Categorías
Ciudadano

Gracias al programa “Barrio de Todos” el 85% de Sauces 3, 4 y 5 presenta una correcta disposición de desechos

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil, a través de una asamblea con moradores de Sauces 3, 4 y 5, presentó los resultados del plan piloto que se hizo en el sector para el mejoramiento del ornato y mitigación de la mala disposición de desechos sólidos. La iniciativa se llamó “Barrio de Todos” y el objetivo es que los moradores mantengan los cambios positivos y se apropien de los espacios públicos.

 

En la reunión también participaron representantes de ATM, Urvaseo, Parques EP, Dirección de Vinculación con la Comunidad y Dirección de Justicia y Vigilancia que intervinieron en la iniciativa.

 

Durante el encuentro, los funcionarios municipales mostraron el proceso que realizaron las diferentes entidades del Municipio. Lo primero fue el diagnóstico de los problemas que tenía el sector, socialización con los habitantes, intervención, supervisión y finalmente la presentación de los resultados.

 

La intervención fue integral; por eso se exhibieron imágenes del antes y después de Sauces 3, 4 y 5. Ahora se espera la corresponsabilidad de los moradores para que este cambio perdure. Gracias a la iniciativa, el 85% de las tres ciudadelas presenta una adecuada disposición de los desechos.

 

Un total de 7.803 viviendas fueron visitadas durante la campaña de concientización para dar a conocer la frecuencia de recolección de los desechos que son los días martes, jueves, sábado y domingos, en horarios nocturnos.

 

Los tres sectores presentaban puntos de mala disposición de basura, 20 vehículos abandonados que fueron retirados y sancionados, elementos ocupando la vía pública, parques y áreas verdes en mal estado e luminarias dañadas.

 

Esteven Sánchez, morador de Sauces 3 desde hace 43 años, destacó que “antes de que la Alcaldía intervenga, los vecinos no respetaban los horarios de recolección de basura y esto era un desastre. Las limpiezas que se han hecho en los parques y en las peatonales ha permitido dar un giro grande. Ahora vemos un Sauces hermoso. El Municipio hace su trabajo y nosotros los moradores lo que nos corresponde. Al Alcalde le agradezco por el trabajo que está haciendo para que la gente concientice y colabore con la limpieza de los barrios”.

 

Barrio de Todos contribuye a la reconstrucción del tejido social al mejorar el sentido de pertenencia por parte de los ciudadanos y salvaguardar la salud pública, además del ornato de la ciudad.

 

El programa “Barrio de Todos” se va a replicar en otros sectores de la Ciudad de Todos. Ya está en marcha la fase de diagnóstico en la ciudadela Martha de Roldós.

 

Categorías
Ciudadano

Intervención en la avenida principal de Guayacanes tiene 60% de avance

El cambio empieza a evidenciarse en la Av. Antonio Parra Velasco, la vía principal de la ciudadela Guayacanes. La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil avanza en un 60% el mantenimiento de esta importante avenida del norte de la ciudad.

 

Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa realiza el reemplazo del pavimento rígido en aquellas áreas que durante años permanecieron con huecos y fisuras. En total se repararán 2.332 metros cuadrados, desde la Calle del Maestro hasta la Av. José Luis Tamayo.

 

“La calle de verdad estaba afectada, con muchos baches, lo cual ameritaba el trabajo. Cuando hay un arreglo siempre es para mejorar. Estamos tranquilos y contentos”, manifestó Stalyn Torres, trabajador de un local del sector.

 

Desde este lunes 16 de septiembre de 2024, se habilitará el carril central de norte a sur, de este tramo; mientras que el carril de servicio, en ese mismo sentido, será cerrado por los trabajos. Se prevé que la intervención finalice a mediados de octubre.

 

Más de 50.000 vehículos circulan diariamente por esta vía de ocho carriles que empieza desde el distribuidor de tráfico de la Terminal Terrestre y que conduce hacia diferentes sectores del norte como Sauces, Guayacanes y Samanes.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Maratón de Historietas pone a prueba a escritores y dibujantes de Guayaquil

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil invita a participar en la Maratón de Historietas, una actividad colectiva donde se pone a prueba las habilidades y destrezas de escritores, dibujantes e ilustradores al tratar de crear una historieta completa en tiempo limitado.

 

Esta actividad se desarrolla para incentivar el trabajo en equipo, desarrollar la escritura creativa, demostrar las habilidades en el dibujo de los participantes y fomentar la competencia sana.

 

Los participantes deben tener entre 15 a 30 años de edad. Ellos podrán arma un equipo para elaborar el guion sobre las aventuras de Juan Pueblo y registrarse a los correos [email protected] o [email protected] colocando la información respectiva: participante 1, nombre, teléfono y correo; participante 2, nombre, teléfono y correo. Cada integrante tendrá su labor específica ya sea como escritor/guionista, dibujante o arte finalista.

 

Para el desarrollo del concurso, solo se admitirán dos recursos: el guion técnico de la historieta pasado a documento word impreso; y/o bocetos o imágenes de referencia de personas, lugares, paisajes, transportes, animales. El guion técnico deberá ser revisado por los organizadores del concurso para su aprobación.

 

Las inscripciones se receptarán hasta el 20 de septiembre, a las 23:59. La actividad se llevará a cabo el sábado 28 de septiembre, desde las 9:00 en la Terminal Terrestre de Guayaquil. La jornada durará cuatro horas, cada participante debe llevar sus propios materiales.

 

Los grupos ganadores serán anunciados el mismo día y los premios para el primer lugar son: kit de material artístico, tablet y certificado, para cada integrante.

 

El Municipio de Guayaquil busca reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos, fomentando la interacción, la colaboración y el sentido de comunidad a través del arte y la narrativa.

 

Categorías
Ciudadano

El próximo 18 de septiembre se abren inscripciones para Retos Ambientales “Guayas y Quil” 2024

La Dirección Ambiente del Municipio de Guayaquil alista el lanzamiento oficial del concurso Retos Ambientales “Guayas y Quil” 2024, un galardón que promueve y apoya proyectos innovadores que impulsen la sostenibilidad y contribuyan a la conservación y solución de una problemática ambiental en el cantón.

 

Esta iniciativa se implementa desde 2017 acorde a la “Ordenanza Municipal de Reconocimientos Ambientales”. Ofrece incentivos económicos a personas, naturales o jurídicas, con o sin fin de lucro, que presenten soluciones inspiradoras para ser implementadas en el cantón en seis categorías:

 

  • Tecnología

  • Emprendimientos ambientales

  • Educación ambiental

  • Investigación ambiental

  • Infraestructura verde

  • Turismo sostenible

 

Desde su primera edición, el concurso ha sido una plataforma para fomentar la colaboración entre el sector público y privado, fundaciones, ONG, instituciones educativas y la comunidad en general, con el principal objetivo de construir un Guayaquil más verde.

 

Los interesados en participar podrán conocer las bases del concurso y aplicar en la plataforma www.guayaquil.gob.ec/premios-guayas-y-quil/ a partir del 18 de septiembre hasta el 20 de octubre del presente año.

 

Tras el cierre de postulaciones, se evaluarán las propuestas presentadas; posteriormente, se capacitarán a los semifinalistas para una nueva evaluación de los proyectos mejorados y, finalmente, se definirán finalistas para el anuncio de ganadores que contribuirán a renaturalizar la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cooperativa Miami Beach, en el Guasmo Sur, recibió los servicios municipales

Atención médica y veterinaria, así como información legal y de servicios sociales, fueron parte de jornada de Activación que el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, realizó en la cooperativa Miami Beach, en el Guasmo Sur, y que benefició a 740 moradores.

 

Además, se atendieron a cerca de 150 perros y gatos con desparasitación por parte de la Dirección de Protección de Derechos de los Animales, así como atención médica y charlas sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual, por parte de la Dirección de Salud.

 

En tanto la ATM, Dirección de Inclusión Social, Urvaseo y Emapag ofrecieron información sobre los servicios a la comunidad.

 

María Giler, moradora de la cooperativa, acudió al sitio para informarse sobre estos servicios. “La verdad que muy bueno para nosotros que muchas veces se nos hace difícil visitar un centro de salud o conseguir medicinas, me parece muy buena iniciativa la que realiza el Municipio”, sostuvo.

 

La desconcentración de los servicios municipales y llevarlos al territorio es una de las prioridades en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Con el apoyo de Épico, una plantación de cacao centenario se abre paso en Mapasingue

Desde tiempos ancestrales, el cacao ha sido más que un fruto para Guayaquil, es un símbolo vivo de su identidad. Es por ello que, en el marco del Día Internacional del Chocolate, que se celebró este 13 de septiembre, el Municipio, a través de Épico, reafirma su compromiso de apoyar a emprendedores que ven en el cacao y sus derivados una oportunidad de crecimiento y desarrollo.

 

Un caso ejemplar es el de Xavier Macero, microempresario guayaquileño, quien decidió sembrar cacao fino de aroma en un pequeño terreno, ubicado en Mapasingue Oeste, y permite que los visitantes conozcan de cerca el proceso y el legado de esta planta. Además, elabora chocolate con un sabor único.

 

“Primero la casa nació como un laboratorio. Me interesé mucho en los cacaos centenarios. Acá tenemos dos variedades, de Tenguel y de Vinces, hijos de árboles centenarios. Entonces mantenemos la genética de un árbol de 100 años”, explicó.

 

Macero formó parte de la primera promoción del programa de incubación “Ruta Épica”, donde más de 240 emprendedores completaron su formación. Los talleres fueron claves ya que aprendió las herramientas necesarias para diferenciarse en el mercado con su marca ROHAYHU. “Algo que con Épico nos dimos cuenta es que nosotros no vendemos un producto. Vendemos una filosofía. Y nuestra filosofía nace en la promoción del cacao fino de aroma. Siendo el cacao y su comercio el origen del carácter guayaquileño”.

 

Desde mayo de 2023, al menos 17 emprendimientos relacionados con el cacao y sus derivados han recibido asesoría en Épico. De esta manera, el Municipio de Guayaquil muestra su apoyo a proyectos que van más allá del beneficio económico y que buscan revitalizar la identidad, las tradiciones y los valores de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Plataforma Alcaldía Responde atiende denuncia ciudadana sobre robo de rejilla en puente Guasamda

Luego de conocer una denuncia ciudadana sobre la existencia de un hueco en la ciclovía del puente Guasamda, que une Guayaquil con Samborondón, la plataforma Alcaldía Responde del Municipio coordinó la solución a esta problemática.

 

El hueco se produjo debido al robo de una rejilla que está ubicada sobre la ciclovía. Frente a eso, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil colocó una nueva rejilla reforzada para evitar futuros robos.

 

Actualmente, la Dirección de Obras Públicas también realiza labores eléctricas para recuperar el alumbrado en este viaducto, ubicado a la altura de Sauces, en el norte de la ciudad.

 

En este punto la iluminación también se ha visto afectada por la actuación de chamberos que sustrajeron los cables. En los próximos días el alumbrado quedará restituido en beneficios de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Trabajadores de Urvaseo recogen 400 sacos de basura en 7 kilómetros de la Vía Perimetral

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil supervisó la limpieza que realizó Urvaseo en la Vía Perimetral, desde el sector de Tres Bocas hasta el intercambiador de Vía a la Costa, lo que comprende 7 kilómetros.

 

Un total de 20 trabajadores realizaron el barrido de la vía y recogieron 400 sacos (6.000 kilos) de desechos que estaban a un metro de la guardarraya, al filo de la baranda.

 

Estos desperdicios son arrojados por ciudadanos que van en vehículos privados, camiones y buses urbanos que, con el viento, son esparcidos generando mal aspecto en la avenida y afectando al manglar que hay en la zona.

 

La jornada de limpieza se desarrolla una vez por semana, desde las 8:00 hasta las 16:00. Además, el carro recolector tiene frecuencia diaria, de 10:30 a 12:00.

 

Es importante que los transeúntes no boten basura en lugares no permitidos y así contribuir con el aseo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil recupera calles de la cooperativa Balerio Estacio II

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil interviene en la etapa 2 de la cooperativa Balerio Estacio, en el noroeste de la ciudad. Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa realiza trabajos de relleno y reconformación en cinco calles, las cuales estaban intransitables y cubiertas por maleza.

 

Las labores iniciaron con la limpieza de las vías, retirando todo el material de desecho y despejando la zona. Posteriormente, se llevaron a cabo trabajos de excavación y mejoramiento de la superficie, para luego proceder con el relleno de mejor material. El proceso continúa con el uso de un rodillo para compactar las calles, asegurando una base sólida y uniforme.

 

En total, más de 5.000 personas se beneficiarán de esta obra en la que se invertirán más de USD 157.000 para mejorar tres kilómetros de vías. Se estima que los trabajos concluyan en un mes, devolviendo a esta comunidad calles transitables.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo conjunto entre Municipio y Policía permite el retiro de tres rejas ilegales en Las Malvinas

La mañana de este viernes 13 de septiembre de 2024, la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, en coordinación con los agentes de control municipal de Segura EP, Dirección de Obras Públicas y Policía Nacional realizaron un operativo de retiro de rejas ilegales en el sector de Las Malvinas, en el sur de la ciudad.

 

Las rejas obstaculizaban la labor de las fuerzas del orden. Por eso, maquinaria pesada y funcionarios municipales equipados con combos retiraron tres rejas en este sector, el cual es considerado punto crítico por sus altos niveles de inseguridad. En Las Malvinas se registran numerosos reportes de robos y venta de drogas.

 

Además, se derribaron tres muros de gran tamaño que fueron construidos de manera ilegal en la vía pública, impidiendo la libre circulación de peatones y vehículos.

 

El Municipio de Guayaquil realiza operativos a diario a lo largo de la urbe con el objetivo de contribuir a la seguridad de la Ciudad de Todos.

 

Ya se han retirado más de 40 rejas ilegales en lo que va de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para permitir el libre acceso de las patrullas de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

 

Categorías
Ciudadano

Guayarte vibrará este fin de semana a puro rock

Tres días de energía, arte y música se vivirán en la plaza Guayarte, con la feria de rock en donde los amantes de este género podrán disfrutar, desde este viernes 13 hasta el domingo 15 de septiembre de 2024, de conciertos y exposiciones con temas alusivos a este género.

 

Hoy, desde las 15:00, habrá una exposición de discos, camisetas, revistas con reseñas relacionadas a la historia del rock en la ciudad; además de una exhibición de motocicletas Harley Davidson, y una Pasarela Rockera, donde modelos desfilarán con atuendos y accesorios sobre el género.

 

El sábado, desde las 15:00, tendrá lugar el Guayaquil Rock Fest, con la presentación de 11 bandas entre ellas: Mamut, Japo, Scar Heavy, Magma, Emperador, entre otros. Quienes asistan al recital pueden ingresar con la donación de alimentos no perecibles, además se entregarán galardones por su trayectoria a Héctor Napolitano, Roberto Bolaños y los grupos Taller, No Token y Profecía.

 

Finalmente, el domingo tendrá lugar una jornada para disfrutar con la familia, con un show de disfraces de KISS, payasos rockeros y concursos de atuendos. De esta forma, el Municipio de Guayaquil y Guayarte fomentan el uso de los espacios públicos, diversificando el arte y la cultura, a fin de seguir construyendo la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Músico ecuatoriano que triunfó en Estados Unidos brindó concierto en Guayaquil junto con la Orquesta Filarmónica Municipal

Sencillo y risueño, Washington García se mostró emocionado por su primera presentación en el Teatro Centro de Arte de Guayaquil. Él se enamoró de la música a los 4 años, a los 20 obtuvo un masterado y a los 25, se convirtió en el latinoamericano más joven en conseguir un doctorado en piano en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos. Actualmente es decano de la Escuela de Música de la Universidad de Stetson.

 

“He estado muy deleitado de ver el gran nivel cultural y artístico que existe en la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, así como la organización y la administración. Guayaquil tiene una gema, una joya en la Orquesta y todos los que son parte del cuerpo: administrativo, artístico y académico”, dijo el músico, quien fue artista invitado en el concierto que ofreció la orquesta la noche de este jueves 12 de septiembre de 2024 en el Teatro Centro de Arte.

 

El concierto, que incluyó obras de Tchaikovsky y Stravinsky, provocó excelentes comentarios entre los asistentes.

 

“La cultura hay que difundirla y estos programas son tan importantes y hay que tratar que la ciudadanía valore este tipo de presentaciones, así que felicitaciones a la Alcaldía”, comentó José Castillo Celi, miembro de la Sociedad de Autores y Compositores Ecuatorianos (Sayce).

 
El Alcalde Aquiles Alvarez reafirmó que todos los conciertos de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil son gratuitos, con el propósito de convertir a Guayaquil en Ciudad de Todos.