Categorías
Ciudadano

Evocación de la Fragua de Vulcano se realizará en la Plaza Bicentenario en el marco de las fiestas octubrinas

El Municipio de Guayaquil y la Unidad Educativa República de Francia, en alianza con la Prefectura del Guayas, presentarán este martes 1 de octubre de 2024, a las 18:00, el evento la “Evocación de la Fragua de Vulcano” en la Plaza Bicentenario (Olmedo y Malecón).

 

Este evento forma parte de la agenda cultural del mes de octubre, la cual consiste en recrear el baile de 1820, donde los próceres se comprometieron por la libertad de Guayaquil.

 

El evento durará una hora y contará con la intervención de la Orquesta Sinfónica juvenil del colegio República de Francia, con repertorio de pasodobles y valses clásicos de 1820.

 

En esta gala cívica se narrarán, a través de una cronología, los hechos que condujeron a la Aurora Gloriosa del 9 de Octubre de 1820 y finalizará con un brindis por la libertad, como ocurrió hace 204 años.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil presenta su primera producción musical: “Promenadia Ecuatoriana”

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil hará el lanzamiento de su primera producción musical denominada “Promenadia Ecuatoriana”, este lunes 30 de septiembre de 2024, a las 12:00, en el Teatro Centro de Arte.

 

La producción inmortaliza dos de las más emblemáticas obras del célebre compositor ecuatoriano Gerardo Guevara: su Concierto para Violín y Orquesta y su Concierto para Flauta y Orquesta.

 

Este álbum no solo es un importante registro de la música académica ecuatoriana, sino que también marca un hito para la orquesta, que distribuirá esta producción a nivel internacional.

 

El Concierto para Violín y Orquesta ha sido interpretado por el violinista ecuatoriano Jorge Saade, mientras que el Concierto para Flauta y Orquesta contó con la participación del flautista brasileño James Strauss.

 

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, bajo la dirección de los maestros Manuel Campos y Enrique Pérez Mesa, logró capturar la profundidad y riqueza de estas composiciones, que combinan las raíces folclóricas ecuatorianas con la técnica clásica contemporánea.

 

Esta producción, que será lanzada en plataformas digitales de streaming, es especialmente significativa, ya que recoge obras del maestro Gerardo Guevara, quien está próximo a cumplir 94 años de edad y es ampliamente reconocido como el padre del nacionalismo ecuatoriano.

 

Su legado musical ha influido profundamente en la identidad cultural del Ecuador, y este CD es un homenaje a su carrera y a su inquebrantable compromiso con la música ecuatoriana. En la ceremonia de lanzamiento el maestro Gerardo Guevara compartirá detalles sobre la creación de estas obras y su trayectoria artística. Además, los asistentes podrán adquirir la edición física del CD.

 

Esta producción se enmarca en los esfuerzos por promover el arte y la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Feria Expo Turismo 2024 promoverá destinos y tradiciones en la Terminal Terrestre Guayaquil

Por el Día Mundial del Turismo, la Feria Expo Turismo 2024 se llevará a cabo en la planta baja de la Terminal Terrestre de Guayaquil este viernes 27 de septiembre, de 11:00 a 18:00.

 

Este evento, organizado por la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público Intra e Interprovincial del Ecuador (Fenacotip), busca promover el turismo en las provincias de Ecuador, presentando los atractivos más destacados de cada ciudad, resaltando la gastronomía de cada región y brindando toda la información necesaria para que los pasajeros conozcan la oferta disponible.

 

Los estands informativos estarán ubicados frente al patio de comidas de la Terminal Terrestre Guayaquil y estarán distribuidos por provincias.

 

Esta actividad estará acompañada de presentaciones artísticas en los siguientes horarios:

 
• 16:00: Presentación de la Banda Municipal
• 16:40: Presentación de “Espíritu Andino Ballet Folclórico”, agrupación artística especializada en bailes tradicionales
 

Se invita a la ciudadanía y al público en general a festejar el Día del Turismo y aprovechar las diversas actividades y eventos en la Terminal Terrestre Guayaquil, un punto de encuentro para todos aquellos que busquen pasar un momento en familia y disfrutar de lo mejor de la cultura de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Urvaseo lleva campaña de concientización a los moradores de la calle Gómez Rendón

La campaña de socialización para la correcta disposición de desechos sólidos, que realiza Urvaseo bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil, llegó a la calle Gómez Rendón, entre el puente Patria y la calle 20.

 

Los colaboradores de Urvaseo visitaron 720 casas, en las cuales los moradores recibieron folletos con información sobre los horarios de recolección, las obligaciones y prohibiciones de la ordenanza municipal. En cada casa se colocaron sellos que evidencian la visita.

 

Cabe recalcar que quienes incumplan estas disposiciones se exponen a multas que van desde los USD 95 hasta los USD 575.

 

Al cumplir con los horarios, se evita que las fundas de basuras permanezcan en la vía pública y sean destruidas por recicladores y animales domésticos.

 

Se recuerda a la ciudadanía que la frecuencia de recolección en el sector es de lunes a domingo, en horario diurno, y que la corresponsabilidad ciudadana es fundamental para mantener limpia la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil interviene calles del sector La Laguna en el Batallón del Suburbio

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil inició el arreglo de tres calles en el sector conocido como La Laguna, en el Batallón del Suburbio. Actualmente, las maquinarias remueven de la capa asfáltica desgastada, con el fin de proceder a la colocación de un nuevo pavimento.

 

Las vías intervenidas son: la calle Santa Rosa, también conocida como la 25, la calle 26 y la calle R, abarcando un área de 1 kilómetro.

 

Previamente, los moradores de la zona expresaron su preocupación por el mal estado de las calles tras varios años de abandono, lo que no solo dificultaba la circulación vehicular, sino que también representaba un peligro para los peatones.

 

“Ancianos, niños, estudiantes que van y vienen solos, de repente, se pueden caer”, comentó Cynthia Jiménez, refiriéndose a los riesgos de tropezar con los baches en la calzada. En este sector existen negocios como tiendas y bazares, lugares a los que los vecinos acuden diariamente para realizar sus compras.

 

Esta intervención forma parte de un contrato vial que el Municipio ejecuta para mejorar 18 kilómetros de calles en el Suburbio de Guayaquil, con pavimento de hormigón asfáltico y pavimento rígido, beneficiando a más de 78 mil habitantes.

 

Desde mayo de 2023, el Municipio ha rehabilitado más de 930 kilómetros de vías, reafirmando su compromiso con la mejora de la infraestructura urbana y el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Tres recicladoras fueron nuevamente clausuradas debido a la vulneración de los sellos

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil realizó operativos de control en recicladoras clandestinas.

 

Este operativo se llevó a cabo tras recibir denuncias ciudadanas sobre recicladoras clandestinas que ya habían sido clausuradas, pero que estaban operando luego de vulnerar los sellos.

 

Estas recicladoras ya habían sido clausuradas semanas atrás, por no contar con ningún tipo de documentación para funcionar. Además, durante esa intervención se encontraron bienes públicos sustraídos.

 

Por eso, la tarde del miércoles 25 de septiembre de 2024, los funcionarios municipales acudieron a tres recicladoras ubicadas en el sur de la ciudad, donde se encontraron con la novedad de que seguían funcionando de manera ilegal.

 

Cuando un local rompe un sello de clausura, sin haber regularizado su situación, puede estar sujeto a medidas más severas.

 

Según el artículo 284 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), quien rompa o retire los sellos impuestos por la autoridad competente será sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años.

 

El Municipio de Guayaquil realiza recorridos a diario, con la finalidad de mantener el orden en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

ATM ejecuta operativos de reordenamiento urbano

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) retoma las acciones que permiten mejorar la movilidad de los usuarios de las vías. Dentro de esas actividades de reordenamiento urbano se ejecutan operativos aleatorios en zonas comerciales y residenciales para constatar el adecuado uso de paraderos de buses urbanos.

 

Carlos Moncayo, director de Control de Tránsito, resaltó que en lo que va de esta semana los agentes han emitido “134 multas por infracciones de tránsito, en cumplimiento del Art. 391, literal 5 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que establece una multa de 10% a quien estacione en sitios prohibidos”.

 

Entre los puntos identificados con esa problemática de irrespeto a la normativa están la Av. Rodolfo Baquerizo en La Alborada y Av. Víctor Emilio Estrada en Urdesa, donde motorizados utilizan los paraderos de buses urbanos como estacionamiento.

 

Situación similar se detectó en la Av. Benjamín Carrión donde vehículos de alquiler, entre formales e informales, ilegalmente se estacionaban impidiendo el adecuado embarque y desembarque de pasajeros.

 

Los agentes procedieron con las sanciones y retiraron los vehículos, lo que fue considerado acertado por parte de los conductores de buses quienes deben realizar maniobras peligrosas para evadir esos carros mal parqueados. “Toca hacer a veces doble columna porque los taxis se apoderan del parqueadero, hay que cumplir las normativas”, afirmó el chofer Bryan Villamar.

 

Otras acciones de la ATM, para el reordenamiento urbano, contemplan el retiro de la vía pública de aquellos vehículos en estado de abandono y que generan insalubridad e inseguridad, por lo que se han adelantado inspecciones en sectores como Sauces, Samanes, Guayacanes, Vernaza, Garzota, Kennedy y Simón Bolívar para futuros operativos; también en atención a requerimientos ciudadanos.

 

Categorías
Ciudadano

Se inician planes viales por construcción de segundo paso elevado en la Av. de las Américas e Isidro Ayora

A partir del martes 1 de octubre de 2024 se habilitará el tránsito en sentido hacia Transportes Ecuador por el primer paso elevado construido por el Municipio de Guayaquil, en la Av. de las Américas e Isidro Ayora.

 

Al mismo tiempo, se iniciarán los trabajos para la construcción del paso elevado en sentido hacia la autopista Narcisa de Jesús. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), en coordinación con la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, ha previsto que tres de los cuatro carriles del nuevo paso a desnivel se utilicen para la circulación en sentido hacia el sur de la ciudad, mientras que el cuarto carril funcionará en contraflujo para quienes viajan en dirección al norte.

 

Así también, los dos carriles laterales de la parte inferior, junto a Mi Comisariato, se cerrarán completamente a la circulación, debido a los trabajos de mejoramiento del tramo final de la Av. Isidro Ayora y a la redistribución de sus carriles. Como ruta alterna podrán tomar la Av. La Salle con giro a la izquierda por la Av. Camilo Nevárez hasta la Av. Isidro Ayora.

 

Para quienes se movilizan hacia el norte de la ciudad, también se ha dispuesto la circulación por los dos carriles ubicados junto al aeropuerto José Joaquín del Olmedo.

 

En total, los conductores contarán con tres carriles de circulación por cada sentido de la vía en esta zona. Sin embargo, para aliviar el flujo vehicular, se recomienda a los conductores tomar rutas alternas como las avenidas Pedro Menéndez Gilbert, Benjamín Rosales, Agustín Freire y Antonio Parra Velasco.

 

Las medidas que se mantienen son la salida por la Av. De Alarcón para los usuarios del aeropuerto José Joaquín de Olmedo y el cierre de la Parada Aeropuerto del Sistema Metrovía, así también el paso elevado peatonal en este punto seguirá habilitado.

 

En la zona de influencia la ATM mantiene un contingente de al menos 30 uniformados para facilitar la circulación vehicular y guiar a conductores hacia rutas alternas. Al tiempo que la empresa contratista implementa señales luminosas, a fin de evitar siniestros de tránsito en el transcurso de la obra.

 

Actualmente, por ese punto circula un promedio de 143.912 vehículos cada día y está previsto que el año 2040 se incremente a 280.000.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez anunció nuevas obras para el Guasmo durante sesión itinerante del Concejo Municipal

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, sesionó de modo itinerante en la Playita del Guasmo. En el sitio se hicieron anuncios importantes en beneficio de sus habitantes.

 

Previo al inicio de la sesión, el burgomaestre dijo que el balneario actualmente está descuidado, pero que poco a poco será recuperado.

 

También informó que muy pronto estará arreglada la cancha sintética en Unión de Bananeros, “para todos nuestros jóvenes que están en las diferentes escuelas de fútbol y demás del Municipio de Guayaquil”.

 

Además, Alvarez informó que ya están adjudicados dos contratos por cerca de USD 10 millones para recuperar y mejorar la vialidad en el Guasmo y el sur de la ciudad.

 

El primero de los dos contratos, explicó, beneficiará a cooperativas y ciudadelas como Floresta 1, 2 y 3, Carlos Castro 2, Los Vergeles, La Pradera, Reina del Quinche 1 y 2, Unión de Bananeros, 9 de Julio, Los Esteros, Coviem, Guangala, La Saiba, 9 de Octubre, Siete Lagos y Las Tejas.

 

El segundo contrato beneficiará a moradores de Miami Beach, Guasmo Sur, Amazonas 2, Florida 2, 15 de Agosto, Guayaquil 2, Luis Chiriboga Parra, Miramar, Pablo Neruda, 18 de Septiembre, 19 de Agosto, Luchadores del Guasmo, Perla del Sur, 9 de Octubre, Brisas del Salado, entre otros.

 

“Avanzamos con este nuevo Guayaquil que estamos recuperando”, afirmó el Alcalde.

 

También el burgomaestre escuchó a dos moradoras: Fátima Guanopatín y Rita Párraga, quienes pidieron la construcción de un Zumar y un centro geriátrico en el Guasmo.

 

“En el caso de Zumar, lo vamos a hacer (…) este Zumar va a ser con S y se los explico por qué… No sé si muchos saben qué significa Zumar: Zona Urbano Marginal, para nosotros ustedes nunca más van a ser marginados (…) vamos a hacer el estudio, para que en este periodo de administración quede el proyecto adjudicado”, respondió el Alcalde.

 
Obras CAF
 

Ya en la sesión, el cuerpo edilicio autorizó a la máxima autoridad municipal a suscribir el contrato de Agencia Fiscal entre la Municipalidad, el Ministerio de Finanzas y el Banco Central del Ecuador (BCE), para afianzar el servicio de deuda contraída por el Cabildo y la Corporación Andina de Fomento (CAF) por el monto de hasta USD 49 millones.

 

“¿Cuál es el objetivo de este contrato? Poder tener proyectos de viabilidad, movilidad y agua potable para los diferentes sectores de Guayaquil, sectores bastante olvidados, bastante deprimidos donde lamentablemente a nadie les ha importado”, explicó el concejal Raúl Chávez, quien mocionó el tema.

 

Entre otros sectores, dijo, serán beneficiados Flor de Bastión, Valle de la Flor, Monte Sinaí, Pascuales y otros más. Y el tema de movilidad y viabilidad se enfocará en avenidas importantes de Guayaquil como la Juan Tanca Marengo, Del Bombero y la autopista Narcisa de Jesús.

 

De su parte, la vicealcaldesa Blanca López detalló que con la firma se autoriza al BCE para que realice los pagos correspondientes a los intereses, a las comisiones de amortización del crédito que se tiene con CAF.

 

“De esta forma, la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil garantiza el cumplimiento de nuestras obligaciones como GAD municipal, bajo los términos que establece la ley ¿Qué significa esto, queridos ciudadanos? Estamos reforzando la seriedad y la responsabilidad de una administración municipal en cuanto al manejo de los recursos por financiamiento externo”.

 

Precisó que así se garantiza que los recursos lleguen para obras de infraestructura urbana con enfoque en movilidad sostenible entre el que destaca, por ejemplo, el quinto acueducto que va a llevar agua potable a las cooperativas de Monte Sinaí, de esta forma avanzar en la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cuerpo de Bomberos de Guayaquil tiene listo un contingente para apoyar a sus compañeros de Quito

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) está listo para una eventual movilización a Quito ante los incendios forestales que golpean a esa ciudad.

 

Los bomberos de Guayaquil pueden enviar entre 30 y 35 bomberos certificados BRIF (Brigada de respuestas de incendios forestales) y entre 10 y 15 unidades.

 

Estas unidades están equipadas con tecnología de punta como estaciones meteorológicas y drones.

 

El teniente coronel Polo Terán, segundo jefe del BCBG, dijo que “el señor Alcalde de Guayaquil se comunicó conmigo para indicarme que se encontraba preocupado con lo sucedido en Quito y me indicó que active al personal especializado. Inmediatamente se coordinó con la máxima autoridad, coronel Cucalón, para preparar al grupo especializado”.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez, durante la sesión itinerante del Concejo Municipal, en la Playita del Guasmo, se refirió al tema. “Un abrazo grande a toda la gente de Quito, al Alcalde Pabel Muñoz, cuenten con toda la infraestructura municipal, del Cuerpo de Bomberos también, en todos los aspectos. Fuerza en este momento duro, solidaridad de parte de Guayaquil con nuestra querida capital”, expresó.

 

El BCBG está a la espera de la activación de la solicitud de recursos por parte del COE o la Secretaria de Gestión de Riegos del Gobierno Nacional en la Capital.

 

Desde el momento que se recibe el llamado, el tiempo de respuesta son cuatro horas, tiempo en el que se realiza la reunión del personal, revisión de signos vitales, físico y demás actividades de carácter logístico.

 

El BCBG ya cumplió estos pasos previos por lo que, en caso de recibir el llamado, el convoy podría partir de inmediato rumbo a la capital.

 

Cabe recalcar que en Guayaquil también se registran incendios forestales, que van entre los ocho y 15 incendios diarios por lo que necesariamente una parte del contingente BRIF debe permanecer en la ciudad.

 

Actualmente el BCBG lleva a cabo la campaña “Si Aprendes No Enciendes” dirigida a jóvenes y niños sobre los riesgos que ocasionan los incendios en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se realiza limpieza profunda en los alrededores del Colegio Patria Ecuatoriana

Urvaseo, bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil, realizó el barrido, lavado y limpieza en las calles, veredas y aceras alrededor del colegio Patria Ecuatoriana, ubicado en la 40 y Venezuela, en el Suburbio.

 

Después de conocer una denuncia ciudadana difundida en un medio de comunicación, Urvaseo ejecutó la limpieza y recogió 15 sacos de basura, que equivalen a un metro cúbico de desechos, que se acumularon por la mala disposición.

 

Los colaboradores de Urvaseo, detectaron que en las noches los moradores y consumidores de drogas se dedican al hacinamiento de basura en los alrededores del colegio.

 

Se recuerda a los ciudadanos que la frecuencia de recolección de basura en el sector es todos los días, en horarios matutinos.

 

Para evitar multas económicas los ciudadanos deben cumplir las siguientes obligaciones:

 

  • Respetar el horario y frecuencia de recolección asignado al sector.

  • Colocar los desechos domiciliarios en el frente del inmueble antes del paso del camión recolector.

  • Mantener limpias las aceras de las viviendas, locales comerciales, lotes y jardinerías.

 

La corresponsabilidad ciudadana es primordial para mantener limpia la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parques EP inicia la recuperación de un área verde de Samanes 5

Previa atención a un requerimiento ciudadano difundido en medios de comunicación, el Municipio de Guayaquil, a través de Parques EP, comenzó la intervención agronómica en un área adyacente a Parque Samanes, en el norte de la ciudad.

 

Los trabajos comenzaron con el retiro de árboles que ya cumplieron su ciclo de vida. La cuadrilla de trabajadores prevé intervenir en, al menos, 10 especies que luego serán repuestas por otras en los próximos días.

 

Paralelo a esta labor se ejecuta el desbroce de maleza y la limpieza del área.

 

El sector se encuentra en la avenida Teodoro Alvarado Oleas, frente a la ciudadela Samanes 5, separado por un canal de aguas lluvias; colinda además con el albergue Esperanza. Esta acción está inmersa en los esfuerzos que ejecuta Parques EP para recuperar las áreas verdes de la Ciudad de Todos.