Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez participó en el torneo relámpago “Ciudad de Todos” que reunió a 300 personas en el Malecón

La mañana de este sábado 19 de octubre de 2024, se llevó a cabo el segundo torneo relámpago “Ciudad de Todos” en el cual siete equipos de diferentes sectores de Guayaquil más el equipo del Municipio, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, jugaron un cuadrangular en la Plaza del Hemiciclo de La Rotonda.

 

La Liga Barrial del Norte, Sauces 2 crece, Liga Cisne 2 y sus amigos, Reinaldo Quiñónez, Fedeliga Guayaquil, el equipo de los agentes de control municipal y el equipo de la Alcaldía vivieron una mañana deportiva en uno de los lugares más visitados de la ciudad, el Malecón 2000.

 

El objetivo de esta iniciativa es recuperar el espíritu del fútbol de barrio en la ciudad. Es por ello que más de 300 personas de diferentes sectores estuvieron desde los graderíos alentando a los equipos participantes.

 

La final se disputó entre el equipo de la Alcaldía versus Sauces 2 Crece. Ambos equipos empataron durante el tiempo reglamentario y en los tiros penales Sauces 2 se quedó con la victoria, coronándose como campeón.

 

Juan Cabello, jugador de Sauces 2, destacó que “creo que hicimos un gran partido, un agradecimiento al Alcalde Aquiles, definitivamente juntar a los barrios, a la gente, esto es parte de nuestra historia, nuestra cultura, el futbol de calle”.

 

Carlos Morán, director de Deportes del Municipio, señaló que “ha sido un lindo evento, poder compartir con gente de todos los sectores de Guayaquil, lo que siempre dice el Alcalde, la reconstrucción del tejido social a través del deporte que es esto”.

 

El deporte es uno de los ejes del Municipio de Guayaquil para construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

90 niños participaron en el evento “Leer para creer, otras formas de ver”

Con actividades lúdicas, arte, pintura, lectura mediante el sistema braille se realizó el evento “Leer para creer, otras formas de ver”, en las salas de Ciencias Aplicadas, Filosofía y Ciencias Sociales y la Comicteca de la Biblioteca Municipal para sensibilizar a los niños y jóvenes sobre la discapacidad visual.

 

Este evento es organizado por el Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual 4 de Enero en conjunto con la Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil.

 

La directora del Centro 4 de Enero, Geoconda Soledispa, manifestó que se busca incentivar que los chicos tengan empatía con las personas con discapacidad por medio de actividades lúdicas y que conozcan el arte, que elaboran los jóvenes de la entidad. “Lo que queremos lograr es que la comunidad educativa se involucre dentro de las actividades, que realizan las personas con discapacidad visual para motivar la inclusión de los estudiantes. Que los niños puedan sentir a través del tacto, oído y olfato que les permite tener una comunicación y lograr un conocimiento del entorno en el cual se encuentran”.

 

La docente Michelle León mencionó que “me parece perfecto. En la mayoría de las escuelas sufren el acoso, el bullying y de esta forma ellos pueden empatizar y conocer cómo es la vida de una persona que tiene alguna discapacidad. Es excelente lo que está haciendo la Alcaldía de Guayaquil para sensibilizar acerca de estos temas y pueda haber más conocimientos a temprana edad”.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil promueve la inclusión en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Limpieza profunda recogió 3.000 kg de basura en el viaducto Prosperina – Espol

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil supervisó la jornada de limpieza profunda que realizó Urvaseo en el Viaducto Prosperina – Espol.

 

La intervención incluyó barrido, piqueteo y recolección de desechos sólidos que se acumulan en cunetas y parterres central a lo largo de la avenida.

 

Colaboradores de Urvaseo y recogieron 200 sacos de desperdicios entre basura, desecho vegetativo, botellas y plásticos, lo que equivale a 3.000 Kg de basura.

 

Los desperdicios son arrojados por conductores y ocupantes de vehículos privados y públicos que transitan por la zona.

 

La frecuencia de recolección de basura en el sector son los días martes, jueves y sábado, en horarios diurnos.

 

Se pide la colaboración de los ciudadanos para no arrojar los desperdicios a las vías públicas, de esta manera se contribuye al aseo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil premió a ganadores del Concurso “Cuenta El Bosque 2024”

Mathías Arcos Lucio, Paula Varas Martínez y Samantha Manzo Elizalde fueron los ganadores del primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, del concurso de creación de cuentos sobre el bosque seco tropical y manglar “Cuenta el Bosque”, cuya premiación se realizó en el auditorio del Museo Municipal. Este evento es organizado por la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil con el respaldo de la empresa privada.

 

La titular de esta Dirección, Isabel Tamariz, indicó que se inscribieron 30 estudiantes de entre 12 y 17 años de diversas entidades educativas. “Se busca incentivar a la juventud, a que ellos, con sus ideas, creatividad y conciencia ambiental pudieran contar un poco cuál es la problemática, que nuestros ecosistemas frágiles tienen y a partir de ello den una historia de cuán importante es conservar estos espacios y cómo podemos solucionar parte de las amenazas”.

 

David Arcos, padre del ganador del primer premio, manifestó que “me siento feliz de saber que Guayaquil cuenta con nuevos espacios de educación, de motivación de desarrollo en el cual motivan a los estudiantes, no solamente a ser parte del cambio sino generadores del cambio. Como padre me hace sentir feliz de mi ciudad y orgulloso de mi hijo”.

 

La ceremonia contó con la presencia de los concejales Emily Vera, Juanita Montero y Manuel Romero. Además, en el evento, los ganadores relataron sus cuentos y recibieron medallas, diplomas y premios por su aporte para preservar la flora y fauna del cantón.

 

Esta iniciativa forma parte del programa la Sostenibilidad va a tu aula, que en 2024 ha llegado a 9.500 estudiantes. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil involucra a los jóvenes como agentes del cambio en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Circular EP participó en una nueva edición de ‘Arte Circular’ que exhibe esculturas y obras elaboradas con neumáticos usados

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la empresa pública municipal Circular EP, participó en la inauguración de la quinta edición de ‘Arte Circular’, evento que exhibe en una galería de arte abierta, esculturas y cuadros elaborados con neumáticos usados.

 

Esta edición se desarrolla en la Plaza de la Administración, de 10:00 a 17:00, hasta el domingo 20 de octubre. El objetivo de la exposición es fusionar el arte y la sostenibilidad, creando conciencia sobre la preservación de especies en peligro de extinción, fomentando la cultura del reciclaje y resaltando la belleza del arte, a través del talento de artistas y artesanos ecuatorianos.

 

Durante el evento inaugural, Jessica Saavedra, gerenta general Circular EP, destacó la visión municipal en torno a la sostenibilidad. Recordó que la empresa que representa tiene una misión y visión importante, con proyectos que van a sumar en la circularidad y sostenibilidad ambiental.

 

Recordó que, entre los proyectos principales, se impulsa la comercialización de bonos de carbono. Circular EP cuenta actualmente con una planta de captura y quema de biogás en el relleno sanitario.

 

En la Plaza se instalaron obras y stands que incentivan la sostenibilidad. Kevin Duque presentó su escultura ‘Contingencia Solemne’, que es una fusión entre dos ambientes, uno que es de la sierra y otro de la costa.

 

“Prácticamente la rana jambato de río es de la Sierra y el papagayo de la Costa, entonces hicimos un mix-fusión con los elementos que teníamos previstos”, destacó.

 

La exhibición atrajo el interés de María Chalco, de 73 años. “Estoy fascinadísima de ver estas manos hábiles y creativas, esto es, como dicen, basura, que lo botan, pero veo los collares, viendo todos los adornos de aquí, que verdaderamente son manos hábiles”. De esta forma también se impulsan las expresiones artísticas en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

El matrimonio colectivo más grande de Guayaquil reunió a 90 parejas en la Concha Acústica del Parque Samanes

Julio Salazar, de 84 años, y Rosalía Suárez, de 85, finalmente cumplieron su sueño de casarse después de 60 años de estar juntos. Ambos guayaquileños, residentes de La Prosperina, llegaron emocionados a la Concha Acústica del Parque Samanes, donde se desarrolló el matrimonio colectivo más masivo en la historia de la ciudad.

 

Rosalía, vestida con un traje blanco y sus mejores collares, caminaba al lado de Julio, quien no soltaba la mano de la mujer que conoció cuando aún existían las haciendas en el sector de Mapasingue. “Ella fue con unas amigas, yo andaba a caballo, la vi llegar y me enamoré”, recordó Julio con una sonrisa. Para Rosalía, su historia es “un amor eterno, hasta que Dios decida separarlos”.

 

Ellos fueron una de las 90 parejas que contrajeron matrimonio en este evento histórico, organizado por el Registro Civil Municipal. Lo que inicialmente estaba previsto para 80 parejas se amplió debido a la gran demanda.

 

La ceremonia, oficiada por la vicealcaldesa Blanca López, se llevó a cabo en un ambiente lleno de emoción y alegría.

 

La autoridad también resaltó la importancia de este tipo de eventos. “La recuperación del espacio público también es un eje transversal que afecta de manera positiva en la vida de la gente, en la calidad de vida de los ciudadanos y qué mejor forma de aprovecharlos que con un matrimonio colectivo. Las familias están súper contentas y desde el Municipio les deseamos un camino y un futuro de mucho éxito, de respeto y de amor”, manifestó.

 

La Reina de Guayaquil acompañó a las parejas en este momento especial, participando en la entrega de obsequios patrocinados por la empresa privada. La Banda Municipal cerró la jornada con un repertorio musical que puso el broche de oro a la celebración.

 

Este matrimonio colectivo, el más grande registrado hasta ahora en la ciudad, no solo celebró el amor, sino que también fomentó el bienestar social para construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Entretenimiento y servicios municipales serán parte del Family Day en Parque Samanes

Este sábado 19 de octubre de 2024 se realizará el Family Day en Parque Samanes, una jornada de fusiona actividades recreativas, servicios municipales y entretenimiento, a cargo de la Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales.

 

Durante la jornada, que tendrá lugar de 10:00a 17:00 en el corredor de la Unidad Municipal Distrital (UMD), las familias podrán disfrutar de actividades como juegos infantiles, bailoterapia, espuma party, juegos tradicionales, teatro y shows artísticos.

 

Además, a Dirección de Derechos de los Animales participará con una campaña de adopción de mascotas, una brigada del Registro Civil municipal atenderá con cedulación y habrá una feria de emprendedores.

 

Con esta actividad, la Alcaldía de Guayaquil fomenta la unión familiar para consolidar el tejido social en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

800 estudiantes de la escuela 19 de Enero compartieron jornada deportiva con el Alcalde Aquiles Alvarez

La mañana de este viernes 18 de octubre de 2024, la unidad educativa 19 de Enero recibió al Alcalde de Guayaquil Aquiles Alvarez como parte de la iniciativa ‘Aquiles saca tus 5’, con la que el Municipio incentiva la práctica de deporte entre niñas, niños y jóvenes.

 

Esta escuela, ubicada en el sector de Colinas de la Florida, cuenta con 800 estudiantes, quienes se reunieron en la cancha principal del plantel.

 

“Nos encantaría poder hacer más, queremos venir más, cuenten con esta Alcaldía, la DASE trabaja directamente con ustedes. Este año se entregaron más de 3.000 libros”, señaló Alvarez en el saludo a la comunidad educativa.

 

El evento arrancó con una coreografía por parte de los estudiantes, acompañado de una intervención musical y una presentación de artes marciales.

 

Jorge Arroyo, alumno de la institución, consideró que fue “una experiencia muy hermosa de poder pasar un tiempo con nuestro Alcalde, este es un momento muy bonito para mí”.

 

El Alcalde entregó implementos deportivos, que incluyen: 20 balones de fútbol, 20 balones de vóley, 20 balones de baloncesto, 40 chalecos y 400 tomatodos. Además, el primer personero municipal, junto a funcionarios del Municipio de Guayaquil, jugó dos partidos, uno de fútbol y otro de básquet, con alumnos de la institución.

 

Como parte de la iniciativa se mejoró la infraestructura escolar. Brigadas de la Dirección de Obras Públicas y de Parques EP hicieron arreglos previos como limpieza, mejora de patios, paredes, arcos de fútbol y pintura en las canchas de índor y básquet.

 

Adrián Carbo, estudiante con problemas de movilidad reducida, recibió un bastón por parte del Cabildo.

 

Esta es la quinta edición de la iniciativa ‘Aquiles saca tus 5’ que ha beneficiado a más de 5.400 estudiantes. El deporte es uno de los ejes de la Alcaldía de Guayaquil para reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Personas con discapacidad psicosocial presentan “El Jardín de los 16 pacientes artistas”

El Museo Municipal de Guayaquil abrió su sala de Arte Sacro para presentar 31 cuadros de pintura elaborados por 16 personas con discapacidad psicosocial, que son parte del Instituto de Neurociencias.

 

La muestra denominada “El Jardín de los 16 pacientes artistas” es una exposición colectiva coordinada por el Proyecto IDEA (Inclusión, Desarrollo y Arte) de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

 

Los artistas poseen un factor común que es la afinidad por el arte (pintura), actividad que les ha permitido mejorar su autoestima, habilidades comunicativas y capacidades cognitivas.

 

La curadora Andrea Guevara dijo que “este jardín se ha convertido en un terreno fértil, para que estas personas con enfermedades mentales recuperen un profundo sentido de identidad, teniendo la oportunidad de ser vistos, escuchados y valorados”.

 

Los cuadros están trabajados en acrílico sobre lienzo y estarán a disposición del público hasta el 2 de noviembre de 2024 en la Sala de Arte Sacro.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil propicia estos espacios para que la ciudadanía disfrute del arte, en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Los niños más pequeños y las niñas debutan en el Interbarrial de fútbol de Diario El Universo

Los más chiquitos saltarán a las canchas de la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso este fin de semana, para debutar en el Interbarrial de Fútbol El Universo.

 

En esta edición, los organizadores incluyeron, por primera vez, la categoría 2018 (6 años), con 12 equipos de distintos sectores de Guayaquil, quienes harán vibrar de emoción a los padres de familia en la cancha 7A de la Ciudad Deportiva, donde se disputarán 5 cotejos, a partir de las 9:15, con una duración de 30 minutos cada uno.

 

El campeonato, considerado como semillero del balompié ecuatoriano, fue inaugurado el pasado 27 de septiembre por el Alcalde Aquiles Alvarez y se juega con 8.500 deportistas de 6 a 17 años, distribuidos en 408 equipos.

 

Al mismo tiempo, 500 niñas se han inscrito para jugar el interbarrial y también harán su debut este sábado y domingo. En estos días se disputarán 5 partidos de la categoría sub-15 y 3 del femenino libre, a partir de las 11:10.

 

En este torneo participan alrededor de 8.500 jugadores, de los cuales 500 son mujeres, divididas en 24 equipos.

 

El Interbarrial de fútbol de Diario El Universo empezó a jugarse en 1982, pero fue suspendido en 2020 por la pandemia. Sin embargo, en 2023 se reanudó gracias a la Alcaldía de Aquiles Alvarez, que utiliza el deporte como herramienta para reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Ferias BUN “Raíces que producen” reunirá a los emprendedores de Sauces

La Empresa Pública para la Gestión de la Innovación y la Competitividad de Guayaquil (ÉPICO), junto con la Fundación La Iguana, realizarán la primera edición de las ferias BUN “Raíces que producen”.

 

Este evento, que se llevará a cabo el sábado 19 de octubre, de 9:00 a 13:00, en el redondel de la Av. Velasco Ibarra, en Sauces 6, busca conectar a la comunidad con la naturaleza y fomentar el emprendimiento local.

 

A través de una variada oferta de productos naturales, mascotas, decoración, artesanía, cosmética natural, gastronomía y más, las Ferias BUN se convierten en una plataforma para que emprendedores locales muestren su talento y generen oportunidades de negocio.

 

Gracias a la iniciativa Épico al Barrio, junto con la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil, se involucró a los líderes barriales de Sauces 6, quienes participaron en la selección de los emprendedores que participarán en esta primera edición.

 

En las Ferias BUN también se desarrollarán actividades lúdicas para niños y jóvenes; además de charlas educativas ambientales. Estas acciones se enmarcan en la renaturalización de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Narraciones teatralizadas reviven la historia de Guayaquil en el Museo Municipal

Vestida con un traje amarillo del siglo XIX, Ana de Garaicoa, figura clave en la Independencia de Guayaquil, “viajó en el tiempo” para enseñar a las nuevas generaciones cómo se vivió la gesta libertaria del 9 de Octubre de 1820. La recreación ocurrió en el Museo Municipal, donde más de 160 niños y jóvenes escucharon su relato sobre la histórica Fragua de Vulcano, evento donde se forjó la conspiración que desencadenó en la Revolución Octubrina.

 

La actividad forma parte de las Jornadas Educativas de Narraciones Teatralizadas que organiza el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, en el marco de las festividades por la independencia de la urbe. En esta ocasión, participaron estudiantes de las unidades educativas Guayas y Assad Bucaram.

 

El propósito principal de estos eventos es fortalecer el civismo entre las nuevas generaciones. “Se siente que el amor cívico por Guayaquil se ha despertado, aún más en esta actividad que ellos están desarrollando”, afirmó Hena Hill, docente de la escuela Assad Bucaram.

 

Además de la narración, los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer el museo y conocer más sobre la historia de Guayaquil. Desde la época prehispánica hasta el siglo XX, los estudiantes observaron piezas emblemáticas como el auto Ford A35 de 1920, que perteneció al ilustre médico e investigador Juan Modesto Carbo Noboa.

 

Estas actividades son parte del compromiso de la actual administración municipal por promover el sentido de pertenencia en los más jóvenes, mediante iniciativas relacionadas con el arte, la cultura y el deporte, con el objetivo de seguir construyendo una Ciudad de Todos.