de acceso.

 

La Isla Puná forma parte de la circunscripción electoral 3 y está compuesta por 8.388 empadronados, 52,44% hombres y 47,56% mujeres, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

Categorías
Ciudadano

Fumigaciones contra mosquitos que realiza el Municipio de Guayaquil alcanzó a más de 25.000 viviendas durante el mes de marzo

El Alcalde Aquiles Alvarez dispuso proteger la salud de los ciudadanos con fumigaciones en todos los sectores de Guayaquil. En marzo de este año 25.883 viviendas fueron fumigadas lo que representa al menos 147.490 personas. Cada mes se recorren al menos 300 barrios y cooperativas en distintos sectores de la urbe.

 

La fumigación que realiza la Alcaldía de Guayaquil, puerta a puerta, protege contra las enfermedades transmitidas por mosquitos por al menos 15 días.

 

La Dirección de la Salud e Higiene recibe las alertas de parte del Ministerio de Salud Pública para acudir a los lugares más urgentes, pero también cumple su propia planificación en respuesta a las solicitudes que los ciudadanos presentan.

 

Ruth Castro, moradora de las calles García Goyena, entre la séptima y la octava, resaltó que el servicio municipal es un alivio económico porque acudir al médico cuando alguien enferma cuesta mucho más. “Lo mínimo a veces 50 dólares, dependiendo de la enfermedad, en este caso este tipo de enfermedades como el dengue no toca solo a un hijo sino a toda la familia”, concluyó.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Yo estoy elegido por los guayaquileños para terminar un periodo de cuatro años”

Durante un recorrido de obras en el centro de Guayaquil, el Alcalde Aquiles Alvarez rechazó que estas actividades sean proselitismo político. “Proselitismo es otra cosa. Proselitismo es no tener gestión, mentir a cada rato y vivir del humo. Nosotros estamos controlando las obras, de acuerdo a nuestra planificación”.

 

Consultado por los medios de comunicación, el primer personero municipal descartó candidatizarse en las próximas elecciones presidenciales, previstas para 2025. “Yo estoy elegido por los guayaquileños para terminar un periodo de cuatro años, tenemos ya 10 meses. (…) Ayer sacaron un afiche de que voy a ser candidato, no me interesa. Soy una persona de procesos, estoy en Guayaquil, me eligieron los guayaquileños para quedarme aquí. Nunca le faltaría el respeto a los guayaquileños para decir ‘bueno ahora me voy, voy a hacer campaña, voy a lanzarme para candidato a otra dignidad’. Eso no va a pasar”, aclaró.

 

En cuanto a su relación con el movimiento Revolución Ciudadana, indicó que “estamos con Rafael Correa, una cosa es ser correísta y otra cosa es lo que siempre he dicho: tener una relación directa con el expresidente. Muchos dicen ‘no está involucrado en las actividades del correísmo’. Son cosas diferentes, yo nunca he sido político, hoy estoy siendo político, no politiquero”.

 

Agregó que “el tema del movimiento RETO es un movimiento que se quiere sumar al respaldo de la administración actual de la Alcaldía de Guayaquil. No le veo ningún problema, yo no estoy afiliado a la RC ni a RETO. Lo que siempre he dicho: necesitamos unidad. (…) Nosotros queremos que se una todo el mundo, que se sume gente, líderes políticos, activistas sociales que quieran un cambio en el país”.

 

Sobre una eventual reelección con el movimiento RETO, el Alcalde Aquiles Alvarez contestó que “yo soy una persona que cree mucho en Dios, pero primero que nada hay que ver si Dios nos da vida, hoy estamos, mañana no, recién tengo 10 meses de gestión, faltan 3 años. Vamos a ver si Dios nos da vida primero y si Dios nos da vida vamos a ver qué dice el ciudadano. Si los números están bien lo analizaremos”.

 

Al concejal Raúl Chávez, quien acompañó al Alcalde Alvarez en el recorrido, también le consultaron si él sería candidato en las próximas elecciones. “Ahorita estamos enfocados en el Municipio, como bien dice el Alcalde, cumpliendo lo que se ofreció. Pero uno siempre tiene que estar preparado para cualquier reto”.

 

Consultado si le interesa la idea de postularse en los comicios, él respondió: “Siempre voy a estar dispuesto a servir a la ciudad y al país en lo que sea necesario”.