Categorías
Ciudadano

Guayaquil cuenta con 26 nuevos consejos barriales

La Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil oficializó la creación de 26 consejos barriales en diferentes sectores de la ciudad, durante un evento realizado en el salón Pedro Carbo del Museo Municipal.

 

Estos consejos barriales son unidades básicas de participación ciudadana, donde la comunidad elige una directiva para que los represente. Estos consejos barriales se convierten en la vía de comunicación entre el Municipio y la comunidad.

 

Gloria Lara, líder barrial de San Francisco 1, destacó que “me parece muy importante y muy necesario también que seamos tomados en cuenta para mejoras de nuestro sector, felicito al Señor Alcalde por su gestión”.

 

Actualmente existen 373 consejos barriales registrados, de los cuales 212 fueron creados en la Alcaldía de Aquiles Alvarez.

 

La Dirección de Vinculación con la Comunidad trabaja manera coordinada con los diferentes líderes barriales para fortalecer la participación ciudadana en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Brigada de Dirección de Terrenos atendió requerimientos de moradores de Puná Alta

Un total de 19 notificaciones y cinco inspecciones realizó una brigada de la Dirección de Terrenos del Municipio de Guayaquil, en la localidad de Puná Alta, en una jornada que incluyó un punto de atención ciudadana.

 

Como parte de las inspecciones, dos equipos localizaron los predios a los cuales se les efectuó la respectiva medición del área y se les explicó a los moradores sobre las siguientes acciones que debían emprender para la legalización.

 

Mientras que otro grupo se encargó de notificar a otros propietarios sobre la documentación que necesitan para legalizar sus predios. La socialización se efectuó de manera especial a personas que desde 1997 no se habían acercado a culminar la legalización.

 

También se aprovechó para ubicar un punto de atención en el centro poblado, para escuchar las inquietudes de los moradores, no solo sobre legalización, sino también por división de predios, o regularizaciones.

 

Leny Lino, moradora de esta parroquia, se acercó al punto para conocer los pasos que debe efectuar para tener en orden las escrituras de su predio. “Me enteré por redes sociales que iban a dar todo tipo de información, me parece bien la atención estamos solo esperando la respuesta”, comentó.

 

Una de las prioridades de la Alcaldía de Aquiles Alvarez ha sido recuperar los servicios municipales y acercarlos a territorio, en beneficio de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil entregó sillas de ruedas y andadores en Posorja

El Municipio de Guayaquil ayudó a personas con discapacidad en la parroquia Posorja. Con eso ya suman alrededor de 40.200 ayudas técnicas entregadas durante la Alcaldía de Aquiles Alvarez.

 

Se entregaron tres sillas de aluminio, una silla postural pediátrica, un andador pediátrico y dos cojines anti escaras durante un evento desarrollado en el CAMI de Posorja. El doctor Felipe Arrobo les enseñó a los familiares de los beneficiados el manejo de los implementos para que sean usados de manera correcta.

 

Los familiares de las personas con discapacidad que fueron favorecidas agradecieron al Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Las madres favorecidas ingresaron el requerimiento en la Dirección de Inclusión Social (DIS) del Municipio de Guayaquil y luego de la inspección que realizó el personal municipal a cada beneficiario, se cristalizó la ayuda.

 

La Alcaldía brinda atención a los grupos vulnerables como parte de sus esfuerzos para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Construcción de colector de aguas residuales en Sergio Toral impulsará el alcantarillado en el noroeste de Guayaquil

El Municipio de Guayaquil, a través de Emapag EP, inició la construcción de un colector de aguas residuales por gravedad en la cooperativa Sergio Toral 1. El proyecto cuenta con una inversión de USD 2´560.335, financiada por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y se prevé su entrega en marzo de 2025.

 

El colector, con una longitud de 1,80 kilómetros, permitirá canalizar las aguas residuales de las cooperativas Nueva Prosperina, San Ignacio de Loyola, Reinaldo Quiñónez, Flor del Norte, El Mirador, Lomas de la Florida y Socio Vivienda, hacia la Estación de Bombeo.

 

En estas cooperativas se construye actualmente el sistema de alcantarillado sanitario, gracias a un contrato de USD 17 millones. Una vez concluida esta obra, en marzo de 2025, el colector entrará en funcionamiento para recibir las descargas de las siete áreas antes mencionadas.

 

Además, este colector permitirá luego poner en marcha la instalación del alcantarillado en Sergio Toral 1 y 2, extendiendo el servicio a estas comunidades.

 

Este esfuerzo reafirma el compromiso de transformar la calidad de vida de la población a través de infraestructura sostenible, y de esta manera construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas mejora calle que conecta Urbanor con Mapasingue Este

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, inició esta semana los trabajos de asfaltado en el 5to Callejón 15A NO, una vía que conecta Mapasingue Este con la ciudadela Urbanor, atravesando por debajo del puente la Av. Raúl Gómez Lince, más conocida como Av. Las Aguas.

 

La intervención abarca un tramo de un kilómetro, equivalente a 2.800 m², donde se realiza la remoción del pavimento existente y la colocación de una nueva capa de rodadura. La ejecución de esta obra tiene una duración estimada de 10 días.

 

Con esta rehabilitación, se beneficiará directamente a más de 1.500 personas, incluyendo residentes, conductores y trabajadores de negocios ubicados en los alrededores.

 

Desde mayo de 2023, la administración municipal ha recuperado la obra pública, interviniendo 1.034 kilómetros de vías e invirtiendo USD 157 millones como parte de un plan para modernizar la infraestructura vial de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

EMAPAG EP recibió tres reconocimientos por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en Guayaquil

En 2024, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG EP) ha sido reconocida con tres importantes premios que destacan su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la conservación del agua. Estos galardones reflejan el trabajo constante de la institución, alineado con la visión y los objetivos de la actual administración municipal, liderada por el alcalde Aquiles Alvarez.

 

El primero de estos galardones fue otorgado por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS), que distinguió a EMAPAG EP con el premio “Está en tus Manos” en la categoría de Buenas Prácticas. Este premio resalta la eficiente gestión del tratamiento de aguas residuales, especialmente el proyecto Saneamiento Global de la Ciudad de Guayaquil – Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Las Esclusas, que tiene un impacto significativo en la mejora de la calidad del agua en la ciudad. La obra, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la ONU, contribuye al acceso al agua segura y saneamiento para todos hacia 2030.

 

La planta Las Esclusas, ubicada en un terreno de 24 hectáreas, ha sido diseñada con rigurosos estándares ambientales para asegurar que las aguas tratadas sean descargadas al río Guayas cumpliendo con las normativas vigentes.

 

El segundo reconocimiento fue otorgado por la corporación Líderes para Gobernar, que premió a EMAPAG EP en la categoría “Conservación de Recursos Hídricos” por el establecimiento del Fondo de Agua de Guayaquil (Fondagua). Este modelo innovador para la conservación a largo plazo de la cuenca del río Daule involucra a actores públicos y privados para preservar este valioso recurso hídrico, beneficiando a más de 4 millones de personas en la provincia del Guayas y sus alrededores.

 

Finalmente, EMAPAG EP fue galardonada en el Primer Congreso Ecuatoriano de Tecnología Sin Zanja, realizado en noviembre en Quito, por su implementación de tecnologías avanzadas en la rehabilitación de infraestructuras sin necesidad de abrir zanjas. Técnicas como “Cured in Place Pipe”, “Pipe Bursting” y “Sliplining” se aplicaron en el sector La Chala, en el Suburbio Oeste de Guayaquil, donde 325,000 habitantes se beneficiaron con la mejora del sistema de alcantarillado sanitario.

 

Las tecnologías sin zanja eliminan los inconvenientes de los métodos tradicionales, ya que las calles permanecen abiertas al tránsito, no se genera contaminación y no se interrumpen las actividades cotidianas ni económicas de la comunidad. Gracias a estos avances, la Municipalidad de Guayaquil, bajo la dirección del alcalde Aquiles Álvarez, se consolida como un referente nacional en la gestión responsable del agua y la protección del medio ambiente, trabajando hacia un futuro más limpio y saludable para todos.

 

Categorías
Ciudadano

En noviembre se recogieron 141 mil toneladas de residuos y 53 mil ciudadanos fueron visitados por las brigadas informativas

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Muy Ilustre Municipio de Guayaquil, en conjunto con la prestataria del servicio de barrido, recolección y transporte de residuos, ejecutó en noviembre diversas acciones enfocadas en la limpieza y sensibilización ciudadana, con el objetivo de mantener la Ciudad de Todos en óptimas condiciones.

 

Uno de los principales ejes de acción es promover la corresponsabilidad ciudadana. En esta línea, las brigadas informativas recorrieron 13.312 viviendas en sectores como las cooperativas 18 de Agosto, Lomas de la Florida, Juan Pablo II, la avenida Francisco de Orellana, y las ciudadelas Puertas del Sol y Sauces 2, entre otras. A través de charlas educativas, 53.248 personas fueron sensibilizadas sobre la importancia de respetar los horarios y frecuencias de recolección, así como de adoptar hábitos responsables en el manejo de residuos.

 

Estas acciones forman parte de un esfuerzo integral liderado por el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil, que busca no solo mejorar el servicio de recolección, sino también generar un cambio cultural orientado hacia un entorno más limpio y sostenible.

 

Fernando Cornejo, Director General de DACSE, destacó que en noviembre se recolectaron un total de 141 mil toneladas de residuos, siendo el norte de la ciudad la zona con mayor volumen de recolección, con un 37% del total. Asimismo, con alrededor de 4.800 trabajadores, se desarrollaron labores de barrido, limpieza e hidrolavado en puntos estratégicos de la ciudad, como hospitales, clínicas móviles municipales, malecones, terminales terrestres, zonas regeneradas y la vía pública.

 

Gracias al esfuerzo conjunto se han logrado avances significativos en la limpieza de nuestra ciudad. “Cada acción, por pequeña que sea, contribuye a la construcción de un Guayaquil más limpio, ordenado y saludable para todos”, expresó Fernando Cornejo, resaltando el compromiso y el trabajo realizado para mantener el orden y la limpieza en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez entregó obra vial en beneficio de los habitantes de Chongón

El Alcalde Aquiles Alvarez inauguró el tramo lateral de la nueva vía alterna al centro poblado de Chongón, como parte de la recuperación de la obra pública que ha llevado a cabo en su administración.

 

El burgomaestre realizó un recorrido por los proyectos que conforman la gran malla vial que se ejecuta en este nuevo polo de desarrollo de Guayaquil.

 

El tramo lateral, de 4 km de extensión y dos carriles para cada sentido, beneficiará a más de 36.000 habitantes del sector y permitirá un crecimiento ordenado de la zona.

 

“Es parte de la planificación de la nueva Vía a la Costa, no solo para Chongón. En el corto y mediano plazo va a descomprimir el tráfico en la Vía a la Costa y eso, a nosotros, nos pone felices porque hay una gran planificación que se ha cumplido al pie de la letra”, destacó Alvarez.

 

El personero municipal destacó que se están invirtiendo más de USD 45 millones en diferentes frentes de trabajo. Por ejemplo, en el km 22 de Vía a la Costa destaca un gran anillo vial que tiene el 98% de avance en su construcción.

 

Este proyecto incluye dos grandes obras: una nueva vía alterna de ingreso al centro poblado de Chongón y el paso elevado en el km 22 de Vía a la Costa. El burgomaestre también recorrió a pie esta última estructura que tiene 570 metros de carpeta asfáltica, cuenta con un carril para cada sentido y muros de contención.

 

En total, dijo Alvarez, la malla vial será usada por alrededor de 130.000 vehículos cada día, con crecimiento progresivo. “Esta es la nueva Chongón, esta es parte del nuevo Guayaquil, para acá crece la ciudad, los ciudadanos están felices”, añadió.

 

La máxima autoridad local también destacó otras obras en marcha como la segunda fase de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), la construcción de dos parques, además del nuevo mercado municipal inaugurado hace un año.

 
Sesión Itinerante en Chongón
 

Luego del recorrido e inauguración del paso lateral, el Alcalde lideró la sesión itinerante del Concejo Municipal en Chongón. “Gracias por estar aquí, por recibirnos de esta manera tan linda, la verdad que esas son las cosas lindas de estar en esta posición, para nosotros no hay nada más lindo que trabajar por ustedes”, dijo Alvarez a los asistentes.

 

De inmediato, el Cuerpo Edilicio aprobó la firma de convenio de cooperación y transferencia de asignación no reembolsable con la Asociación de Artistas de Monigotes Gigantes, para el desarrollo de la exposición de las figuras a propósito de Fin de Año.

 

“Los monigotes gigantes de la ciudad son un ícono no solo para Guayaquil, sino para la provincia y para el país (…) esto es parte de nuestra identidad cultural, hay que rescatarla, hay que defenderla (…) impulsamos a la ciudad desde la reactivación económica, a través de la cultura, el arte y con un apoyo súper importante para nuestros artesanos”, dijo la Vicealcaldesa Blanca López.

 

La presentación de los monigotes, acotó López, será coordinada con el equipo de Segura EP y ATM, para que los ciudadanos dispongan de rutas seguras para la visita.

 

En tanto, el cuerpo edilicio designó a la concejala Tatiana Coronel para que forme parte del directorio de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Y al edil Terry Álvarez como jurado calificador en el concurso municipal ‘Retos Ambientales Guayas y Quil’.

 

Al final de la sesión itinerante, el Alcalde presidió la entrega de juguetes para más de 600 niños y niñas de Chongón y sus zonas aledañas. “Feliz Navidad a todos y recuerden que, más que todos los niños, Navidad no es solo Papá Noel y no son solo regalos, hay que sentir que Jesús nace todos los días en nuestros corazones y ese es el verdadero mensaje, así que cuenten con nosotros”, finalizó.

 

Categorías
Ciudadano

Concierto “Canto por la Navidad” se realizará en el Museo Municipal

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, invita al evento Canto por la Navidad, que se realizará este viernes 13 de diciembre de 2024, a las 18:00, en el Museo Municipal de Guayaquil.

 

El evento contará con la participación de diversas agrupaciones corales y solistas que interpretarán un repertorio lleno de armonías y canciones tradicionales de la época. Este encuentro busca unir a las familias y destacar la importancia de la cultura y la música como parte fundamental de nuestras tradiciones.

 

En el concierto participarán ensamble “Vocidi Natale” dirigido por la soprano Ruth Díaz, el coro preparatorio de Choral Academy, a cargo de Carla Falconí.

Beatriz Gil, el coro María Callas, dirigido por Enrique Silva, el contratenor Jatniel Santos y el Coro Adventista de Guayaquil

 

En la Ciudad de Todos se fomenta el arte, historia y tradición en cada rincón.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio alista su tercera edición del programa Guayaquil, Ciudad que Siembra

El distribuidor de tráfico ubicado en el kilómetro 8 de Vía a la Costa es el sitio en que Parques EP realizará, este sábado 14 de diciembre, la tercera edición del programa Guayaquil, Ciudad que Siembra.

 

Se trata de una jornada en el que Parques EP, junto con la empresa privada, prevén sembrar cerca de 1.000 árboles desde las 8:00. Se sembrarán árboles nativos de diversas especies como roble, caoba, samancillo, guayacán, entre otros.

 

Una primera etapa de esta actividad se realizó el pasado 7 de noviembre en el parque de la ciudadela Los Ceibos, mientras que el sábado 8 de diciembre se cumplió una segunda fase, en la Av. Paseo del Parque, en el que se sembraron otros 800 árboles.

 

De esta forma, el Municipio continúa con la tarea de impulsar el desarrollo sostenible y la conservación ambiental en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

70 emprendedores de ÉPICO participarán en dos ferias durante este fin de semana

La Alcaldía de Guayaquil, a través de su Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (ÉPICO), invita a los guayaquileños a disfrutar de “Épico al Barrio", un programa que conecta la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad con la comunidad.

 

Este fin de semana, ÉPICO estará presente en el norte y sur de la ciudad con dos eventos:

 
Feria de Emprendimiento Parque Forestal
Sábado, 14 de diciembre
Horario: 11:00 a 17:00
 
Feria BUN “Raíces que producen” en el Redondel Sauces 6
Domingo, 15 de diciembre
Horario: 7:00 a 16:00
 

Ambas ferias suman más de 70 microempresarios que ofrecerán una amplia gama de productos, que incluyen gastronomía, arte, bisutería, decoración, artículos para mascotas, opciones sostenibles y una gran variedad de regalos navideños ideales para esta época del año.

 

Además, durante la feria BUN los asistentes podrán disfrutar de talleres de arte y pintura, presentaciones culturales y de baile, stands educativos para aprender más sobre sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

 

Estas actividades son espacios diseñados para acercar a los emprendedores locales a sus comunidades, impulsando el desarrollo económico y sostenible de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En el Museo Municipal se recordó el tercer aniversario de la declaratoria del pasillo como patrimonio cultural de la humanidad

Con una charla didáctica a los estudiantes de la unidad educativa Young Living Academy, el Municipio de Guayaquil conmemoró el tercer aniversario en que el pasillo ecuatoriano fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial Sonoro de la Humanidad.

 

El evento se desarrolló en el Museo Municipal, hasta donde asistieron los estudiantes para escuchar la exposición de los maestros Jorge Layana, Yuber Segarra y Giulián Morales, quienes hicieron una reseña histórica del pasillo y enseñaron los pasos de baile de este género musical.

 

El pasillo hizo su aparición en Ecuador en el siglo XIX, como resultado de una fusión entre diversas melodías indígenas que evocan amor, penas, la familia, la patria y la vida diaria.

 

En marzo de 2020 se hizo la postulación para que integre la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y la Unesco lo ascendió a tal nominación el 14 de diciembre de 2021.

 

“Estoy agradecida por la charla didáctica donde aprendimos sobre el pasillo y de artistas que lo interpretaron, entre ellos Julio Jaramillo, Pepe Jaramillo, Hilda Murillo. Agradezco la oportunidad que nos brinda la Alcaldía para aprender cosas nuevas sobre nuestra cultura”, destacó la alumna Jordana Baque.

 

El pasillo se suma a la lista de patrimonios del Ecuador, entre ellos Quito, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978, además constan Cuenca (1999), Galápagos (1976), Parque Sangay (1983), la cultura del pueblo Zápara (2001) y el sombrero de paja toquilla (2012).

 

La Alcaldía de Guayaquil incentiva el amor por la música y los valores patrios, para seguir con la reconstrucción del tejido social en la Ciudad de Todos.