Categorías
Ciudadano

Los 44 locales de confitería del Mercado Central se activan con la época navideña

Caramelos, chocolates, piñatas, confites, adornos para fiestas, entre otros productos se comercializan en los 44 locales de confitería del Mercado Central Municipal, ubicado entre las calles Clemente Ballén, Diez de Agosto, Lorenzo de Garaicoa y 6 de Marzo.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez inauguró esta área el 8 de marzo de 2024. Liliana Salgado, heredera del negocio de dulces de su madre, indicó que el local cumplió 50 años de atención al público. Pero, en 2016 su puesto de ventas fue reubicado al Mercado Machala.

 

“Aquiles Alvarez nos ayudó para que podamos volver nuevamente aquí. Estos locales no existían, esto era una jardinera, estaba lleno de ratones y nosotros, en vista de que era un lugar desperdiciado hicimos un proyecto que presentamos al Municipio y ellos nos aprobaron. Estamos aquí recuperándonos de las pérdidas que tuvimos. Estoy agradecida y emocionada, volví a mi lugar de siempre”, expresó Salgado.

 

Para esta temporada navideña, los dueños de los locales han preparado diversas promociones. Por ejemplo, se ofertan las sorpresas para las fiestas de navidad desde los 50 centavos.

 

Este centro de abastos funciona de 6:00 a 17:00. Desde la Alcaldía de Guayaquil se trabaja para que los comerciantes reactiven sus negocios de manera ordenada y segura, en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Campaña “Un juguete por una sonrisa” busca recaudar 5.000 regalos que se entregarán en un agasajo navideño

La Reina de Guayaquil, Jennifer Tutivén, junto a las autoridades y los decanos de las 17 facultades de la Universidad Guayaquil se reunieron en la Plazoleta de la Universidad, donde se dio inicio a la campaña “Un juguete por una sonrisa” la cual busca llegar a niños y niñas de diferentes sectores de la ciudad.

 

Tutivén dijo que “es una felicidad para mí poder llegar con este proyecto que busca recaudar 5.000 juguetes para 5.000 niños”.

 

Seis ánforas serán colocadas en distintas facultades de la universidad para que los estudiantes depositen su regalo. Es la primera vez que Reina de Guayaquil y la Universidad de Guayaquil trabajan en conjunto.

 

Francisco Morán, rector de la Universidad, mencionó que “vamos a trabajar junto a los decanos y decanas que lideran cada facultad, ellos serán parte de este proceso para poder llegar a las 5.000 familias”.

 

Además, se invita a la comunidad guayaquileña a ser parte de esta campaña. La Plaza Colón, ubicada en el centro de la ciudad y el gimnasio Smarfit, en el centro comercial San Marino, contarán con un ánfora, cada uno, donde las personas podrán depositar su obsequio y ser parte de esta iniciativa.

 

La entrega de estos regalos se llevará a cabo el 21 de diciembre en la Concha Acústica del Parque Samanes junto a todos los beneficiarios.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas renueva el pavimento deteriorado de la calle Chile

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, continúa con los trabajos de intervención en la calle Chile, una arteria clave que conecta el sur con el centro de la ciudad.

 

Actualmente, las labores se concentran en el tramo comprendido entre las calles Cañar y El Oro. Este segmento, de 165 metros de longitud y 7 metros de ancho, abarca un área total de 1.155 m². Durante los trabajos, los técnicos identificaron un pavimento mixto en condiciones críticas, compuesto por asfalto y hormigón hidráulico, con deformaciones severas.

 

La decisión fue ejecutar una solución estructural definitiva que incluye el reemplazo total con material de relleno, una base de clase 1 y una nueva capa de rodadura de hormigón hidráulico de 20 cm de espesor.

 

Se estima que estas labores tomen entre dos y tres semanas. Para minimizar el impacto en la movilidad, se habilitó el carril de la Metrovía y se implementó señalización que desvía el tránsito hacia las calles Cañar y Noguchi.

 

Además, se trabaja en otro tramo de la calle Chile que abarca nueve cuadras, desde Cañar hasta Gómez Rendón. Aquí, ya se completó el retiro de la capa de rodadura deteriorada, para colocar una nueva carpeta asfáltica.

 

Estas acciones forman parte de un contrato de mantenimiento vial que contempla la rehabilitación de 14,76 kilómetros de calles del centro de la ciudad, beneficiando a más de 139 mil habitantes. Entre las vías intervenidas hasta la fecha destacan Chimborazo, Portete, Seis de Marzo, Cuenca, Gómez Rendón, Capitán Nájera y Coronel.

 

Desde mayo de 2023, el Municipio de Guayaquil ha rehabilitado más de 1.000 kilómetros de calles, invirtiendo USD 157 millones como parte de un plan para fortalecer la infraestructura vial y garantizar una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Emergencias forestales en Guayaquil se incrementan en 46%

En lo que va de 2024, Guayaquil ha experimentado un incremento del 46% en incendios forestales y quemas de vegetación, en comparación con el año anterior. Ante esta tendencia, que afecta tanto a zonas rurales como urbanas, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) ha movilizado sus recursos para contener y prevenir estas emergencias.

 

En julio se registraron 171 incidentes de este tipo, cifra que ascendió a 196 en agosto y alcanzó un pico de 274 en septiembre. Durante octubre se atendieron 193 casos, y en lo que va de noviembre ya se han contabilizado 114. En total, en lo que va de enero a noviembre de 2024, el BCBG ha respondido a 1.088 incidentes relacionados con quemas de vegetación e incendios forestales, cantidad que supera a los 587 casos registrados en 2023.

 

En lo que respecta a noviembre, de los 114 incidentes atendidos hasta ahora, 28 corresponden a incendios forestales en alarma 1, cuatro en alarma 2, uno en alarma 3 y 81 a quemas de vegetación. Este incremento representa un desafío significativo para el personal bomberil, que trabaja incansablemente para salvaguardar vidas, bienes, la flora, fauna y el medio ambiente en general.

 

Como respuesta a esta problemática, el BCBG ha implementado un Plan Preventivo de Detección Temprana de Incendios Forestales, que incluye rondas de vigilancia para identificar y prevenir quemas irregulares de vegetación. Este esfuerzo busca mitigar el riesgo de incendios mayores y reforzar la seguridad en las zonas vulnerables. Para reportar quemas irregulares o emergencias, la ciudadanía puede comunicarse al 9-1-1.

 

El BCBG hace un llamado a los habitantes de la Ciudad de Todos a tomar conciencia sobre las consecuencias de las quemas de maleza y basura, prácticas que incrementan el riesgo de incendios forestales y afectan la calidad del aire y la biodiversidad local. La colaboración de todos es fundamental para prevenir emergencias y proteger nuestro entorno.

 

Categorías
Ciudadano

Feria de Mujeres Emprendedoras promoverá el talento en la Terminal Terrestre

Por el Día Internacional de las Mujeres Emprendedoras, desde el 19 hasta el 24 de noviembre, los pasillos de la terminal terrestre reflejarán el compromiso de Épico, EP DASE y la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil (FTTG) en el desarrollo de la “Feria de Mujeres Emprendedoras”, un proyecto que pretende impulsar el talento y la creatividad, destacando el rol de las mujeres en el crecimiento económico de la ciudad.

 

La feria atenderá de 10:00 a 18:00 y estará conformada por más de 25 microempresarias que ofrecerán sus productos innovadores, artesanías, moda y gastronomía.

 

Esta actividad forma parte de la agenda de eventos que la FTTG ha preparado durante noviembre y que busca fortalecer el desarrollo social y económico de la comunidad a través de programas artísticos y culturales.

 

“Nuestra administración se caracteriza por promover la economía popular. Para nosotros, brindar estos espacios también es una gran oportunidad para generar sentido de pertenencia de los espacios públicos”, mencionó Carlos Asanza, gerente general de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil.

 

Se invita a la ciudadanía a visitar la Feria de Mujeres Emprendedoras en los pasillos del nivel 1 de la Terminal Terrestre Guayaquil para apoyar a estas talentosas trabajadoras de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica estrenará obra musical en el Teatro Centro de Arte

El arpista chileno, Ernesto Guerra Muñoz, junto a la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil estrenarán la obra musical “Los Cinco Elementos” este jueves 21 de noviembre, a las 20:00, en el Teatro Centro de Arte.

 

El evento gratuito es organizado por la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección General Filarmónica y de Educación Artística Municipal.

 

Guerra es conocido como el Arpa de América y es Gestor Cultural Ad-Honorem del Consulado General de Chile en Guayaquil.

 

La Orquesta Filarmónica de Guayaquil realiza presentaciones semanales en diversos puntos de la Ciudad de Todos con el objetivo de difundir la música académica.

 

Categorías
Ciudadano

Guayarte invita a los guayaquileños a ver el partido de la Tri contra Colombia

Como parte de los esfuerzos para reactivar los espacios públicos de la ciudad, la Alcaldía de Guayaquil invita a la ciudadanía a Plaza Guayarte, para disfrutar del partido de fútbol entre las selecciones de Ecuador y Colombia, por las Eliminatorias al Mundial 2026.

 

El cotejo se realizará este martes 19 de noviembre, a las 18:00. Plaza Guayarte colocará una pantalla gigante en la plazoleta central de la Avenida Carlos Julio Arosemena, donde el público podrá observar en vivo las incidencias del cotejo.

 

Mientras que la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil activará las 120 pantallas de TV que existen en la Terminal, para que los viajeros puedan disfrutar del encuentro de fútbol en el patio de comidas o salas de espera.

 

En estos espacios habrá medidas de seguridad para proteger a quienes apoyen a la selección nacional.

 

Con estas iniciativas, se fortalece el tejido social y se construye la Ciudad de Todos. Además, Guayaquil forma parte de la Red de Ciudades Deportivas de América gracias a sus políticas a favor del deporte.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Forestal acoge feria de adopción de animales rescatados

La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales del Municipio de Guayaquil realizó una feria de adopción denominada “Emelec en Familia”, en el Parque Forestal.

 

En la feria se brindó información y muestra de productos de aseo para los animales de compañía y alimentos.

 

Además, participaron emprendedores con artes y comics para el disfrute de los niños que visitaron el Parque Forestal en compañía de los adultos.

 

La Feria de Adopción de Mascotas es un evento que busca encontrar hogares para animales rescatados y promover la acogida responsable para perros y gatos.

 

Jose Vizueta visitó la feria de adopción y comentó “es la primera vez que vengo aquí, lo veo súper bien, el parque es bien amplio y nos permite pasear con los animalitos. Ojalá la gente se concientice en adoptar, un animalito es una compañía, tenemos que ser sensibles y debemos protegerlos”.

 

Alrededor de 200 animales de compañía, entre perros y gatos, están en la espera de ser adoptados. El cuidado de los derechos de todos los seres vivos es una de las características de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mercado de Chongón cumple 10 meses de funcionamiento ofreciendo un servicio de calidad a los clientes

Al cumplir 10 meses desde su inauguración, el mercado de Chongón se destaca por su óptimo funcionamiento.

 

El centro de abastos cuenta con 92 puestos, parqueo para 100 carros, áreas verdes, baños, seguridad, personal de limpieza, área administrativa y con una planta eléctrica para mantener los productos frescos y garantizar el consumo a los clientes.

 

La atención en el mercado es desde las 5:30 hasta las 16:00, de lunes a domingos.

 

Además de la venta de productos de primera necesidad, el mercado de Chongón cuenta con un área del comedor, donde los fines de semanas se prepara una gastronomía diferente, que incluye platos como llapingachos, hornados, encebollados y bollos.

 

La cliente Karina Olivares comentó que “es una muy buena opción, encontramos los productos frescos que es muy importante y a diario. Excelente servicio también de parte de los comerciantes”.

 

Los centros de abastos de la Alcaldía de Guayaquil, funcionan en un ambiente seguro, ordenado y limpio en beneficio de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio ejecuta bacheo asfáltico en puntos críticos de la calle Tungurahua

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, inició la intervención de la calle Tungurahua, una arteria clave que conecta el sur con el centro de la ciudad.

 

La obra contempla un proceso de bacheo asfáltico en los puntos críticos de la vía, cubriendo más de 30 cuadras, desde 10 de Agosto hasta la calle Aurora Estrada. Estos trabajos responden a la necesidad de mejorar la circulación en esta importante avenida, por donde circulan diariamente alrededor de 17 mil vehículos y las rutas de buses urbanos 61, 77, 98, 117 y 137.

 

“La calle estaba cuarteada. Y allá abajo está más dañada. Por eso está bien que la arreglen, está perfecto”, aseguró Vicente Rosado, residente de la zona.

 

Los trabajos, con una duración estimada de cuatro semanas, también beneficiarán directamente a 900 moradores, quienes podrán transitar en mejores condiciones de seguridad vial y comodidad.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Feria “Calidad Guayaca” del Municipio de Guayaquil llegó a Chongón

La VI Feria de Emprendedores “Calidad Guayaca”, que organiza la Alcaldía de Guayaquil se desarrolló en Chongón, este sábado 16 de noviembre de 2024.

 

Con 54 stand de artículos varios, comida típica, bisutería, artesanía, perfumería y demás, la feria se desarrolló en el parque Flor de Verano de Chongón, en beneficio de los emprendedores y comerciantes.

 

Cerca de 500 ciudadanos visitaron la feria para realizar compras a precios accesibles.

 

Marisol Yagual, comerciante de ropa, comentó que “estás ferias son muy buenas porque nos ayuda en la economía. Agradezco mucho a la administración municipal, es muy buena y nos ayuda para nuestra economía”.

 

Las ferias que realiza la Alcaldía de Guayaquil tiene el propósito de dinamizar la economía de los emprendedores y comerciantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Aproximadamente 14.200 mujeres aterrizaron sus ideas de negocios y aportan a la economía de Guayaquil

Entre 2023 y 2024, un total de 14.253 mujeres emprendedoras, entre los 18 y 65 años de edad, potenciaron sus habilidades gracias a diferentes iniciativas del Municipio de Guayaquil, aportando a la economía de la ciudad. Esta cifra es el resultado de las políticas de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, a través de los programas sociales que desarrollan EP DASE, Dirección de la Mujer, Dirección de Inclusión Social, ZUMAR y ÉPICO.

 

De acuerdo con un estudio realizado en 2023 por el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en 46 países, Ecuador tiene el porcentaje más alto de mujeres emprendedoras, con un 33,4% en relación con el 31,8% de los hombres.

 

Esta cifra cobra relevancia ya que cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Por esta razón, a lo largo de la semana que está por empezar, se desarrollará una feria de emprendedoras capacitadas por ÉPICO en la Terminal Terrestre de Guayaquil.

 

El Municipio de Guayaquil busca empoderar a la mujer de los sectores urbanos y rurales en el campo laboral por medio de la formación de habilidades. Además de incursionar en áreas técnicas como albañilería, soldadura, electricidad, mecánica automotriz, mantenimiento y refrigeración, seguridad industrial rompiendo así los estereotipos y generando igualdad de género.

 

Elena Alvarado Junco, de 50 años, es madre de una niña de 11, que tiene síndrome de down. Ella incursionó en la venta de comida durante la pandemia y aprendió panadería en ZUMAR. Hoy tiene un negocio de venta de dulces, que se llama Carlotita.

 

“La falta de trabajo me impulsó a seguir como emprendedora porque yo tengo una niña especial y no me daba el tiempo para trabajar. El motivo por el que empecé mi emprendimiento es para dedicarle más tiempo a mi niña. El profesor nos enseña muy bien y con eso uno puede emprender y salir adelante”, dijo.

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil se impulsa la productividad, modelos de negocios y oportunidades para las mujeres, que representan una pieza clave en la economía de la Ciudad de Todos.