Categorías
Ciudadano

Feria Ciudadanía Integrados llevó servicios municipales a la cooperativa 5 de Agosto del Guasmo Norte

El Departamento de Movilidad Humana del Municipio de Guayaquil organizó la feria Ciudadanos Integrados en la Cooperativa 5 de agosto del Guasmo Norte.

 

Cerca de 300 personas fueron atendidas en Salud con toma de signos vitales y medicina, además de información y registro para adquirir la tarjeta guayaca por parte de EP DASE.

 

En temas de asesoría legal para personas migrantes, ONG que trabajan en coordinación con el departamento de Movilidad Humana también se sumaron a la jornada que se desarrolló está sabado 26 de octubre.

 

Además, se sumó URVASEO con información sobre las obligaciones y prohibiciones en cuanto al manejo de los desechos sólidos, que los ciudadanos deben conocer para evitar multas.

 

Los niños también participaron en la feria con actividades lúdicas. Raul Vélez, morador del sector, dijo: “Excelente y agradecido con el Alcalde Aquiles Alvarez y con la gente que nos apoya con estos servicios municipales aqui en la cooperativa 5 de Agosto”.

 

Estas ferias se organizan una vez al mes en diferentes sectores de Guayaquil con el propósito de abarcar a la mayor cantidad de habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Malecón de Todos une a Guayarte, Parque Lineal y Malecón del Salado

Guayarte, en coordinación con Malecón del Salado, organizan una feria denominada “Malecón de Todos” que abarca 2,5 kilómetros a lo largo del Parque Lineal como atractivo turístico.

 

La feria se desarrolla hasta este domingo 27 de octubre de 2024. El recorrido se inicia en Guayarte, pasa por el Parque Lineal y llega hasta el Malecón del Salado. Este recorrido se conecta con 300 emprendedores, direcciones y empresas públicas municipales que ofrecen información de los servicios que prestan cada una de ellas. Estuvieron presentes las direcciones de Deportes y Protección de los Derechos de los Animales, además de Registro Civil y ATM.

 

La novedad radica en el uso que se le da al Malecón del Salado con actividades náuticas como el remo olímpico ya que se realizó un desfile como parte de las Fiestas Octubrinas.

 

La iniciativa tiene como objetivo ofrecer el espacio público para el esparcimiento, diversión y entretenimiento de los ciudadanos, al mismo tiempo que se reactiva la economía de los emprendedores. Y es que a pesar de los apagones que sufre el país, Guayaquil no se detiene y usa sus espacios públicos para el beneficio de los ciudadanos.

 

El Parque Lineal ha recibido mantenimiento de sus áreas verdes, además cuenta con la seguridad de los agentes de control municipal de Segura EP, Policía Nacional y Justicia y Vigilancia.

 

Shirley Avilés, galapagueña que visita la ciudad, dijo que “me parece impresionante esta actividad en el Salado, llama la atención a jóvenes a practicar el deporte y participar en juegos olímpicos”.

 

Por eso se invita a los ciudadanos a disfrutar de los espacios públicos que brinda la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Con 60 stands se desarrolló el festival Guayaquil Gastronomía y Tradición en el Parque Samanes

La Dirección de Turismo y Eventos Especiales organizó el festival Guayaquil Gastronomía y Tradicion en el Parque Samanes, con cerca de 60 stands entre huecas de comidas típicas y artículos varios.

 

Con seguridad, animación y artistas, los visitantes disfrutaron de la comida tradicional y diversión en el festival.

 

Jean Carlos Saltos, visitante del festival, opinó: “interesante y se disfruta en ambiente familiar, hay gastronomía diversas. De esta manera se reactiva la economía y se disfruta en familia”.

 

Esta actividad se enmarca en la recuperación del Parque Samanes y de todos los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Ciudadanos cantaron y bailaron en el concierto internacional que ofrecío la Alcaldía de Guayaquil

Un concierto internacional brindó la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil en la Concha Acústica del Parque Samanes ante la presencia de 15.000 personas.

 

Artistas nacionales y, desde Colombia, Jessi Uribe y Paola Jara, pusieron a bailar, cantar y aplaudir a los ciudadanos que se dieron cita la tarde y noche de este sábado 26 de octubre de 2024 en la Concha Acústica.

 

El intérprete colombiano, antes de subir al escenario, ofreció sus primeras impresiones. “Feliz de estar aquí después de tanto tiempo. Estoy muy feliz de que me traigan, saben que me gusta cantar y siempre agradecido con toda la gente de Ecuador”.

 

Con el tema “Matemos las ganas”, Jessi Uribe inició su presentacuin musical que deleitó a los guayaquileños.

 

Luis Alberto Químí comentó que “le hacía falta este tipo de concierto internacional. Una vez más nos demuestra el Alcalde Aquiles que se necesitaba una administración diferente para que se vuelva a dar este tipo de eventos disfrutado por la sociedad guayaquileña. Y hoy quedó demostrado, con estas fiestas a cargo de este nuevo alcalde, que es posible hacer conciertos de talla internacional".

 

El concierto gratuito se desarrolló con normalidad y seguridad. Para ello se desplegaron 225 agentes de control municipal de Segura EP, 236 policías, 5 paramédicos y 6 uniformados de la ATM.

 

El concierto internacional se enmarcó en los festejos por los 224 años de independencia de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Las historias y leyendas guayaquileñas se revivieron en el parque Seminario

El parque Seminario fue el escenario donde se desarrolló la actividad Narra tu leyenda urbana, en la que se presentaron dramatizaciones y monólogos sobre historias y mitos que son parte de la tradición cultural de Guayaquil.

 

La actividad estuvo a cargo de la Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, como parte del programa Cultura en Movimiento. El sombrerero, Víctor Emilio Estrada y el pacto con el demonio, La perla del mono y la Dama Tapada fueron las leyendas narradas a cerca de 50 espectadores.

 

Karina López, quien participó en el monólogo la Dama Tapada, manifestó que se había enterado de esta actividad en las redes sociales y destacó el impulso que está dando la Municipalidad a favor de la cultura.

 

Néstor Cortez, habitante del Suburbio y quien fue parte del dramatizado La perla del mono, dijo que “me siento grato por los espacios, esto es al aire libre, el arte tiene un potencial importante, ahora que vivimos tiempos muy difíciles creo que todo guayaquileño tiene un artista, entonces tiene que apropiarse de estos espacios”.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil genera actividades para masificar la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

100 estudiantes celebraron el Día Mundial de las Bibliotecas

Crear pequeñas esculturas con resina fría y dibujar personajes inéditos fueron los desafíos que enfrentaron 100 estudiantes que visitaron la Biblioteca Municipal de Guayaquil.

 

Los jóvenes participaron en la casa abierta que se organizó por el Día Mundial de la Bibliotecas. En esta fecha, las bibliotecas destacan la importante labor que desarrollan protegiendo y compartiendo el conocimiento.

 

Los alumnos de las unidades educativas 9 de Octubre e Inti High School fueron invitados por la Dirección de Patrimonio Cultural para que conozcan los servicios que se ofrecen al público.

 

“Me alegra mucho que la Biblioteca Municipal de Guayaquil nos haya invitado que estamos aprendiendo nuevas experiencias, cosas que no sabíamos y eso me emociona mucho”, comentó Niurca Peña, alumna de 17 años que asistió a la casa abierta.

 

Los profesores de ‘Ideativos Eduka’, institución que apoyó la actividad, explicaron cómo ejecutar los proyectos y facilitaron los materiales didácticos que utilizaron los estudiantes. Las actividades se realizaron en las salas de Ciencias Aplicadas y Comicteca, al final se entregaron premios a los mejores trabajos.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez dispuso que se estimule el interés por la lectura y actividades culturales para lograr la reconstrucción del Tejido Social de Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

18 parques y áreas verdes de la ciudadela Martha de Roldós reciben mantenimiento

Parques EP interviene en los parques de la ciudadela Martha de Roldós como parte del programa Barrio de Todos que lidera la Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil.

 

Con cuatro cuadrillas se realiza la intervención en 18 áreas verdes de la Martha de Roldós, entre canchas, parterres y parques, con poda de árboles, limpieza, pintura, resane de bordillos en bancas, arreglos y pintura de juegos infantiles, reparación y soldadura de puertas principales y desbroce de maleza entre otros.

 
La intervención consiste en recuperar y mejorar los espacios de recreación de los moradores de la Martha de Roldós y Mapasingue.

 

Por eso se pide la corresponsabilidad de los habitantes para cuidar las áreas verdes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En cinco kilómetros, Urvaseo recogió 120 sacos de basura

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil supervisó la limpieza que realizó Urvaseo en la intersección de la Perimetral con la Vía Daule.

 

La jornada de barrido y recolección de basura se hizo a lo largo de 5 kilómetros con 10 obreros de Urvaseo que les permitió recoger 120 sacos de desechos.

 

La limpieza en estas avenidas se realiza una vez por semana y la cantidad de basura que se recoge está aumentando.

 

Este tipo de acciones se han realizado recientemente en el viaducto de la Espol, en Mapasingue, Vía a la Costa, Juan Tanca Marengo, entre otras.

 

Por eso se pide a los ciudadanos, conductores y ocupantes de los vehículos no arrojar los desperdicios ya que esto perjudica a la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia realiza operativo de control en Mucho Lote 2

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, en coordinación con los Agentes de Control de Segura EP, realizaron un operativo en la Avenida Costanera, en Mucho Lote 2.

 

Durante la intervención los funcionarios municipales revisaron que todos los locales comerciales cuenten con tasas de habilitación, mientras que los comerciantes no regularizados fueron desalojados del sector para que no obstaculicen la libre movilidad de los peatones.

 

Este operativo tiene como objetivo garantizar el control y la libre circulación de los ciudadanos en la vía pública de este sector. Este domingo 27 de octubre de 2024 se cumplirá la competencia atlética Mucho Lote 2, donde alrededor de 500 personas correrán en la maratón.

 

La Dirección de Justicia y Vigilancia realiza constantes operativos en diversos puntos de la ciudad con el objetivo de hacer cumplir las ordenanzas vigentes, construyendo así la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mantenimiento vial en sectores del sur de la ciudad alcanza 30% de avance

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, interviene la calle Isabel Beltrán, en el Guasmo Sur. Los trabajos abarcan el cambio de la carpeta asfáltica en un área de 1.700 m², con la utilización de maquinaria especializada.

 

Agustín Panchana, residente del sector desde hace 40 años, asegura que la calle “estaba muy mal, se llenaba de agua. Tuvieron que rellenar. Me parece bien. Están haciendo una obra bien hecha”.

 

Asimismo, en el Guasmo Este, se realiza el mantenimiento de tres calles de la cooperativa Derecho de los Pobres. El objetivo es facilitar el tránsito diario y mejorar las condiciones para los habitantes de este sector.

 

Ambos trabajos forman parte de un contrato vial que contempla la rehabilitación de más de 20 kilómetros de vías en sectores del sur de la ciudad. Hasta el momento, el avance es del 30%, con sectores como Floresta 3, Floresta 1 y Av. 25 de Julio ya intervenidos bajo este proyecto.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concierto en la calle Gómez Rendón reunió a 10.000 personas

La Dirección de Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía de Guayaquil organizó el concierto en la calle Gómez Rendón este viernes 25 de octubre como parte de los festejos por los 204 años de independencia de la ciudad.

 

Con el eslogan “Guayaquil brilla con luz propia”, alrededor de 10.000 personas se dieron cita para disfrutar de Gerardo Morán, Don Medardo y sus Players, Grupo Galé, entre otros artistas.

 

El concierto fue un éxito, pese a los cortes de energía que aquejan al país ya que los habitantes de diferentes sectores de Guayaquil celebraron a su ciudad, lo que contribuyó a la reactivación económica de la zona.

 

Agentes de Control Municipal de Segura EP, Policía Nacional, ATM y unidades de ambulancia brindaron seguridad al concierto, que se desarrolló desde las 17:00 hasta las 22:00 con normalidad.

 

Adelaida López, habitante del sur de Guayaquil, comentó: “maravilloso el concierto, gracias al Alcalde, a pesar que no hay luz le ponemos ánimo a todo”.

 

La celebración continúa hoy en la Concha Acústica del Parque Samanes, desde las 15:00, donde se presentarán los artistas Paola Jara y Jessi Uribe, como parte de los festejos por los 204 años de independencia de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Siete carros alegóricos participarán en el Desfile Artístico Cultural

Los astilleros, los piratas de Golfo, la independencia, la Aurora Gloriosa y otros aspectos que son parte de la identidad de Guayaquil estarán representados en los 7 carros alegóricos, que serán parte del Desfile Artístico Cultural que se realizará este domingo 27 de octubre de 2024.

 

El evento tendrá lugar en la avenida 9 de Octubre, desde la calle Lorenzo de Garaicoa hasta Pichincha, a partir de las 16:00, y es organizado por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, de la Municipalidad de Guayaquil, como parte de la celebración por los 204 de Independencia de la ciudad.

 

Franklin Agracés, con más de 35 años como artesano, se encargó de los diseños para los carros alegóricos. Comentó que ha sido un mes y medio de trabajo junto con sus hermanos e hijos. “Tenemos barcos piratas, el astillero y otros, hacemos una reseña de eso y están representados en las carrozas”.

 

El desfile también se complementará con la participación de grupos folclóricos nacionales e internacionales, academias profesionales de danza, bailarines, bandas musicales, bastoneras e instituciones educativas. De esta forma la Alcaldía continúa con los festejos de Independencia de la Ciudad de Todos.