Categorías
Ciudadano

Control y mejoras se activan en mercado de Montebello a pedido de comerciantes mayoristas

La Dirección de Mercados y Asignaciones Especiales del Municipio de Guayaquil, realizó un operativo de control de espacio público en la Terminal de Transferencia de Víveres, con el objetivo de garantizar el uso adecuado, ordenado y seguro de los espacios destinados a la venta, circulación y actividades comerciales dentro del mercado.

 

Los funcionarios municipales acompañados de 20 Agentes de Control Municipal, ACM; y seguridad privada del mercado Montebello, iniciaron el operativo de control desde las 4:00 am, de este martes 14 de enero.

 

En el operativo, la administración socializó con los comerciantes mayoristas de mantener orden y limpieza en cada uno de sus puestos de venta, con el objetivo de facilitar la compra de los clientes de los diferentes productos que se comercializa en el mercado Montebello.

 

El Director de Mercados y Asignaciones Especiales, Héctor Rugel, mencionó; “Hemos venido para controlar y brindarles tranquilidad a los comerciantes mayoristas, cambiar o corregir cualquier detalle. Además, se realizó la instalación de un contenedor UPC para Policía Nacional entre andenes 9 y 11, reapertura de 3 cajeros automáticos de cobro vehicular ubicado en andén 16, implementación de operativos diarios, instalación de espejos de control en garitas mediante cámaras de seguridad y monitoreo en administración de TTV, entre otros. Pedidos realizados al Alcalde en un conversatorio que se dio en diciembre del 2024 con más de 800 comerciantes mayoristas.

 

El comerciante Leonel Sarabia, comentó; “muy bueno este control que realiza la administración, para nosotros los comerciantes mayoristas, que los andenes estén desocupados para una venta más fluida. Así mantenemos un mercado ordenado y que sea accesible al público”.

 

La red de mercados municipales de Guayaquil, promueve un entorno seguro, ordenado y accesible para los comerciantes y ciudadanos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Deportes prepara cursos vacacionales gratuitos en fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol y atletismo

Con la finalidad de que los niños ocupen su tiempo libre, una vez que culmine el año lectivo 2024-2025, la Municipalidad de Guayaquil a través de la Dirección de Deportes prepara los cursos vacacionales gratuitos en varias disciplinas deportivas.

 

Los cursos están dirigidos a niños de 6 a 12 años, y las inscripciones serán del 3 al 14 de febrero en el Parque Samanes.

 

El vacacional ‘Guayaquil: Ciudad de Todos los Deportes’ iniciará el jueves 6 de marzo y la clausura será el jueves 17 de abril, en las canchas de Parque Samanes.

 

El evento organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad contará con experimentados entrenadores que impartirán sus conocimientos en fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol y atletismo.

 

En la administración de Aquiles Alvarez, más de 64.000 niños y jóvenes que viven en la Perla del Pacífico se benefician de los programas deportivos como la Liga ProKids, interbarriales, Escuelas Socio Deportivas y Campamento Aventuras Sin Barreras.

 

Con estos eventos deportivos, la Alcaldía apunta a la reconstrucción del tejido social y refuerza la candidatura de Guayaquil como Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Comenzó demolición de la base de hormigón de parada ‘Aviación Civil Este’ de Metrovía

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil continúa ejecutando, conforme al cronograma, los trabajos de reubicación de la parada ‘Aviación Civil Este’ de la Troncal 2 del Sistema Metrovía, situada en la Av. de Las Américas, entre la Av. Plaza Dañín y la bifurcación con la Av. Juan Tanca Marengo.

 

La semana pasada concluyó el desmontaje de la estructura metálica y actualmente se trabaja en la demolición de la base de hormigón de la estación. Además, desde esta semana se activó un nuevo frente de trabajo nocturno para empezar con el retiro de la rampa de acceso conectada al paso peatonal, la demolición de la base de hormigón de dicha rampa y la eliminación del parterre central donde actualmente se encuentra la rampa.

 

Estas acciones permitirán liberar espacio para ampliar a cinco carriles este tramo de la avenida, disminuyendo los problemas de tráfico provocados por el diseño geométrico actual, que genera entrecruzamientos vehiculares y acentúa la congestión durante las horas pico.

 

Posteriormente, la rampa será reubicada en la acera derecha de la avenida, en sentido sur-norte, para facilitar el acceso al paso peatonal. Para ello, se ampliará la acera y se construirá un bordillo. Además, el pavimento del tramo despejado deberá ser reconstruido, mejorando las condiciones del suelo y colocando nuevos paños de hormigón.

 

Cabe recordar que parte de la estructura desmontada de la estación ‘Aviación Civil Este’ será incorporada a la parada ‘Aviación Civil Oeste’, ubicada a pocos metros. Esta última, que actualmente atiende a pasajeros en dirección norte-sur, será extendida 20 metros para brindar servicio también a quienes se movilizan de sur a norte.

 

Con una inversión de USD 429.077 y un plazo de ejecución de 180 días, este proyecto beneficiará a más de 11.000 habitantes del sector y mejorará la movilidad de más de 600.000 usuarios diarios que transitan por esta vía, especialmente durante el retorno a sus hogares en horas de la tarde.

 

El Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de fortalecer la infraestructura vial para ofrecer una ciudad más eficiente, segura y accesible, consolidando el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo de control de precios se realizó en mercado mayorista y minorista de Guayaquil

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil, en conjunto con la autoridad competente realizó una jornada operativa de control de precios y balanzas en el Mercado de Transferencia de Víveres, para constatar el costo de los productos de primera necesidad de los ciudadanos.

 

La jornada se desarrolló la mañana de este lunes 13 de enero, en el TTV también conocido como mercado de mayoristas Montebello, que alberga 1.875 comerciantes, los cuales presentaron la lista de precios oficial de los productos que se comercializa en la red de mercados municipales minoristas. De esta manera se hizo un recorrido por los 625 locales del TTV.

 

Simultáneamente, el operativo se trasladó al mercado minorista de la Florida, donde la autoridad también realizó la supervisión de precios y balanzas.

 

Juana Becerra, cliente del mercado la Florida comentó; “me parece muy bien que hagan el control para poder comprar económico y que no aumenten los valores”.

 

Cabe mencionar que la Dirección de Mercados y Asignaciones a través de sus funcionarios brindó todas las facilidades para realizar los operativos en conjunto con el Intendente del Guayas, José Carlos Freire.

 

El control en los centros de abastos garantiza y promueve la confianza en los costos y el buen estado de los productos para los ciudadanos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mercados Municipales reciben mantenimiento por época pre invernal

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil, inició una campaña pre invernal de limpieza en techos, cubiertas, canales y bajantes de los centros de abastos municipales para mitigar los impactos de las condiciones climáticas sobre la operación de los mercados.

 

Desde la primera semana de enero del año en curso, se viene realizando la jornada de mantenimiento en los diferentes mercados de la ciudad.

 

Este lunes 13 de enero, el mercado Asisclo Garay ubicado en las calles Cuenca y la 7ma. Inició la limpieza en sus instalaciones de las bajantes y techos por época invernal.

 

El comerciante Johnny Corone, dijo; “es normal, se hace todos los años la limpieza aquí, para que así mismo dar una buena imagen al público y nosotros poder dar una facilidad de vender los productos. Anteriormente en las otras administraciones no se limpiaba los canalones, ahora se lo hace año a año y agradezco mucho al municipio lo que está haciendo, son cosas que se necesitan en cada mercado”.

 

El mercado Asisclo Garay tiene 128 comerciantes y atiende desde las 05:00 hasta las 15:30 a sus clientes. Cuenta con seguridad y personal de limpieza que mantiene en constante aseo el centro de abastos.

 

La Red de Mercados del Municipio de Guayaquil está conformada por 53 centros de abastos y durante esta administración municipal se han construido tres: Los Vergeles, San Gregorio en el Guasmo Sur y el de Chongón.

 

La campaña pre invernal en los mercados municipales de Guayaquil, tiene como objetivo minimizar los riesgos asociados con las condiciones climáticas durante el periodo invernal en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio y LigaPro impulsan la Copa del Astillero para revivir el clásico entre Barcelona y Emelec

Por primera vez en 25 años, Guayaquil vivirá un doble Clásico del Astillero antes del inicio de la temporada 2025 de los dos equipos más grandes de la ciudad: Barcelona y Emelec.

 

La administración del Alcalde Aquiles Alvarez gestionó a través de LigaPro, la Copa del Astillero: Guayaquil Capital Americana del Deporte, certamen que enfrentará a los dos equipos más populares del país durante sus eventos icónicos de inicio de año: la Noche Amarilla (1 de febrero) y la Explosión Azul (11 de febrero).

 

En rueda de prensa, el personero municipal calificó a estos encuentros como históricos para Ecuador, ya que ambos clubes depusieron posturas y decidieron no invitar a equipos extranjeros para fortalecer al fútbol de la ciudad.

 

Además, precisó que esta jornada da impulso la candidatura de Guayaquil para ser Capital Americana del Deporte 2026. Esta nominación es otorgada por ACES América (Association of Capitals of Europe and Sports).

 

“Les agradezco, señores dirigentes por priorizar el partido histórico del Ecuador, el Clásico del Astillero, antes que cualquier otro invitado. ¿Por qué? Porque hay que reactivar también el fútbol, hay que reactivar el ambiente”, dijo el Alcalde.

 

Al personero municipal lo acompañaron en la mesa directiva Miguel Ángel Loor, presidente de LigaPro; José Nogales, vicepresidente deportivo de Barcelona; César Avilés, presidente de Emelec y Carlos Morán, Director de Deportes de la Alcaldía.

 

Alvarez recordó que Guayaquil está enfocada en luchar contra la criminalidad con arte, cultura y deporte. Y que se han impulsado varias disciplinas deportivas. “En una de las que más ha invertido, por supuesto, es en el fútbol”.

 

Loor, de su parte, felicitó al Alcalde por su iniciativa de revivir el Clásico. “No existe mejor rival para Barcelona que Emelec y no existe mejor rival para Emelec que Barcelona probablemente, como dijo el Alcalde, todo Guayaquil y todo el Ecuador entusiasmado, feliz de ver estos partidos”, puntualizó.

 
Reconstruir el tejido social a través del deporte
 

También destacó que la visión del Municipio de reconstruir el tejido social a través del deporte, el cual ha beneficiado a más de 64.000 niños, niñas y adolescentes. Por ejemplo, citó Liga ProKids, en el que participaron más de 13.000 deportistas en su última edición y posiciona a Guayaquil como pionera en priorizar al deporte como herramienta para brindar oportunidades a chicos de la ciudad, de las parroquias rurales y cantones aledaños.

 

Por su parte, Avilés aseguró que Emelec está dispuesto a participar en cualquier propuesta “para enaltecer el fútbol de Guayas”. Mientras, Nogales afirmó que para Barcelona será un encuentro representativo, pues la institución cumplirá 100 años este 2025. “No vemos mejor fiesta que tener como rival a nuestro hermano de barrio”.

 
Vuelve el Clásico de la Solidaridad
 

En la rueda de prensa, el Alcalde anunció también el regreso del Clásico de la Solidaridad con el objetivo de que los ciudadanos recuperen los espacios públicos y asistan a los estadios de la urbe, la intención es que cada partido se juegue nuevamente con público visitante. De esta forma, hacemos de Guayaquil la Ciudad de Todos los Deportes.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía receptó 7.540 transacciones por pago de impuestos durante el sábado 11 de enero

La Municipalidad de Guayaquil registró 7.540 transacciones por el pago de impuestos, tasas y contribuciones especiales durante el sábado 11 de enero, en una jornada extraordinaria que se habilitó para que los ciudadanos cancelen sus obligaciones tributarias.

 

Para recibir la alta afluencia de público, se habilitaron 23 ventanillas que atendieron entre las 08:00 y 12:00.

 

Este horario extraordinario también se extenderá para los sábados 18 y 25 de enero.

 

Entre otros tributos, la mayoría de las transacciones se enfocaron en el Impuesto Predial Urbano y la Contribución Especial de Mejoras (CEM). Para este lunes, la Alcaldía continúa atendiendo al público en el Palacio Municipal.

 
Horario de atención desde las 07:00 hasta las 17:00.
 

Quienes cumplan sus pagos durante la primera quincena de este mes, tendrán un descuento del 10% por concepto del impuesto predial; el beneficio se irá reduciendo 1 punto porcentual cada quince días hasta junio.

 

Jorge tumbado, morador de la Isla Trinitaria, destacó que “hoy vine por del descuento y poder estar al día con los impuestos. Por mi barrio han arreglado las calles, se puede pagar por medio de internet y del banco, pero mejor es venir acá”.

 

Carmen Cunalata, moradora del sector Sergio Toral, mencionó “en mi barrio construyeron una cancha y un parque, están haciendo bonito a Guayaquil”.

 

Cabe señalar que a la fecha en número de transacciones y recaudación de impuestos se registran cifra récord, lo cual revela la confianza de los ciudadanos y apoyo con el Alcalde Aquiles Alvarez y con la administración municipalidad.

 
Feria ‘Compartir Ciudadano’
 
En tanto, continúa también el desarrollo de la feria ‘Compartir Ciudadano’ en la Plaza de la Administración. Desde este lunes y hasta el sábado, participarán con sus stands informativos y de servicios: DASE, ATM, EMAPAG, Interagua, Registro Civil Municipal, DUMCE, Dirección de Justicia y Vigilancia y Urvaseo.

 
Finalmente, del 20 al 25 de enero ofrecerán sus servicios DASE, Dirección de la Mujer, Admunifondos, Dirección de la Vivienda, Dirección de Patrimonio y Cultura, Deportes, ÉPICO (emprendedores), ZUMAR y Dirección de Mercados (emprendedores).

 
De esta manera, la Municipalidad facilita los pagos de las obligaciones y acerca sus servicios a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio interviene en paso peatonal de la vía a Daule, el cual permaneció sin mantenimiento durante años

Como parte del plan de mantenimiento integral de pasos peatonales elevados en Guayaquil, la Dirección de Obras Públicas del Municipio empezó a intervenir la infraestructura ubicada en el kilómetro 5 de la vía a Daule, entre Mapasingue Oeste y Mapasingue Este, cerca de la empresa IPAC S.A.

 

Los trabajos comprenden:

 
– Limpieza general de la estructura.
– Mantenimiento de barandas y elementos decorativos en la pasarela principal y en las escaleras.
– Reconformación de la pasarela y peldaños.
– Instalación de drenaje en la plataforma superior.
– Hidrolavado de aceras contiguas.
– Colocación de juntas en las uniones de vigas.
– Construcción de mampostería para proteger las pilas.
– Conservación de los arcos metálicos decorativos sobre la estructura
 

Por muchos años, este puente peatonal permaneció abandonado por falta de mantenimiento e iluminación. Esta situación propició la ocupación de personas sin hogar ajenas al sector, lo que limitaba la circulación de los transeúntes quienes preferían cruzar directamente por la calzada, exponiéndose a accidentes en una vía de alta velocidad con obstáculos en los parterres.

 

Es por ello que con esta obra se busca prevenir siniestros viales al incentivar el uso seguro del paso peatonal.

 

De manera simultánea, se interviene la estructura ubicada en la Av. Kennedy, frente a la Facultad de Educación Física de la Universidad de Guayaquil. Como parte de la primera fase del plan, también se ejecutarán trabajos en tres pasos peatonales de la Av. 25 de Julio y dos adicionales en la Vía a Daule.

 

La inversión para rehabilitar las ocho infraestructuras en esta etapa es de USD 266.028,90. En todas se retirará el techado para evitar su ocupación por personas en situación de calle. Además, se instalará iluminación solar para brindar mayor seguridad a los usuarios.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil impulsa obras que contribuyen a una movilidad segura y a una ciudad más inclusiva, reafirmando así su compromiso de construir una verdadera Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Arranca nueva fase en la construcción del segundo paso elevado sobre la Av. de Las Américas

La construcción del segundo paso elevado sobre la avenida de Las Américas, que forma parte de la solución vial en la intersección con la avenida Isidro Ayora, avanza según lo programado, con cuatro frentes de trabajo de lunes a domingo.
Actualmente, se realiza la fundición de cabezales de hormigón sobre los 32 pilotes de acero industrial que sostendrán esta infraestructura.

 

Desde este jueves comenzará una nueva etapa con la instalación de vigas, para lo cual se habilitará un nuevo frente de trabajo en horario nocturno. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, ha dispuesto desde el fin de semana pasado cuatro carriles para la circulación sur-norte: tres sobre el primer paso elevado y uno por la calzada inferior. En sentido contrario, se mantienen tres carriles habilitados: uno por el paso elevado y dos por debajo.

 

La entrega de esta infraestructura está prevista para mayo y tendrá 315 metros de longitud, 14.8 metros de ancho, con cuatro carriles destinados al flujo vehicular sur-norte.

 

Este proyecto incluye el primer paso elevado inaugurado en octubre de 2024 y la repavimentación de la avenida Isidro Ayora, que contará con una moderna intersección tipo divergente para agilizar la circulación. La finalización de esta última obra está programada para julio de 2025.

 
Obras complementarias
 

También hay obras complementarias como el mejoramiento del pavimento de la avenida de Las Américas, en el tramo donde se levanta la solución vial. Hasta el momento, ya se han rehabilitado dos carriles en sentido norte-sur, junto a la gasolinera, mediante la remoción de asfalto, estabilización del suelo y colocación de capas de hormigón de alta resistencia.

 

La inversión para toda la solución vial alcanza los USD 18,5 millones, monto que también contempla la adecuación de áreas verdes. Esta obra beneficiará a más de 104.000 conductores que transitan diariamente por la zona, incluidos los provenientes del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo y los que se dirigen hacia la Autopista Narcisa de Jesús, Samborondón y Durán.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 2.000 deportistas congregados en inicio del Interbarrial Multidisciplinario Diario El Universo 2025 con apoyo del Municipio

Parque Samanes, volvió a recibir a más de 2.000 deportistas que forman parte del Interbarrial Multidisciplinario organizado por Diario El Universo y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Guayaquil a través de la Dirección de Deportes, la cual utiliza el deporte como herramienta para la reconstrucción del tejido social.

 

Este torneo fue inaugurado el 23 de noviembre del 2024 y cuenta con varias disciplinas deportivas como voleibol, básquet, tenis, box, ajedrez y atletismo.

 

Mario García, jugador de ajedrez de 12 años de edad, destacó, "me siento bien cada vez que juego ajedrez. si hay algo que te gusta practícalo, el deporte ciencia es uno de los mejores”.

 

Mientras, Jairo Quintero, profesor de boxeo en la Isla Trinitaria, mencionó, “estoy muy contento y orgulloso como profesor ver a mis alumnos aquí en el ring compitiendo y ganando experiencia, el Interbarrial Multidisciplinario es algo muy importante que está realizando el Municipio, estamos rescatando vidas, rescatando jóvenes de las calles, jóvenes que muchas veces quieren estar en malos pasos y aquí los tenemos en la práctica deportiva”.

 

La Alcaldía de Guayaquil continúa fomentando el deporte en la Ciudad de Todos, ahora considerada por ACES América como candidata a Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Últimos días para disfrutar de la ‘Ruta de los Monigotes Gigantes’, decenas de miles de visitantes presentes en las exposiciones

La exposición de la ‘Ruta de los Monigotes Gigantes’ llega a sus últimos días. Los ciudadanos se sienten muy felices al tomarse fotos con los 21 monigotes que representan a los personajes más famosos del cine y la televisión.

 

Los monigotes están dentro de la parroquia Febres Cordero. Por ejemplo, en la esquina de las calles Capitán Nájera y la 16ava se instalaron años viejos de la película ‘Monster Inc’ y Michael Jackson. En la 15ava en cambio los visitantes pueden tomarse fotos con Deadpool o con Mickey Mouse.

 

El Municipio de Guayaquil a través de la Empresa Pública de Turismo y Eventos Especiales promociona este atractivo con el propósito de que los ciudadanos se diviertan en familia.

 

Pero el fenómeno cultural que representan a los monigotes gigantes se extiende a otros barrios. Uno de los más visitados fue el pequeño parque temático de Dragon Ball ubicado en las calles 18ava y Francisco de Segura en homenaje al fallecido artista Akira Toriyama.

 
“La aceptación del público fue lo máximo, nos volvimos a robar el corazón de las personas” comentó José Luis Morales autor de la exposición, quien además dijo que este año algunos visitantes llegaron disfrazados y hasta con tatuajes alusivos a la serie televisiva.

 

Xiomara Asterilla llegó con sus familiares para visitar la muestra y destacó, “muy bonita la obra”, mientras su acompañante Wilmer Sacho se sintió impresionado por los detalles de los muñecos al señalar, “es un trabajo bien elaborado y hermoso”.

 

La muestra de la ‘Ruta de los Monigotes Gigantes’ que cada año atrae a decenas de miles de visitantes estará disponible hasta el 15 de enero.

 

El Municipio trabaja incansablemente para apoyar actividades culturales para convertir a Guayaquil en Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Vuelven las emociones del Interbarrial de Fútbol, Diario El Universo, ‘Copa Oro’ auspiciado por el Municipio

Regresaron las emociones y la pasión a las canchas de la Ciudad Deportiva, Carlos Pérez Perasso, donde este sábado 11 de enero se disputaron los primeros encuentros de la ‘Copa Oro´ del Interbarrial de Fútbol Diario El Universo auspiciado por el Municipio de Guayaquil, donde más de 8.000 niños, niñas y jóvenes se reúnen cada fin de semana a jugar fútbol.

 

Este Interbarrial no solo reúne jóvenes deportivas, también es un espacio donde las familias fortalecen lazos, este es el caso de Adrián Gaibor, quien acompañó a su hijo Adrián de 15 años al certamen señaló, “es lo más lindo como padre ver a mi hijo jugar, aparte hizo un golazo y se ganó el partido que es lo más importante”.

 

Mientras que Carlos Carcache, jugador de GF Madrigal, señaló que este certamen deportivo es algo que impresiona gracias a su gran organización hasta el buen arbitraje.

 

 Agradeció al Alcalde Aquiles Alvarez por esta iniciativa porque los niños y jóvenes poduedan jugar y disfrutar de lo que nos gusta y así estar alejados de los problemas y la inseguridad.

 

El deporte es uno de los pilares fundamentales de la administración del Alcalde Aquiles Alvarez, quien brinda distintos espacios para todos los jóvenes deportistas. Siendo más de 64 mil beneficiados con todos los proyectos deportivos en lo que va de la administración del Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Por estas iniciativas, Guayaquil es candidata a ser Capital Americana del Deporte 2026, denominación por ACES América.