Categorías
Ciudadano

Halloween llega al Terminal Terrestre Guayaquil y su centro comercial

Halloween llega a la terminal terrestre de los guayaquileños con la “Parada del Horror”, un stand para fotografiarse con monstruos clásicos como Frankenstein, Beetlejuice y Drácula.

 

La experiencia estará disponible del 23 al 31 de octubre, frente al patio de comidas del Centro Comercial Terminal (CCT).

 

Durante el evento de inauguración, diversos personajes de terror recorrerán las instalaciones para celebrar junto a los viajeros esta temporada y el 31 de octubre, a las 16:00, habrá un baile de terror.

 

La “Parada del Horror” es una atracción gratuita. Además, durante este periodo, los visitantes podrán participar en actividades especiales y ganar órdenes de consumo.

 

La "Parada del Horror" promete ser un imán para familias y amantes del terror que transitarán por la Terminal Terrestre Guayaquil, por lo que se invita a la comunidad y a los turistas a unirse a estas actividades recreativas.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil celebrará el Día Internacional de la Biblioteca

Con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Biblioteca, la Biblioteca Municipal de Guayaquil realizará este jueves 24 de octubre una casa abierta, con actividades lúdicas y pruebas de conocimiento, en el que participarán estudiantes de escuelas y colegios.

 

La jornada es organizada por la Dirección de Patrimonio Cultural con el objetivo de promover la lectura y los servicios gratuitos, que brinda esta entidad mediante los libros, periódicos, revistas y documentos históricos.

 

Esta institución posee 270.750 volúmenes para uso gratuito de la ciudadanía, tiene 12 salas de lectura y la Biblioteca anexa Carlos A. Rolando. Una de las reservas más importantes que tiene la entidad son el Archivo Histórico Municipal, que tiene documentación del año 1638, además de libros del siglo XVI, XVII, XVIII y XIX y una comicteca abierta al público. La atención es de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 17:00. El único requisito es presentar la cédula de identidad.

 

Asimismo, la Biblioteca Municipal cuenta con un área de libros de consulta, en el Barrio del Astillero, en las calles Eloy Alfaro y Argentina, en el sur de la ciudad, donde además funciona la Librería municipal gratuita de recambio denominada Sophia “Amor por la sabiduría”. Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00.

 

Las personas que deseen realizar donaciones de libros (no deben estar rotos, dañados o mutilados) pueden comunicarse al número 2594800 ext 7308.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil genera espacios de lectura y conocimiento a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Urvaseo recoge 10 sacos de desechos en la calle Guerrero Martínez tras recibir denuncia ciudadana

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil supervisó la limpieza que realizó Urvaseo en la calle Guerrero Martinez, en el tramo entre Leónidas Plaza y Gómez Rendón.

 

La dirección municipal coordinó con Urvaseo la recolección de desechos y barrido que abarcó hasta los alrededores de la Escuela Educativa Jorge Guzmán Ortega, después de conocer la denuncia a través de un medio de comunicación.

 

Como parte de la intervención, cerca de diez sacos de desechos sólidos fueron recogidos por el personal de limpieza.

 

Cabe mencionar que la frecuencia de recolección en la zona es de lunes a domingo, en horario nocturno. Sin embargo, ciertos moradores depositan las fundas de basura a cualquier hora del día.

 

Además, en agosto pasado, el barrio recibió la visita de los colaboradores de Urvaseo con la campaña informativa que se realiza puerta a puerta y donde se informa las obligaciones y prohibiciones de los ciudadanos en cuestión de manejo de desechos.

 

Maria Vicuña, moradora del sector, reconoció que “el carro de Urvaseo pasa, llega a la otra esquina y la gente recién va sacando la funda de basura y eso se queda hasta el siguiente día. A los moradores le pido que por favor saquen la basura a la hora que corresponde porque eso da mal aspecto a la ciudad”.

 

Por eso se recuerda la importancia de no arrojar basura en las calles de la urbe, para mantener el ornato en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Turismo promociona a Guayaquil en la World Travel Expo de Miami

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, participa en la feria internacional World Travel Expo (WTE) Miami 2024.

 

El evento es organizado por el Miami International Airport y la International Air Transport Association (IATA). Además, es considerado uno de los eventos más importantes del sector turístico global, que congrega a más de 3.000 compradores.

 

En esta ocasión, la Municipalidad se hace presente como coexpositor en el stand de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AMCHAM) de Guayaquil. La convención tiene lugar en el Centro de Convenciones de Miami Beach, hasta este miércoles 23 de octubre.

 

Este tipo de ferias constituyen una ventana importante para fortalecer el posicionamiento de Guayaquil como destino de viajes y negocios a nivel internacional, promoviendo su oferta e infraestructura turística y conectividad aérea. De esta manera se fortalece el turismo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Culminó la demolición del edificio Fantasía en el centro de Guayaquil

En el piso, a pocos metros de su ubicación original, quedó el letrero de madera con el nombre del edificio ‘Fantasía’. Es lo único reconocible de la estructura, que por su inclinación se convirtió en una amenaza para ciudadanos y negocios del centro de Guayaquil.

 

Dos meses de labores intensas y el respeto de todas las normas de seguridad permitieron concluir la demolición de la edificación de 14 pisos sin accidentes. El Municipio de Guayaquil se encargó de esta operación.

 

Álex Anchundia, gerente general de Segura EP, destacó que el éxito de esta operación radica en el cumplimiento del contratista y en el trabajo coordinado entre las direcciones de Justicia y Vigilancia, Obras Públicas, Fundación Siglo XXI, ATM, Interagua y Segura EP.

 

“Lo más importante hoy, es que ya no hay riesgo y que ese tramo de la ciudad de Guayaquil va a volver a su normalidad”, comentó.

 

40 personas entre obreros, operadores de máquinas, técnicos y especialistas terminaron la misión, que devuelve la paz a quienes viven y trabajan en los alrededores de la calle 9 de Octubre, entre Esmeraldas y José Mascote.

 

Técnicos municipales inician otra etapa que incluirá la restauración de jardineras, retiro de escombros, arreglo de parterres, iluminación, señalética, sistema de alcantarillado, agua potable y otros, lo que devolverá la normalidad a esta importante zona de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas interviene más de 8 kilómetros de calles en Las Orquídeas

Cristina Baltán regresó de su trabajo y se asombró al ver una cavidad gigante al pie de su casa, en la ciudadela Los Geranios II, en Las Orquídeas. Ella sabía que el Municipio de Guayaquil empezaría los trabajos de mantenimiento vial en su zona y quedó muy agradecida al ver el inicio de la obra. “Este trabajo está excelente, están cambiando toda la estructura”, aseguró.

 

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil comenzó la intervención en más de 8 kilómetros de vías en Las Orquídeas, distribuidas de la siguiente forma: todas las calles de la ciudadela Geranios I y II, siete calles de Las Orquídeas Este y seis calles de Las Orquídeas Oeste.

 

En 1,1 kilómetro se realizará el cambio de toda la estructura de vías ya que, según los estudios previos, el material de la base y de la sub base son de mala calidad, lo que provocaba hundimientos en la calzada. “Ya había demasiados huecos, baches por todos los lados”, aseguró Cristina Baltán.

 

En los otros 7,5 kilómetros se realizará la remoción del hormigón asfáltico y se lo reemplazará por uno nuevo. Se prevé que los trabajos concluyan en aproximadamente dos meses.

 

Esta obra beneficiará a más de 13.000 moradores. Esta intervención forma parte de un contrato de mantenimiento vial que contempla la rehabilitación de más de 35 kilómetros de calles del norte de Guayaquil.

 

Bajo la Alcaldía de Aquiles Alvarez se han intervenido más de 953 km de vías. Y los cambios continúan con una firme visión de mejorar la infraestructura de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Moradores de ciudadelas del norte destacan apertura de paso a desnivel de la Avenida de Las Américas

La Avenida de Las Américas es de vital importancia para la movilidad de quienes habitan en ciudadelas del norte de Guayaquil, ya que conecta con vías como la Isidro Ayora, Benjamín Rosales y Narcisa de Jesús. Es por ello que el Municipio de Guayaquil construye la solución vial que evitará los congestionamientos que se producen en esta arteria.

 

Para mitigar este problema, desde el 1 de octubre se habilitó uno de los pasos a desnivel que forman parte de la solución vial, con carriles de flujo y contraflujo, lo que permite aligerar la circulación de vehículos que se dirigen a sectores como Sauces, La Alborada, Guayacanes, Vernaza Norte, La Garzota, El Limonal, entre otras ciudadelas.

 

Ingrid Carrera, presidenta del consejo barrial Por un Mejor Sauces 1, destaca el beneficio de la obra, pues antes los vehículos tardaban al menos 20 minutos en salir de los atascos que se formaban en la avenida.

 

“Sabemos que todavía falta por terminar la obra, pero sí ha sido bastante beneficioso para todas las personas que tienen vehículos; esto ha ayudado a muchas personas poder salir más rápido de la Avenida de Las Américas”, comentó.

 

También ha traído otro beneficio: la reducción del ruido que producen las bocinas de los vehículos que pugnan por circular. “Ya no hay ese ruido molestoso que se sentía hasta el Monumento a Jaime Roldós (Sauces II) con el sonido de pitos de los buses y carros particulares, es ahora mucho más rápido”, añadió la dirigente.

 

También, Roxana Chalá, residente desde hace 35 años de la ciudadela Guayacanes, manifestó que hasta el momento “ha sido muy satisfactorio, la verdad agradecemos la obra, podríamos decir que en un 75% es un alivio total para el sector norte, no solo de Sauces, Guayacanes, Alborada, sino también de los que vienen de Pascuales y Mucho Lote”.

 

Y espera que para el siguiente año toda la obra esté culminada, pues “como todo trabajo, tiene su proceso, Guayaquil es una ciudad grande, y asimismo va creciendo su población y por eso estamos agradecidos con el Municipio por la obra que se ha hecho”.

 

El primer tramo de la solución vial de la Avenida de Las Américas fue construido en 9 meses, lo que es considerado un tiempo récord. Se espera que en mayo la obra esté totalmente culminada, en beneficio de la movilidad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez presentó el Challenger Ciudad de Guayaquil que tendrá un componente social

Del 28 de octubre al 3 de noviembre próximo se realizará la edición XX del Challenger Ciudad de Guayaquil que reunirá a 32 tenistas de todo el mundo. El torneo se llevará a cabo en el Anexo Guayaquil Tenis Club, en superficie de arcilla, y repartirá USD 82.000 en premios y 75 puntos ATP al ganador del certamen.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez ofreció detalles de esta competencia en una rueda de prensa desarrollada la mañana de este martes 22 de octubre. Lo acompañaron las glorias del tenis, Luis Adrián Morejón y Andrés Gómez, organizadores del torneo; además de Carlos Morán y Luis Gómez, director y subdirector de Deportes del Municipio, respectivamente.

 

El primer personero municipal destacó que su administración respalda este torneo que a lo largo de dos décadas se ha convertido en una marca en la región, resaltando a Guayaquil en la palestra deportiva internacional.

 

Agregó que una prioridad de su gestión es invertir en arte, cultura y deporte. “Priorizamos eso porque contra la delincuencia no solo hay que luchar con bala, sino invirtiendo en arte, cultura y deporte y eso es lo que priorizamos, esa es la visión de este Municipio, más allá de los problemas que existan, más allá de los problemas de flujo. Por convicción, siempre vamos apoyar todo lo que tenga que ver con arte cultura y deporte”.

 

Entre ellos jugadores confirmados constan los argentinos Francisco Comesaña, # 97 del mundo y Federico Coria # 101, quienes figuran como los principales cabezas de serie.

 

Durante la rueda de prensa, se informó también que la cadena deportiva de TV más importante del continente, ESPN, transmitirá en vivo el Challenger en la etapa de semifinales y final.

 
Componente social
 

Morán destacó que, como parte de los beneficios para la ciudad, más de 150 niños podrán entrenar con los jugadores en dos clínicas de tenis que estarán en las canchas de la Asociación de Tenis del Guayas en Miraflores y en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Ecuatoriana de Tenis, en Lomas de Urdesa.

 

“Vamos a tener un grupo de chicos que van a compartir con estos profesionales, no solo entrenar, corregir algún tema técnico, sino compartir las experiencias. Ellos aspiran a ser tenistas profesionales”, destacó Morán. El deporte es uno de los ejes de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Convocatoria del Proceso de Licitación Pública Internacional de Obra N° PE-MIMG-2024-9

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil) y el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe – CAF, correspondiente al Programa CAF XVI, convocan a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, a que presenten sus ofertas para el siguiente proceso de Licitación Pública Internacional de Obra:

 

PE-MIMG-2024-9: “Fortalecimiento de la red vial urbana con la implementación de soluciones viales en la ciudad de Guayaquil: Solución vial 3 intersección Av. Juan Tanca Marengo con la Av. Rodrigo Chávez González y obras complementarias – Programa CAF XVI”, cuyo presupuesto referencial es de USD$14’471.309,18 (catorce millones cuatrocientos setenta y un mil trescientos nueve con 18/100 dólares de los estados unidos de américa) más IVA, con un plazo de ejecución de seiscientos (600) días.

 

(*)Los pliegos están disponibles, en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, link "Coordinación General de Proyectos con Financiamiento Externo – CAF".

 
Guayaquil, 22 de octubre de 2024.
 

Aquiles Alvarez Henriques
Alcalde de Guayaquil

Ab. Jorge Viteri Reyes, MGS.
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
Documentos de Procesos CAF


 

Categorías
Ciudadano

Segura EP incorporó 661 nuevos agentes de control municipal para Guayaquil

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil, SEGURA EP, incorporó 661 nuevos Agentes de Control Municipal. La ceremonia se realizó en el Estadio Christian Benítez del Parque Samanes, marcando un hito importante para la seguridad ciudadana.

 

El proceso de selección, que comenzó en noviembre de 2023 con 22,705 aspirantes, concluye con la incorporación de 661 agentes. Fernando Cornejo, presidente de SEGURA EP, destacó: "Hoy celebramos un hito significativo para Guayaquil. La culminación de este proceso refleja el compromiso de muchos ciudadanos que desean contribuir a la seguridad y bienestar de nuestra comunidad". La formación incluyó pruebas físicas, psicológicas y académicas, con el apoyo de la academia y las Fuerzas Armadas.

 

La vicealcaldesa Blanca López también resaltó la importancia de este logro: "Nuestra propuesta de campaña se cumple hoy, demostrando que nuestro Cuerpo de Agentes de Control Municipal puede ser capacitado integralmente, no solo en entrenamiento físico, sino también con el respaldo de la academia".

 

Con esta promoción, Guayaquil contará con 1,389 agentes capacitados en control del espacio público, primeros auxilios, derechos humanos y otras áreas clave, preparados para mejorar la seguridad y fortalecer la convivencia ciudadana.

 

Categorías
Ciudadano

Mau Sánchez deslumbra en la Terminal Terrestre Guayaquil con un concierto

El carismático cantante Mau Sánchez brindó su energía y talento a decenas de personas que se reunieron a escuchar su concierto en la Terminal Terrestre Guayaquil (TTG). Con una presentación llena de ritmos tropicales, el artista deleitó a los asistentes con sus más grandes éxitos.

 

La presentación del artista guayaquileño forma parte de la agenda de eventos de la terminal terrestre y su campaña “Rumbo a Celebrar Guayaquil”, que incluye diversas actividades artísticas y culturales durante el mes de octubre, conmemorando los 204 años de independencia de la ciudad.

 

Mau Sánchez, conocido por su estilo que fusiona ritmos latinos, hizo vibrar a la multitud con su carisma y energía.

 

“Es un honor estar aquí, en la terminal de los guayaquileños, compartir con este público tan especial”, comentó el cantante. Los asistentes aprovecharon para bailar y divertirse, pero, además, participaron por premios y órdenes de consumo del Centro Comercial Terminal (CCT).

 

El gerente general de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil (FTTG). Carlos Asanza, destacó el compromiso de apoyar a los artistas locales y ofrecer espacios para el entretenimiento cultural en la Ciudad de Todos, alineados a la misión del Alcalde Aquiles Alvarez de fortalecer el tejido social.

 

Categorías
Ciudadano

Cicleada por los Derechos de los Animales reunió a más de 500 personas

Por segundo año consecutivo, el Municipio de Guayaquil organizó la Cicleada por los Derechos de los Animales, con el fin de fomentar la buena convivencia con los animales de compañía y la integración familiar en espacios públicos.

 

El recorrido, que se desarrolló desde el redondel de la Av. Isidro Ayora, en La Alborada, hasta el Parque Samanes, contó con la asistencia de más de 500 personas. Mientras muchos optaron por solicitar bicicletas, otros aprovecharon para caminar y disfrutar de un trayecto seguro junto a sus amigos de cuatro patas.

 

Luis Vera, uno de los asistentes, participó acompañado de su rottweiler llamada Laica. “Ella ahorita está muy feliz”, comentó al agradecer la creación de estos espacios. “Yo me siento con más energía. Con más ganas de trabajar. Veo con más ánimo la vida”, comentó José Idrovo luego de pedalear.

 

Al finalizar el recorrido en el Parque Samanes, los asistentes disfrutaron de una feria en la que se entregaron premios como 200 microchips de identificación para los animales de compañía.

 

Este evento refuerza la visión de la presente administración de construir un Guayaquil más inclusivo y respetuoso con todos los seres vivos, construyendo juntos una Ciudad de Todos.