Categorías
Ciudadano

Operativo de Justicia y Vigilancia permitió el retiro de dos rejas ilegales en Los Esteros

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, en coordinación con los agentes de Control de Segura (ACM) de Segura EP, la Dirección de Obras Públicas y la Policía Nacional, realizó diversas intervenciones en dos sectores del sur de la ciudad considerados puntos críticos por las altas tasas de criminalidad.

 

La primera intervención se llevó a cabo en la cooperativa 17 de Septiembre, en el sector de Los Esteros, donde los funcionarios municipales retiraron dos rejas que habían sido colocadas sin ningún tipo de permiso y que impedían la libre movilidad de las fuerzas del orden.

 

“Estamos haciendo un operativo de registro en sectores que son considerados conflictivos para nosotros, se coordina permanente con personal del Municipio para hacer este tipo de controles”, señaló Víctor Molina, coronel de la Policía.

 

Alrededor de 200 uniformados de la Policía Nacional participaron en este operativo. Además, durante la intervención maquinaria municipal derribó ocho muros rompe velocidades que fueron construidos de forma antitécnica.

 

El Municipio de Guayaquil trabaja de manera interinstitucional con las fuerzas del orden para fortalecer la seguridad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se reemplazó pavimento rígido en vía de la ciudadela Bellavista

Ante un pedido de la comunidad, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil intervino un tramo de la avenida Jorge Perrone, en la ciudadela Bellavista, para reparar la carpeta asfáltica.

 

Los trabajos se iniciaron el lunes 11 de noviembre con la remoción de escombros. Una vez que se compactó el terreno, se ejecutó la sustitución de paños de pavimento rígido, para facilitar el tránsito vehicular.

 

Los huecos y partiduras existentes en la avenida Jorge Perrone, a la altura de las manzanas 35 y 36 (subida al Mirador), estaban causando daños en los automotores, por lo que era urgente la obra.

 

La inversión municipal bordea los USD 13.517,42, beneficiando de manera directa a 148 familias y 680 de manera indirecta.

 

Mejorar la calidad de vida de los moradores a través de la obra pública es parte de la política del Alcalde Aquiles Alvarez para construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil reconforma calles de la cooperativa Nueva Esperanza de Monte Sinaí

Alrededor de 760 familias que habitan en la cooperativa Nueva Esperanza, en Monte Sinaí, son beneficiadas con el relleno y reconformación de las calles que ejecuta la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil.

 

Los trabajos empezaron con la remoción de la tierra para nivelar las arterias viales del sector, donde el polvo enfermaba a los moradores durante la temporada de verano y en el invierno el lodo no los dejaba caminar con facilidad.

 

En ciertos tramos, la motoniveladora ya aplanó la tierra, se colocó una capa de cascajo y luego el reciclado. En otras zonas, aún se reconforman las calles y dentro de pocos días todo estará pavimentado.

 

La Alcaldía de Guayaquil invierte USD 75.083,09 en esta obra que se realiza en 1.98 kilómetros, beneficiando de manera directa a cerca de 3.175 personas.

 

María Eugenia Delgado, moradora de la zona, señaló que esta obra les cambió la vida. “Cada invierno hemos sufrido mucho, porque el tanquero de agua no subía a la parte alta, los niños no podían ir a estudiar por el barro, pero ahora las cosas cambiarán. Siempre tocábamos puertas, pero no éramos escuchados por el Municipio, pero este Alcalde es de territorio, es humano y nos ha hecho un gran favor construyéndonos las calles”, destacó.

 

El mantenimiento vial impulsado por la actual administración municipal mejora la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Comedia, teatro infantil, música y danza es la agenda de noviembre en La Bota

La Sala La Bota del Malecón del Salado presenta una agenda variada. Continúa el programa cultural Martes Dorados. Se trata de presentaciones musicales, obras de teatro, danza, canto y similares, que se efectúan todos los martes en la Sala La Bota (Malecón del Salado), de 16:30 a 18:00 con entrada gratuita para adultos mayores y personas con discapacidad, quienes podrán llevar hasta dos acompañantes por persona.

 

Se recuerda a la ciudadanía que los dos parqueos del Malecón del Salado en La Bota y calle Quisquís mantienen su tarifa de parqueo a USD 1.

 

A continuación, el detalle de la agenda durante este mes:

 

 

Para información sobre la adquisición de entradas, invitamos a la ciudadanía a reservarlas vía WhatsApp al 0991127290 o acercarse a la boletería de La Bota.

 

Categorías
Ciudadano

Los 8.500 deportistas vuelven a Ciudad Deportiva para jugar el Interbarrial tras la pausa del feriado

Después del feriado por la Independencia de Cuenca y el Día de los Difuntos, vuelven las emociones del interbarrial de fútbol El Universo, auspiciado por la Alcaldía de Guayaquil, donde 8.500 deportistas de 6 a 17 años, muestran sus habilidades cada fin de semana.

 

Se jugarán 144 partidos entre el sábado 16 y el domingo 17 de noviembre en las canchas de la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso.

 

La fecha de este fin de semana es crucial porque algunos equipos van por los 3 puntos para clasificar a la siguiente fase, mientras otros podrían quedar eliminados.

 

El campeonato, considerado como semillero del balompié ecuatoriano, fue inaugurado el pasado 27 de septiembre por el Alcalde Aquiles Alvarez, con la presencia de 408 equipos.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil fomenta el deporte como herramienta para unir familias y reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Ponle Pinta a Guayaquil se organizó por primera vez en un plantel educativo

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil organizó una nueva edición de la actividad ‘Ponle Pinta Guayaquil’, que en esta ocasión se desarrolló, por primera vez, en una unidad educativa.

 

Así, la jornada artística se efectuó en la escuela de educación básica particular ‘La Medalla Milagrosa’, con la participación de 40 estudiantes de 8 a 12 años.

 

La temática de la pintura fue el monumento de la Iguana, animal símbolo de la ciudad. Cada niño plasmó su dibujo con lápices de colores, crayones, acuarelas, pinturas escarchadas, marcadores y cartulinas.

 

El artista Carlos Toala fue el invitado y encargado de escoger a los ganadores. Explicó que apreció las técnicas de dibujo aplicadas por cada participante. “Ver a los chicos emocionados por este tipo de actividades es muy gratificante para nosotros como artistas”.

 

El primer lugar fue para Ricardo Cáceres, el segundo para Dillan Toral y el tercero para Isabela Pérez.

 

“Los chicos han demostrado sus habilidades, sus destrezas creativas y de pintura (…) Es muy valioso el proyecto del Municipio porque contribuye a calmar la ansiedad que la sociedad está viviendo”, destacó Isabel Núñez, directora de la escuela.

 

Esta iniciativa se ha desarrollado anteriormente en espacios abiertos como Parque Seminario, Malecón Simón Bolívar, Guayarte, Zumar, Parque Centenario, entre otros. Así, se difunde el arte en el territorio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

18.000 estudiantes se beneficiaron de la campaña de salud oral en unidades educativas de Guayaquil

700 alumnos de la escuela de educación básica Stabile, ubicada en las calles 26 y Maldonado, en el Suburbio de la ciudad, participaron en la clausura de la décimo novena campaña de prevención de salud oral “Dientes Sanos, Sonrisas Hermosas 2024”, que se desarrolló en 71 unidades educativas del cantón.

 

La jornada benefició a un total de 18.000 estudiantes entre el 2 de octubre y el 12 de noviembre, lapso en el que duró la campaña.

 

En la clausura se desarrolló una actividad lúdica en el patio de la institución, en el que se incentivó el uso de la pasta dental y el cepillo, además del correcto lavado bucal. A cada alumno se le entregó un kit de limpieza.

 

Entre otras enseñanzas, se indicó que lo recomendable es hacerse tres cepillados de diente al día.

 

Suki Noboa, coordinadora académica de Stabile, destacó que estas actividades son un aporte valioso para la comunidad educativa porque el mensaje para los chicos es claro, dinámico y propio para la edad de los estudiantes. “Es oportuno que el Municipio de Guayaquil brinde estos espacios para que los estudiantes, desde los más pequeñitos, tengan acceso a esta información que muchas veces en casa no se transmite”.

 

La Municipalidad, a través de la Dirección de Salud, atiende a la población en odontología en sus hospitales y clínicas móviles. El objetivo es lograr la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia suspende demolición de edificio de cuatro pisos

Por representar un riesgo para la integridad física de las personas que transitan por la zona, el Área de Edificaciones de la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil efectuó la inspección en una estructura en demolición, ubicada en las calles Escobedo y Víctor Manuel Rendón.

 

Los técnicos comprobaron la ausencia, tanto del contratista como del responsable de la demolición del inmueble de 4 pisos, por lo que se procedió a la colocación del sello de suspensión de obra.

 

Con la elaboración del informe correspondiente, se aplicará la sanción conforme al artículo EDI-6-104-2-b de la Ordenanza Municipal, donde estipula que “no se puede realizar obras de infraestructura, edificación o construcción sin el registro necesario, que representen un riesgo para la integridad física de las personas”.

 

El edificio está a nombre de un fideicomiso mercantil y sus propietarios cuentan con los permisos necesarios, como el de demolición y la remoción de escombros, sin embargo, se incumplen las normas de seguridad. Este tipo de acciones se realizan de manera rutinaria para precautelar la seguridad de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Campaña de esterilización y medicina veterinaria llegó a Flor de Bastión y Sergio Toral

En el marco del Plan Integral para la Paz, Seguridad y Convivencia Ciudadana de Guayaquil, la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales realizó una campaña de esterilización de perros y gatos en las áreas de Flor de Bastión 1, 2, 3, 4 y 5.

 

Con esta iniciativa, la administración municipal busca controlar la población animal y reducir los casos de abandono y maltrato. Un total de 113 animales fueron esterilizados.

 

Además, se llevó a cabo una jornada de medicina veterinaria preventiva en el sector Sergio Toral 1, donde se aplicaron 37 microchips de identificación, 36 vacunas séxtuples y 26 vacunas antirrábicas. Estas acciones preventivas son parte de los esfuerzos por brindar atención veterinaria de calidad y promover el cuidado responsable de los animales de compañía en la ciudad.

 

Estas campañas forman parte de un proyecto enfocado en sectores priorizados por el Plan Integral para la Paz, Seguridad y Convivencia Ciudadana de Guayaquil, el cual tiene como objetivo reconstruir el tejido social y promover una convivencia pacífica, inclusiva y participativa.

 

La administración municipal continuará desarrollando acciones para fortalecer la paz y el bienestar en la Ciudad de Todos, llevando a cabo proyectos que impulsen una convivencia armónica y respetuosa en todos sus sectores.

 

Categorías
Ciudadano

Segura EP y ATM realizarán operativo en los exteriores del Estadio Monumental en el marco del partido entre Ecuador y Bolivia

Segura EP y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) pondrán en marcha un plan operativo para brindar seguridad peatonal, facilitar la movilidad y prevenir siniestros antes, durante y después del partido entre Ecuador y Bolivia, en el marco de las Eliminatorias rumbo al Mundial de 2026, el cual se llevará a cabo en el Estadio Monumental este jueves 14 de noviembre de 2024.

 

Es así que Segura EP desplegará 30 agentes de Control Municipal (ACM) en zonas estratégicas del estadio, además de cuatro paramédicos móviles.

 

En el perímetro del estadio hay 48 cámaras de vigilancia que serán monitoreadas por 156 personas en el Centro de Operaciones de Segura EP.

 

En cuanto a la movilidad, desde las 8:00 ciertos tramos de la Av. Barcelona se aislarán al tránsito vehicular, los cuales son:

 

  • Sector A: desde la Av. Rodríguez Bonín (redondel de la antigua PJ) hasta el ingreso al barrio San Eduardo (Interagua), en sentido oeste-este.

  • Sector B: desde el ingreso al barrio San Eduardo hasta ingreso de la Infantería de Marina, en ambos sentidos

  • Sector C: desde el ingreso a la Infantería de Marina hasta la Av. Velasco Ibarra (distribuidor de tráfico del puente de la 17), en sentido oeste-este.

 

Así mismo se cerrarán al paso, el puente Patria (Gómez Rendón), el puente peatonal Barcelona y el acceso por el túnel San Eduardo. Solo los residentes tendrán permitido el ingreso desde la Av. Velasco Ibarra, mientras que la Av. Barcelona no estará habilitada para el estacionamiento de vehículos privados.

 

Brigadistas de la Dirección de Vinculación Ciudadana de ATM ejecutan la socialización del cierre temporal de la vía, con conductores y moradores de la zona.

 

En tanto que, la dirección de Transporte Público ha informado a las operadoras de buses urbanos sobre la modificación temporal de las rutas. Las líneas 140, 122, 120, 107, 49, 37, 9 y 8 circularán por las calles 17, Cuenca, 34, Maldonado, 38 y Portete; y retornarán por Portete, 34, Gómez Rendón y la 17.

 

La ATM desplegará un contingente de patrullas, motos y agentes para controlar el tránsito en las zonas aledañas al estadio y en las vías periféricas. Se estima que alrededor de las 23:00 retorne la circulación por la Av. Barcelona.

 

Estas medidas se realizan con el objetivo de precautelar la seguridad del evento deportivo y en general, de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil mejora la calle principal de la cooperativa Francisco Jácome

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil culminó la intervención en la calle principal de la cooperativa Francisco Jácome, ubicada al noroeste de la ciudad. En la vía se retiró la carpeta asfáltica deteriorada y se reemplazó por un nuevo pavimento flexible.

 

La intervención abarcó 450 metros, equivalentes a 8 cuadras, y beneficiará de manera directa a más de 2.700 habitantes quienes ahora cuentan con una vía en óptimas condiciones. Esta mejora también impactará positivamente en la circulación de cuatro líneas de buses urbanos: 6, 116, 163 y 161.

 

“Había demasiado polvo, demasiados huecos, baches, y accidentes en las noches, las motos se caían”, expresó el morador Pedro Chafla, quien ha notado mejoras visibles en esta y otras calles de Guayaquil. “Yo ando en carro y casi la mayoría de las calles están bonitas, como la Vía Perimetral o la principal de la Florida”, agregó.

 

Esta obra es parte de un plan intensivo de mejoramiento de la infraestructura vial en Guayaquil. Desde el inicio de la actual administración, se han rehabilitado más de 1.000 kilómetros de calles en distintos sectores de la urbe, con una inversión aproximada de USD 157 millones, reflejando el compromiso de construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo contra animales de pelea en zona residencial deja 60 aves rescatadas y dos personas detenidas en el mayor rescate del año

En respuesta a una denuncia ciudadana sobre la tenencia de animales de consumo en una zona residencial, la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales del Municipio de Guayaquil, en coordinación con la Dirección de Justicia y Vigilancia y Segura EP, realizó el mayor rescate de animales del año, logrando el decomiso de 64 aves de pelea. El procedimiento contó con el apoyo de la Policía Nacional debido a la resistencia de los presuntos infractores.

 

Al llegar al lugar, el personal municipal constató la presencia de aves de pelea enjauladas en estructuras metálicas de fabricación artesanal. Se encontraron productos para la curación de heridas, lo que evidenció que los animales eran utilizados para peleas. Los 60 animales rescatados presentaban graves signos de maltrato, tales como lesiones visibles en sus cuerpos, desmantelamiento de plumas en los muslos y mutilaciones en las crestas.

 

Ante la falta de colaboración de los infractores, fue necesaria la intervención de la Policía Nacional para completar el operativo y retirar a los animales. Como parte de las acciones, también se procedió a desmantelar las jaulas y estructuras donde se mantenían a las aves en condiciones deplorables.

 

Durante el operativo, dos personas fueron detenidas por agredir física y verbalmente a funcionarios municipales y agentes de Control Municipal (ACM), quienes se encontraban cumpliendo con su labor en defensa de los derechos de los animales.

 

La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales reafirma su compromiso con el bienestar animal y recuerda a la ciudadanía la importancia de denunciar cualquier caso de maltrato. Este operativo, que marca el mayor rescate de animales en lo que va del año, es un claro ejemplo del trabajo coordinado entre distintas entidades municipales y la Policía Nacional para hacer cumplir la normativa y erradicar prácticas de maltrato animal en la Ciudad de Todos.