Categorías
Ciudadano

Controles que salvan vidas: más de 7.000 pruebas de alcoholemia en el primer semestre

En lo que va de 2025, la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) ha intensificado su estrategia de control para combatir la conducción bajo efectos de alcohol, una de las principales causas de siniestros viales en la ciudad. Durante el primer semestre, se ejecutaron 262 operativos de alcoholemia en avenidas y puntos de alta circulación, priorizando noches y fines de semana, con la aplicación de 7.088 pruebas de alcotest y la sanción de 359 conductores que superaron los límites permitidos.

 

Estas acciones forman parte de la política municipal de movilidad segura, que busca reducir accidentes, proteger vidas y fortalecer la cultura de respeto a las normas de tránsito. La ATM planifica estos operativos con base en análisis de movilidad y estadísticas de puntos críticos, desplegando equipos técnicos y agentes capacitados para realizar controles con procedimientos homologados y bajo la normativa vigente.

 

Cada control evita potenciales tragedias en las vías. Según datos de organismos internacionales, conducir bajo efectos de alcohol multiplica entre 4 y 10 veces el riesgo de ocasionar accidentes fatales. Por eso, la ATM refuerza su presencia preventiva y sancionadora para generar conciencia y disuadir esta conducta de alto riesgo.

 

El Municipio de Guayaquil reitera su compromiso con la seguridad de peatones, pasajeros y conductores, y hace un llamado a la ciudadanía a ser parte activa de esta tarea: evitar el consumo de alcohol antes de conducir es un acto de responsabilidad que salva vidas.

 

Categorías
Ciudadano

Circular EP firma convenio para impulsar el reciclaje en los estadios de Guayaquil

Con el objetivo de fortalecer la economía circular urbana y fomentar la gestión responsable de residuos en eventos deportivos masivos, la Empresa Pública Municipal Circular EP suscribió un convenio de cooperación con la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador (LigaPro), Barcelona Sporting Club, Club Sport Emelec y Guayaquil City Fútbol Club.

 

El convenio fue firmado por el alcalde Aquiles Alvarez; el presidente del Directorio de Circular EP, Fernando Cornejo; el director ejecutivo de LigaPro, Jorge Egüez; el presidente de Barcelona Sporting Club, Antonio Alvarez; el vicepresidente del Club Sport Emelec, Benigno Sotomayor; y, el gerente general de Guayaquil City FC, Gabriel Medranda.

 

Este acuerdo busca establecer una estrategia conjunta para la recolección y clasificación de botellas plásticas (principalmente PET) durante los encuentros deportivos desarrollados en los estadios Monumental Banco Pichincha (60.000 espectadores), George Capwell Banco del Austro (40.000 espectadores) y Christian Benítez (10.000 espectadores).

 

“Estamos consolidando al deporte como un aliado que es sumamente clave para la lucha contra la contaminación urbana y se vuelve un actor en la promoción de las prácticas sostenibles a grandes escalas”, destacó Cornejo.

 

De su parte, el Burgomaestre destacó que la iniciativa propone la instalación de puntos de acopio exclusivos en los estadios e incluirá la participación de más de 150 recicladores de base, miembros del programa “Club Circular”, como actores claves en el proceso. Ellos fueron censados por Circular EP.

 

“Queremos un Guayaquil verde, renaturalizado, con economía circular y este es el camino (…) es un gran inicio para ir cambiando el chip como ciudadanía y tener cultura de reciclaje, para generar energía circular importante”, dijo.

 

De su parte, los dirigentes de LigaPro y los tres equipos porteños destacaron la iniciativa. “Nos llena de profunda satisfacción de poder ser partícipe de este tipo de actividades, no solo por el reciclaje de residuos sólidos no peligrosos, sino por crear un ecosistema donde todo el entorno del fútbol se congregue en hacer conciencia del reciclaje”, explicó Egüez.

 

Este proyecto nace como respuesta a la problemática ambiental y social asociada a la generación de residuos en eventos deportivos masivos. La propuesta, además de ser ambientalmente responsable, genera un impacto positivo en la economía de recicladores de base, promueve la conciencia ciudadana y puede ser replicada en otros espacios.

 

Circular EP continúa así su compromiso de transformar los residuos en oportunidades, posicionando a Guayaquil como referente nacional en sostenibilidad y economía circular.

 

Categorías
Ciudadano

Superman llega a la Biblioteca Municipal con una experiencia para toda la familia

La Biblioteca Municipal de Guayaquil abre sus puertas a los fanáticos de los superhéroes y de la lectura con Bibliocomic: Conociendo A Superman, un encuentro cultural y educativo que se vivirá hasta el sábado 12 de julio. La entrada es gratuita.

 

Con esta iniciativa, la Dirección de Patrimonio Cultural reafirma su apuesta por acercar a niños, jóvenes y adultos a la lectura a través de nuevos formatos y lenguajes, como el cómic, un puente que conecta la imaginación con historias que inspiran. En esta ocasión, el legendario Hombre de Acero será el protagonista de una experiencia inmersiva que celebra su legado como símbolo de justicia y esperanza.

 

Durante seis días, los visitantes podrán acceder a una variada programación que incluye:

 

  • Presentación de nuevas adquisiciones de la Sala Comicteca: un espacio especializado dentro de la Biblioteca que alberga una colección creciente de cómics nacionales e internacionales.

  • Lectura libre de cómics: el público podrá disfrutar de una selección de historietas para todas las edades, promoviendo el acceso gratuito a materiales culturales de calidad.

  • Muestra conmemorativa: una exposición especial dedicada a Superman, con historietas clásicas, ediciones especiales, figuras coleccionables y objetos temáticos que narran su evolución como ícono cultural.

 

El horario es de lunes a viernes, de 09h00 a 17h00 y el sábado, de 09h00 a 15h00.

 

Bibliocomic: Conociendo A Superman está diseñado para que padres, hijos y fanáticos de todas las edades compartan su pasión por los cómics, conozcan más sobre la trayectoria de este personaje y redescubran valores como la valentía, la solidaridad y la lucha por el bien común.

 

Este evento es posible gracias a una alianza entre la Biblioteca Municipal de Guayaquil, el Comic Club de Guayaquil, AG Comics y el DC Fan Club Ecuador, instituciones comprometidas con el fomento de la lectura, la cultura pop y el desarrollo de espacios de entretenimiento educativo.

 

Categorías
Ciudadano

Desde este miércoles, innovadora intersección vial mejorará el tránsito en la Av. Isidro Ayora

Desde este miércoles 9 de julio, el norte de Guayaquil contará con la primera intersección divergente de la ciudad, ubicada en la Av. Isidro Ayora. El Municipio, a través de la Dirección de Obras Públicas, implementará este modelo para mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en uno de los puntos más transitados de la zona.

 

Este sistema, utilizado desde hace más de una década en ciudades de Estados Unidos y Europa, permitirá agilizar el tránsito y facilitar el desplazamiento peatonal en un cruce que por años generó largas filas de vehículos.

 

Israel Álvarez trabaja en el sector y asegura que esta obra “era muy necesaria” ya que por muchos años en este cruce el congestionamiento ocasionaba filas largas de espera. “Desde el Kiwi ya estaba el tráfico bien pesado. Siquiera unos quince minutos para dar la vuelta aquí, para ir al terminal terrestre. Era bastante tráfico”, señaló.

 

Actualmente, se ultiman labores de señalización y semaforización para garantizar una circulación segura. Además, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) difunde a través de sus canales oficiales los nuevos sentidos viales, con el fin de facilitar la adaptación de conductores y peatones.

 

Esta intervención complementa la solución vial de la Av. de Las Américas, que ya cuenta con dos pasos elevados en funcionamiento. Como parte del rediseño, se habilitarán retornos en “U” bajo las estructuras elevadas, lo que optimizará el flujo vehicular y reducirá los tiempos de traslado.

 

La inversión alcanza los USD 18,5 millones y beneficiará diariamente a más de 104.000 conductores que circulan por esta intersección, fortaleciendo la conexión hacia puntos estratégicos como el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, la autopista Narcisa de Jesús y los cantones Durán y Samborondón.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 3.500 animales reciben ayuda en Guayaquil tras denuncias de maltrato

El maltrato animal en Guayaquil no es solo una estadística, es una realidad que duele y moviliza a la ciudad. Cada año, miles de animales sufren abusos y abandono, reflejo de la falta de conciencia ciudadana. Frente a este desafío, la Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales ha reforzado su compromiso para proteger y velar por el bienestar de los animales en situación de vulnerabilidad.

 

En lo que va de 2025, esta entidad ha atendido 3.505 alertas ciudadanas a través de los canales municipales SGTM, la línea 181 y 181 Responde. Esta rápida gestión ha permitido actuar con eficacia en diversos casos de maltrato y abandono.

 

Las denuncias registradas entre enero y junio incluyen: 789 por maltrato, 560 por animales en situación de calle, 222 por abandono, 183 por ataques (entre animales y hacia personas), 148 por encadenamiento, 79 por atropellamientos, 78 por desaseo, 24 por hacinamiento, además de reportes por venta ilegal de animales en la calle o redes sociales.

 

Al recibir una denuncia, Proanimal contacta al denunciante y evalúa la urgencia del caso para movilizar a sus equipos. Los animales bajo custodia municipal son trasladados al Centro de Bienestar Animal (CBA), donde reciben exámenes veterinarios integrales. Los que están en buen estado son alojados en un espacio transitorio mientras esperan ser adoptados; aquellos que requieren atención especial permanecen en el CBA o en hogares temporales hasta su completa recuperación.

 

Actualmente, el centro transitorio alberga a 130 perros y 40 gatos rescatados, todos en espera de una nueva familia que les brinde un hogar.

 

Aunque estas cifras evidencian la magnitud del problema, detrás de cada denuncia hay historias de sufrimiento y abandono. Por ello, la campaña “Adoptamos Humanos” busca dar una segunda oportunidad a estos animales, promoviendo la adopción responsable y el compromiso ciudadano.

 

La labor de la municipalidad refleja un compromiso constante con la protección animal y, junto a la participación activa de la comunidad, apunta a construir una sociedad más justa y compasiva para quienes no tienen voz.

 

Categorías
Ciudadano

Cuidar el Estero Salado requiere trabajo municipal y compromiso ciudadano

Mantener limpio el Estero Salado no es tarea sencilla. Este brazo de mar, uno de los principales pulmones naturales de Guayaquil, recibe a diario toneladas de desechos que impactan la calidad del agua, del aire y la seguridad de la ciudad.

 

Para enfrentar esta realidad, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) coordina la labor de 109 trabajadores que, con 17 embarcaciones, 2 camiones y un contenedor especial, limpian cada día 540 hectáreas del estero. Solo en un mes, retiran alrededor de mil toneladas de basura: plásticos, vidrios, metales e incluso objetos de gran tamaño como muebles y electrodomésticos.

 

“La basura generada es arrastrada por el agua a través de esteros, ríos y alcantarillas, y termina finalmente en el mar. Se estima que entre el 60 % y el 80 % de los desechos que contaminan los océanos y playas provienen de zonas urbanas. Por ello, es fundamental que la ciudadanía adopte prácticas responsables en el manejo de sus residuos”, afirmó Isabel Tamariz, directora de Ambiente.

 

Factores naturales, como la marea alta, complican la recolección de desperdicios, por lo que los equipos concentran esfuerzos cuando el agua baja para optimizar resultados. Las brigadas intervienen sectores como Las Ranas, Mogollón, Puerto Liza, Puente de la G, Palanqueado, Viernes Santo, Estero del Muerto, Perimetral hasta la Coviem, Urdesa, Miraflores, Kennedy y el Puente Ecológico hasta la avenida Juan Tanca Marengo.

 

El Municipio de Guayaquil hace un llamado a la ciudadanía a evitar arrojar desechos y denunciar a quienes contaminen a través de la línea 181 contribuye a proteger el estero y a garantizar un entorno más limpio y seguro para todos.

 

Categorías
Ciudadano

Financiamiento CAF asegura proyectos bien planificados y sostenibles para la ciudad

La construcción de la solución vial en la avenida del Bombero forma parte del programa CAF XVI, uno de los proyectos aprobados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), entidad financiera internacional especializada en desarrollo sostenible e integración regional.

 

Para acceder a este financiamiento, cada obra debe superar exigentes criterios técnicos y estratégicos. Entre los principales requisitos están presentar estudios que demuestren viabilidad técnica, legal, financiera y ambiental; identificar riesgos para la comunidad o el entorno y establecer medidas de manejo; y alinearse con los objetivos de desarrollo del país y las políticas de sostenibilidad de la CAF, que impulsan la inclusión social, la eficiencia urbana y la adaptación al cambio climático.

 

Estos estándares aseguran que los recursos se destinen a proyectos bien planificados y con impacto positivo y duradero para la ciudad. La solución vial de la avenida del Bombero cumple con todos estos parámetros. Además, una vez aprobada la operación, la CAF realiza un seguimiento técnico, ambiental y financiero durante toda la ejecución para garantizar el cumplimiento de los compromisos acordados.

 

Desde 1998, la cooperación entre Guayaquil y la CAF ha sido determinante para consolidar obras clave de vialidad, regeneración urbana, saneamiento y planificación territorial. A lo largo de estos años, la ciudad ha contado con un aliado estratégico que contribuye a su desarrollo.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil impulsa deporte escolar y tejido social en la Liga Nacional de Intercolegiales

Miles de jóvenes talentos del fútbol escolar se preparan para vivir una fiesta deportiva sin precedentes, y Guayaquil será el escenario donde se definirá a los campeones de la Costa. La ciudad, elegida como Capital Americana del Deporte 2026, consolida su liderazgo como epicentro del deporte formativo en Ecuador.

 

La Liga Nacional de Intercolegiales 2025, presentada oficialmente este 7 de julio en la Federación Ecuatoriana de Fútbol, reunirá a equipos de ocho ciudades del país. divididas entre la región Sierra (Ibarra, Quito, Riobamba y Cuenca) y la región Costa (Esmeraldas, Manta, Guayaquil y Machala).

 

El Parque Samanes, uno de los escenarios más emblemáticos de Guayaquil, será testigo de partidos emocionantes con la participación de 120 equipos distribuidos en las categorías masculinas Sub 13 a Sub 17 y femeninas Sub 15 y Sub 17. Durante la presentación, se exhibió la copa del certamen, símbolo de que los sueños se hacen realidad a través del deporte.

 

“Sabíamos que teníamos un nicho, un grupo objetivo al que quizás no estábamos llegando directamente en todas las iniciativas que tenemos como Municipio de Guayaquil. En esta administración tenemos diversas iniciativas, pero no hemos podido trabajar directamente con colegios, así que realmente nos emociona que nos hayan invitado a participar a de esta primera Copa de este Intercolegial Nacional”, indicó Carlos Moran, director de Deportes del Cabildo.

 

El entrenador Kevin León también resaltó el impacto social del torneo. “Esto va a fortalecer mucho a la ciudad, va encaminada a lo que busca la Alcaldía y todas las autoridades del Municipio, mancomunado con todos estos organismos que regulan el fútbol, sacando jóvenes, apartándolos de la mala sociedad, del mal camino que hoy conocemos que tenemos como país”, mencionó

 

El Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con el deporte como herramienta para reconstruir el tejido social y generar oportunidades para la niñez y juventud. Hasta la fecha, sus programas han beneficiado a más de 68.000 personas, promoviendo espacios de inclusión, bienestar y desarrollo integral.

 

Categorías
Ciudadano

Proyectos estratégicos del Municipio fortalecen el desarrollo urbano y social en Chongón

La calidad de vida de los habitantes de Chongón, al oeste de Guayaquil, mejora gracias a una planificación municipal integral que fortalece la movilidad, infraestructura urbana y servicios básicos en esta zona de rápido crecimiento.

 

En dos años de gestión, el Municipio de Guayaquil ha destinado más de USD 50 millones en obras entregadas y en ejecución en Chongón y su zona de influencia, principalmente vinculada al Nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil (NAIG).

 

A través de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), se han ejecutado 22 proyectos con una inversión de USD 40 millones. Entre ellos, destaca el anillo vial ubicado en el km 22 de la Vía a la Costa, que conecta directamente con el Centro Poblado de Chongón y se complementa con nuevas vías de interconexión en la zona.

 

Además, se inauguraron espacios públicos que benefician a más de 14.000 personas en la cabecera del sector, como el mercado municipal y dos modernos parques: San Pedro de Chongón, ubicado detrás del UPC, y el Parque de la Madre. Estos cuentan con canchas techadas, zonas de juegos, pistas de trote, graderíos y áreas para mascotas, pensados para el bienestar comunitario.

 

Actualmente, se ejecutan tres proyectos adicionales con una inversión de USD 9.8 millones. Entre ellos, sobresale la nueva planta de tratamiento de aguas residuales, con un avance del 13.10%, y la repotenciación de la planta existente, que registra un progreso del 68.5%.

 

Tras más de 18 años de espera, los sectores Eloy Alfaro y San Juan del Peaje experimentan una transformación significativa. Allí, se construyen tres kilómetros de calles pavimentadas con aceras y bordillos, además de redes completas de alcantarillado sanitario y pluvial, más de 300 conexiones intradomiciliarias y una planta de tratamiento de aguas residuales.

 

En el marco de la planificación estratégica, la AAG contempla otros ocho proyectos que beneficiarán a varias comunas con mejoras en calles, bordillos, aceras y sistemas de alcantarillado para aguas lluvias y sanitarias, reafirmando los compromisos asumidos con la comunidad.

 

Paralelamente, la Dirección de Obras Públicas ha invertido cerca de USD 900.000 en el mantenimiento y rehabilitación de 33,7 km de vías, mediante trabajos de bacheo, adoquinado, relleno y sustitución de carpeta asfáltica.

 

Finalmente, se realizaron labores de mantenimiento en 229 luminarias distribuidas en vías, parques y canchas deportivas de Chongón y sus comunas, además del paradero gastronómico ubicado en el km 24 ½, impulsando así el desarrollo integral de esta zona estratégica vinculada al nuevo aeropuerto de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

La Banda Municipal llenó de ritmo y alegría las fiestas de la Unidad Educativa Santa María Goretti

La música volvió a ser protagonista en la Unidad Educativa Santa María Goretti, donde estudiantes, padres de familia y docentes se unieron en una celebración llena de ritmo y alegría.

 

Durante una hora, los 33 músicos de la Banda Municipal de Guayaquil llenaron el coliseo del plantel, ubicado en Guerrero Martínez y Capitán Nájera, con vibrantes melodías tropicales, en honor a los 65 años de esta emblemática institución educativa.

 

Esta presentación forma parte del programa “Vive la Música Guayaquil”, que visita centros educativos para llevar arte y cultura directamente a la comunidad estudiantil. Esta fue la segunda vez que la Banda Municipal compartió su repertorio con los alumnos y docentes de este plantel.

 

“La música alegra nuestra mente y nuestro corazón. Gracias por la presencia de la banda”, destacó la hermana Mariana Balseca, rectora del plantel, quien resaltó el valor de estas actividades para acercar a los jóvenes a la cultura.

 

Sofía Matamoros, invitada especial y ex docente, celebró la experiencia: “La variedad de música, excelente calidad, un repertorio maravilloso, invitan a la distracción y a sacar el estrés cotidiano”.

 

Con este tipo de iniciativas, la Banda Municipal promueve la unión, la convivencia y la alegría en espacios educativos y comunitarios, fortaleciendo así la educación cultural en Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

20 líderes asumirán la representación de personas con discapacidad en Guayaquil

La conformación del Consejo Consultivo de Personas con Discapacidad marca un paso decisivo hacia una ciudad más inclusiva y garante de derechos. Este organismo ciudadano actuará como ente de consulta para la formulación y seguimiento de políticas públicas locales.

 

Luego de dos semanas de asambleas participativas, se eligieron 20 representantes de diversos tipos de discapacidad —visual, auditiva, intelectual, psicosocial y física— quienes serán la voz de sus comunidades y trabajarán de forma articulada para visibilizar necesidades y proponer soluciones a los desafíos que enfrentan.

 

“Llevamos siete años participando en estos procesos y nos hemos encontrado con una sociedad aún discriminatoria, con barreras de acceso a la educación y al empleo. Este consejo busca abrir espacios, promover la accesibilidad e involucrarnos más en las decisiones para lograr una comunidad verdaderamente inclusiva”, expresó Ronald Muñoz, presidente de la Asociación Comunitaria de Sordos de Guayaquil.

 

El Consejo Consultivo tendrá como función principal emitir opiniones y propuestas ante el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil, direcciones municipales y otras entidades del Sistema de Protección de Derechos, garantizando que las voces de las personas con discapacidad sean escuchadas en temas clave para su desarrollo.

 

La ceremonia de posesión de los nuevos miembros se realizará el miércoles 30 de julio. En su primera sesión se elegirá al coordinador, subcoordinador y las comisiones de trabajo, y en los próximos meses se elaborará su plan de funcionamiento, que contempla cuatro etapas: formación, planificación, ejecución y rendición de cuentas.

 

La conformación del Consejo Consultivo representa un compromiso firme con la equidad, la participación y la inclusión, avanzando hacia una Guayaquil donde ninguna voz quede fuera de las decisiones que transforman a la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Inversión municipal impulsa obras y servicios que transforman la vida en Los Ceibos

Los Ceibos, uno de los sectores estratégicos de Guayaquil, avanza con un plan integral que combina infraestructura vial, servicios de calidad, iluminación, ornato y seguridad para más de 30.000 habitantes.

 

Durante la administración del alcalde Aquiles Alvarez, se han destinado cerca de USD 800.000 a través de Obras Públicas, Emapag EP, Fundación Siglo XXI, Parques EP y Segura EP para atender las necesidades de esta zona de la ciudad.

 

El cambio es visible en la red vial: en el último trimestre de 2024, la Dirección de Obras Públicas intervino 17 puntos críticos (Av. 46 NO, Amadeo Solórzano, Eduardo Alcívar Elizalde, José Miguel García Moreno, Avenida Sexta, entre otros) removiendo capas deterioradas y colocando pavimento de hormigón asfáltico en 32.000 m². En algunos casos se puso fin a más de 6 años de olvido.

 

A esto se suman trabajos de bacheo, adoquinado y pavimento rígido en 6 puntos del sector. La más reciente fue en la Av. Leopoldo Carrera, a la altura de la garita de la urbanización La Cumbre.

 

En paralelo, Emapag EP reforzó la red de servicios con la rehabilitación de colectores de aguas lluvias y servidas, instalación de tirantes, sumideros y renovación de tuberías de agua potable de hierro fundido y asbesto cemento, elevando la calidad y eficiencia del abastecimiento en sectores como la ciudadela Colina de Los Ceibos.

 

La iluminación también cambió de rostro, se recuperaron 359 luminarias de sodio, con mayor énfasis en la Av. Del Bombero (195 luces) y la Av. Arroyo del Río (94), además de trabajos en la Av. Carlos Julio Arosemena, calle Primera y la salida del túnel San Eduardo (vía a Daule).

 

Para sostener la imagen renovada, Fundación Siglo XXI efectúa mantenimiento agronómico diario, control de malezas y plagas, junto a la reparación y reemplazo de mobiliario urbano. A su vez, Parques EP ha devuelto vida a parques y corredores verdes con más de 1.800 árboles nativos, juegos infantiles rehabilitados y un plan de cuidado continuo en la Vía a la Costa y la Av. Del Bombero.

 

Segura EP mantiene patrullajes permanentes con siete camionetas y 24 agentes distribuidos estratégicamente en puntos como la Av. Del Bombero, Fedenador, Plaza Los Ceibos y la Vía a la Costa, respaldados por 252 cámaras de videovigilancia y 19 megáfonos para emitir mensajes preventivos y de alerta ciudadana.

 

Obras y servicios que solucionan necesidades concretas en Los Ceibos y promueven el bienestar de la comunidad.