Categorías
Ciudadano

Conversatorio destacó los 12 años de la declaratoria de patrimonio del Tejido de Paja Toquilla

Con motivo de conmemorar los 12 años de la declaratoria de patrimonio al tejido de paja toquilla, la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil, a través del programa Hablemos de Patrimonio, efectuó el conversatorio Tejiendo Memorias Milenarias, en el auditorio del Museo Municipal.

 

El evento tuvo la presencia del Cónsul General del Consulado de los Estados Unidos, Erick Marini, artesanos, diseñadores, entre otros representantes del sector productivo.

 

El 5 de diciembre de 2012, la UNESCO reconoció el tejido tradicional del sombrero de paja toquilla del Ecuador como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

Por eso, como parte de la celebración el tejedor Luciano Delgado elaboró, en vivo, esta prenda. Asimismo, participó el grupo Danzas Folclóricas Ecuador, bajo la dirección de Alba Caicedo Barreth con el baile La tejedora manabita.

 

El manabita Otto Daniel Pachay pertenece a la cuarta generación de artesanos, que teje el sombrero en Montecristi. Es director del proyecto Together in the World y ha realizado desfiles de moda en España, Italia y Francia. Su madre, Flérida Pachay, fue la primera tejedora qué recibió el reconocimiento a la excelencia de la Unesco para la artesanía.

 

“El sombrero de Montecristi es totalmente artesanal, no se utiliza químicos o procesos que vayan a corromper el proceso. Estoy muy orgulloso de poder participar en la elaboración de estos sombreros, que se ha catalogado como una joya porque no existe dos sombreros iguales. El hecho de que sea artesanal hace que cada sombrero sea único”, destacó Pachay.

 

Con estas actividades la Alcaldía de Guayaquil aporta en el arte y la cultura de sus habitantes en la Ciudad de todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil fue sede de taller Internacional de Artes Marciales Mixtas (MMA)

Un total de 30 deportistas participaron en el Taller Internacional de Artes Marciales Mixtas (MMA), que se realizó en el Jab Ceibos, Fedenador, ubicado en el km 4,5 de Avenida del Bombero. La jornada tuvo como invitados a los deportistas de élite Michael Morales, Yazmín Jauregui, Martín González y Raúl Arvizu.

 

Este evento fue auspiciado por la Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil y Mani Falquez, de Jab Hit Boxing, con el propósito de promover esta disciplina y que los atletas aprendan no solo de técnicas de combate sino de las vivencias de los deportistas.

 

El organizador Mani Falquez se refirió al seminario como una oportunidad para los jóvenes. “Es como una carta de presentación porque obviamente estos peleadores y mánager de la UFC son como cazatalentos donde vienen y ven la oportunidad. Se enfocan en enseñar porque puede salir de aquí un Chito Vera o un Michael Morales”, dijo.

 

Michael Morales, deportista orense, que ocupa el top No.15 de la UFC, indicó sentirse un guayaquileño más y motivó a los jóvenes para que sigan demostrando su talento al mundo.

 

Sobre la labor municipal en el ámbito deportivo, el atleta opinó que “en mi trayectoria no he tenido la oportunidad o no he recibido ese apoyo, que me hubiese gustado recibir y ahora que apoyan a los deportistas me siento muy feliz por ellos. Es algo que facilita las cosas, pueden entrenar más en la federación y es importante para que ellos logren sus metas y no se desilusionen”.

 

La deportista mexicana Yazmín Jauregui destacó que durante las practicas se vio el desempeño de los participantes. “Me siento contenta de venir a Ecuador. La gente tiene una energía muy bonita y positiva. Hay mucho talento aquí en Ecuador. Se ve que son peleadores muy entrenados, que quieren aprender y evolucionar y quieren llegar a las grandes ligas”.

 

La Alcaldía de Guayaquil a través del deporte vincula a los niños y jóvenes como parte del cambio en la Ciudad de Todos los deportes.

 

Categorías
Ciudadano

Estadio Cristhian Benítez acogió la final de la Pacifico CUP Guayaquil 2024

La gran final del torneo de fútbol infanto juvenil ‘Pacifico Cup Guayaquil 2024 Copa Ciudad de Todos’ se celebró en el Estadio Cristhian Benítez, en el Parque Samanes. La jornada deportiva tuvo la participación de 1.200 niños, de entre los 7 a 15 años, distribuidos en 60 equipos.

 

Los campeones de Copa Oro y Copa Plata recibieron trofeos y medallas, por parte de los exfutbolistas Xavier Klimowicz, Marcos Mondaini, Holger ‘Chicharra’ Matamoros, entre otros.

 

El padre de familia, Ricardo Ortega, celebró el triunfo del equipo Shisa F. C., en el que entrena su hijo Ricardo, de 9 años. “Estamos muy contentos por la oportunidad que ellos tuvieron de participar en un estadio donde juegan profesionalmente. Yo creo que los motiva muchísimo a los chicos y estamos agradecidos que el Municipio se preocupe por los niños”, dijo.

 

Natanael Canga, de 10 años, del equipo ganador Naranja Mecánica, categoría 2013, expresó que “estoy muy feliz con Dios por darnos este campeonato y a mis compañeros y el profesor porque hemos venido trabajando desde hace 6 meses. Se vienen muchos títulos más”.

 

Los equipos ganadores del torneo son:

 
• Boca del Pozo categoría 2009
• Guayaquil City Futbol Club categoría 2010
• Club Efmo categoría 2011
• Toketin JR categoría 2012
• Naranja Mecánica categoría 2013
• Escuela Formativa Cracks de la Chicharra categoría 2014
• Shisa F. C. Categoría 2015
• Shisa F. C. Categoría 2016
• Sport Excellence Academy Winners categoría 2017
 

Es así, como la Alcaldía de Guayaquil, a través de los programas deportivos, convierte a la Ciudad de Todos en semillero de futuros profesionales del fútbol.

 

Categorías
Ciudadano

“Aventuras sin barreras” anima a los jóvenes con discapacidad a practicar deportes en Parque Samanes

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Deportes, dio inicio al programa “Aventuras sin barreras”, una iniciativa que promueve la práctica de actividades deportivas recreativas para niños, jóvenes y adultos con discapacidad, aprovechando los espacios que existen en el Parque Samanes.

 

Organizado en colaboración con la Fundación The Project Social, este proyecto busca incluir a todos los ciudadanos en el disfrute de espacios deportivos, reforzando el compromiso con la inclusión.

 

“Nosotros somos la Ciudad de Todos los Deportes: voleibol, tenis, básquet, atletismo, ajedrez y también incluimos a las personas con discapacidad, no competitivamente, sino recreativamente. El Alcalde Aquiles Alvarez, cuando le propusimos apoyar a la Fundación El Proyecto Social, inmediatamente dio visto bueno”, afirmó Luis Gómez, subdirector de Deportes.

 

La jornada comenzó con una carrera recreativa en la que participaron más de 500 niños y jóvenes con discapacidad. El recorrido, desde el redondel de la bandera gigante de Guayaquil hasta el árbol de Navidad, simbolizó la inclusión y superación personal. Cada participante recibió una medalla como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

 

Los asistentes destacaron la importancia de esta iniciativa. “Feliz porque lo veo sonreír, y la sonrisa de un niño es lo más hermoso que uno puede ver. Y como mamita, es hermoso. Felicitaciones para la Alcaldía, para el señor Alcalde, por supuesto, que siempre está pendiente de estos eventos y excelente para los niños y para nosotros también los adultos”, expresó Maritza Bohorquez, madre de uno de los corredores.

 

José Antonio Vera, conocido como DJ Ghost, animó el evento con su energía y talento. A pesar de no tener extremidades, demostró que las limitaciones físicas no son un impedimento para destacar.

 

"Aventuras sin barreras" continuará hasta marzo de 2024 en una primera fase. A partir de enero, se ofrecerán clases gratuitas de actividades deportivas en el Parque Samanes, los días martes y jueves. “Skate, yoga, ciclismo. Se busca ir mostrando todo lo que se puede hacer en este parque, que es maravilloso”, explicó Ezequiel Castro, director de la fundación The Social Project

 

Con este programa, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de construir una ciudad inclusiva, donde el deporte y la recreación sean accesibles para todos. Esta es la esencia de una verdadera Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 5.000 jóvenes deslumbraron en la calle 38 durante el desfile “Guayaquil ilumina la Navidad”

El desfile “Guayaquil ilumina la Navidad”, organizado por la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil, llenó de alegría a los habitantes del Suburbio.

 

A lo largo de la calle César Mosquera Corral, conocida como la 38, más de 5.000 estudiantes, pertenecientes a 70 agrupaciones, deslumbraron al público con trajes coloridos y juegos de luces.

 

Cada presentación destacó por la creatividad de los participantes, quienes representaron a personajes icónicos de la época navideña, como Papá Noel, ángeles y los Reyes Magos, acompañados por la música de tambores y liras que resonaron a lo largo de 22 cuadras.

 

Entre los participantes, también estuvieron los adultos mayores del CAMI Cisne 2. Los integrantes representaron a los personajes del pesebre, en una emotiva interpretación del nacimiento de Jesús.

 

“Este evento me parece maravilloso, porque de los años que tengo, es la primera vez que se está celebrando aquí. Estamos contentos, felices”, aseguró Vicente Vega, de 75 años.

 

Este es el segundo desfile “Guayaquil ilumina la Navidad”. El primero tuvo lugar en el Guasmo, la semana pasada. El objetivo de esta iniciativa es llevar alegría y esperanza a cada rincón de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Artículos navideños desde un dólar se vende en el corredor navideño de la calle Manabí

El corredor navideño de la calle Manabí, entre Coronel y Chimborazo, se desarrolla con más de 100 comerciantes autónomos, desde las 9:00 hasta las 17:00 todos los días de diciembre.

 

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil organizó el espacio con orden y seguridad, con el propósito de incrementar e incentivar la economía de los clientes y comerciantes autónomos de la ciudad.

 

Este corredor navideño ofrece artículos de temporada como luces y adornos desde un dólar. También hay juguetes, ropa y calzado desde los USD 5, además de árboles de Navidad.

 

Aracely Tumbes comentó: “Acabo de comprar una muñeca para mi sobrina y el precio muy bueno aquí. A los guayaquileños les digo que vengan a comprar aquí en el corredor navideño, los precios están excelentes para cuando uno no tiene”.

 

Mientras que la comerciante Lorena Delgado dijo invitó a la ciudadanía a que asista a los corredores navideños. “Tenemos todo a buen precio. Gracias al Alcalde nos ha dado la autorización de trabajar ordenadamente. Somos comerciantes de calle y ahora con este permiso hacemos una feria bonita y organizada”.

 

Los corredores navideños, una iniciativa de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, para ordenar el comercio y activar los espacios públicos, son una herramienta para dinamizar la economía de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Gran Feria Navideña en Puerto Santa Ana reactivó la economía de 60 microempresarios

Durante dos días, más de 5.000 asistentes disfrutaron de la Gran Feria Navideña organizada por el Municipio de Guayaquil, a través de ÉPICO y la Dirección de Turismo, en Puerto Santa Ana.

 

Una de las atracciones principales fue la elaboración del Bizcocho Navideño más grande de la ciudad, de 20 metros de largo. Preparado por 15 emprendedoras gastronómicas formadas en los programas de ÉPICO, junto con la Escuela de los Chefs, el postre fue repartido gratuitamente entre los asistentes.

 

La feria reunió a 60 microempresarios que ofrecieron productos de decoración, moda, belleza y alimentos. “Es importante que podamos crecer en nuestras ventas y estas épocas son siempre una muy buena oportunidad”, aseguró Rosa Gonzalez, propietaria de la marca de velas artesanales KAI.

 

Además, los asistentes disfrutaron de música en vivo. Uno de los momentos más destacados fue la actuación de la cantante Vivi Parra, quien cautivó al público con sus éxitos.

 

La feria concluyó con un ambiente navideño lleno de alegría y motivación, gracias a la presencia especial de Papá Noel y Mamá Noela, quienes se tomaron fotografías con los niños. “Está bien organizado. Hay actividades para compartir en familia. Es bonito observar emprendimientos ecuatorianos y que se den a conocer más”, señaló Michelle Mosquera, quien asistió con su familia.

 

Con esta iniciativa, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de apoyar el crecimiento de los negocios locales y brindar espacios para que las familias compartan momentos de distracción. Así se sigue construyendo una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas atiende requerimiento ciudadano y mejoras las aceras en la ciudadela La Fragata

El Municipio de Guayaquil, mediante la Dirección de Obras Públicas, inició trabajos de readecuación de aceras y bordillos en la ciudadela La Fragata. La intervención abarca un área de 98 m².

 

Las condiciones de las aceras en esta zona presentaban deterioro significativo. Gabriela Naranjo, vecina del sector, expresó que había solicitado este arreglo desde hace años sin obtener respuesta. Sin embargo, hace unos meses decidió insistir nuevamente y recibió atención inmediata. “Satisfactorio porque ya gracias a Dios van a pavimentar y a dejar bonito”, comentó.

 

Esta intervención se realiza ante los requerimientos planteados por los habitantes mediante la plataforma "Alcaldía Responde", una herramienta que promueve la interacción activa entre la administración local y los ciudadanos.

 

Con estas acciones, el Municipio ratifica su compromiso de trabajar junto a la comunidad para atender las prioridades y avanzar hacia la construcción de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Exposición destaca el legado del arquitecto Guillermo Cubillo

El salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal acogió la exposición Memorias Urbanas de Guayaquil.

 

Durante la jornada se destacó la labor del arquitecto Guillermo Cubillo Renella, quien construyó la Biblioteca Municipal de la ciudad y otras 14 obras arquitectónicas relevantes como el Banco Central del Ecuador, la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, entre otras.

 

Juan Carlos Suárez, joven universitario de la Universidad de Guayaquil, destacó que “esto es algo que nos alimenta a nosotros como estudiantes de arquitectura, me parece muy increíble que se fomente este tipo de charlas”.

 

Esta exposición estará abierta desde el 6 de diciembre al 15 de enero en la Biblioteca Municipal, como epicentro de la obra del autor, como parte de los esfuerzos de la Alcaldía para difundir la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Programa “Melodías en el Parque” de la Banda Municipal se extiende a Lomas de Urdesa

El programa cultural “Melodías en el parque”, que desarrolla la Banda Municipal de Guayaquil tuvo su cuarta presentación en el parque El Amor, ubicado en Lomas de Urdesa.

 

Esta actividad es organizada por la Dirección Filarmónica y de Educación Artística del Municipio de Guayaquil y Parques EP con el objetivo de llevar arte y sembrar árboles para crear una ciudad más verde. En la jornada también participaron los agentes de control municipal (ACM) de Segura EP.

 

Pablo Berrezueta apadrinó un árbol que lo bautizó con el nombre de Julio Vinueza, ingeniero civil que realizó los trazos de la ciudadela Urdesa. “Este día es muy importante porque se está recuperando parte de los árboles que se perdieron durante la plaga de cochinilla. Mientras se sigan plantando los árboles y la gente siga participando y creando conciencia vamos a recuperar lo que se perdió. Guayaquil siempre saldrá adelante”, dijo.

 

Los músicos interpretaron arreglos inéditos de las canciones de navidad Peces en el Río, Rodolfo el reno, entre otros. Además, se sembraron ocho especies nativas, que fueron apadrinadas por los moradores del sector.

 

Con esta iniciativa, la Alcaldía de Guayaquil busca recuperar los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Unión Juvenil gana campeonato que fomentó la unión en la zona de influencia del nuevo aeropuerto

Unión Juvenil goleó 7-1 a Progreso y ganó el primer campeonato de fútbol “Copa Autoridad Aeroportuaria Alcaldía de Guayaquil”, que se disputó en el complejo Flor de Verano de Chongón.

 

El certamen, que contó con el respaldo de la Municipalidad de Guayaquil, sirvió para unir a 32 barrios de la zona de influencia del nuevo aeropuerto y ayudó a fomentar el comercio local.

 

“Aportar en la reconstrucción del tejido social es parte del objetivo que nos ha planteado el Alcalde Aquiles Alvarez y con su apoyo hemos organizado este torneo que sirvió a las comunidades para entretenerse y alejarse de los malos vicios”, señaló Pablo Pita, gerente general de Autoridad Aeroportuaria.

 

Bryan Obregón fue el goleador del certamen con 18 anotaciones y se ganó un trofeo, más una orden de compras. “Este triunfo va dedicado a Dios, a mi familia. Y de corazón se lo agradezco al Alcalde, ojalá que siga así, todos quieren volver a participar porque esto es un deporte sano”, dijo el jugador de Unión Juvenil.

 

Los líderes barriales de Chongón también recibieron reconocimientos por parte de Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, porque cada semana dejaron a un lado sus actividades personales, para colaborar con la organización del torneo.

 

A través del deporte, la Alcaldía de Guayaquil entretiene, educa a la comunidad y ayuda a reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Barrio de Todos lleva los servicios municipales al parque de Sauces 9

El Municipio de Guayaquil realizó una feria que busca acercar a la comunidad los servicios que ofrecen las distintas direcciones y entidades municipales. El evento se llevó a cabo en el parque de Sauces 9, como parte de la iniciativa “Barrio de Todos”, que se desarrolla en el sector.

 

Segura EP se sumó con un espacio interactivo para promover la campaña en contra del uso de explosivos, en el marco de las celebraciones de Fin de Año. Durante la actividad, se explicó a los asistentes los riesgos asociados a las camaretas y se ofrecieron recomendaciones para actuar en casos de emergencia.

 

La Dirección de Salud brindó atención médica, además de entregar medicamentos. Sinecia Magallanes acudió para un chequeo y aseguró que “la atención fue muy buena” porque recibió los medicamentos que necesitaba.

 

La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales ofreció vacunas. “Está muy bien porque hay muchos perros que no están vacunados, están enfermos. La situación económica que estamos viviendo a nadie le alcanza el dinero y estas vacunas son caras”, aseguró José Aguilar, morador del sector.

 

Por su parte, la ATM presentó su innovador taller educativo. A través de un simulador de realidad virtual, los más pequeños aprendieron principios básicos sobre seguridad vial de manera dinámica y entretenida.

 

Esta jornada refuerza el compromiso del Municipio de Guayaquil de acercar servicios esenciales a cada rincón de la ciudad, fortaleciendo el bienestar de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Barrio de Todos busca mejorar el entorno de la zona e involucrar a los moradores en el cuidado de la ciudad.