Categorías
Ciudadano

Comerciantes de la red de mercados municipales reciben capacitación en Servicio al Cliente y Digitalización de Negocios

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil en coordinación con Épico, capacita a comerciantes del Mercado de Transferencia de Víveres en procesos de digitalización de sus negocios y cómo mejorar la fidelización de sus clientes.

 

La jornada se desarrolló en las instalaciones del mercado de transferencias también conocido como mercado de mayoristas Montebello. Se capacitaron a 140 comerciantes en la primera fase.

 

En estos talleres, los comerciantes se capacitaron en estrategias clave para mejorar la experiencia en temas de digitalización para sus negocios y fidelización de sus clientes, herramientas esenciales para iniciar la transformación digital.

 

Esta jornada favorecerá al crecimiento de los comerciantes quienes buscan adquirir nuevos conocimientos para desarrollar sus negocios de una manera integral.

 

El director de Mercados, Héctor Rugel, mencionó que “aquí en este mercado tenemos 1.800 comerciantes, y tenemos programado abarcar a toda la red de mercados municipales con esta capacitación. La idea es que todos nuestros comerciantes se preparen”.

 

Marco Carrillo, comerciante de legumbres, comentó que “estas capacitaciones son necesarias para nosotros los comerciantes crecer en conocimiento, para que nos actualicemos en temas de tecnologías y atención al cliente. Muchas gracias al señor alcalde por implementar estas estrategias que son un beneficio para todos nosotros”.

 

La Alcaldía de Guayaquil en conjunto con la Dirección de Mercados y Asignaciones y Épico, desarrollará la capacitación a lo largo de 2025 en los diferentes mercados de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil llevó servicios a 16 personas en situación de calle

Las intensas lluvias de anoche obligaron a personas en situación de calle a buscar refugio en los portales de calles céntricas de Guayaquil, como García Moreno, Chimborazo, Escobedo, Quito, entre otras.

 

Ante esta situación, el Municipio de Guayaquil activó un operativo de asistencia para brindar apoyo a quienes se encontraban en condiciones de vulnerabilidad.
Equipos del Municipio se desplazaron hasta estos puntos estratégicos para ofrecer valoración médica y orientación sobre los servicios disponibles.

 

Durante la intervención, 16 hombres de nacionalidad ecuatoriana, venezolana, chilena y colombiana aceptaron trasladarse al albergue municipal ubicado al sur de la ciudad. En este espacio, recibirán alojamiento temporal, atención médica, asesoría legal, apoyo psicológico, alimentación, vestimenta y programas de fortalecimiento de habilidades para facilitar su reinserción social.

 

Luis Suárez, un vecino de las calles Vélez y Escobedo, fue testigo de la actividad y destacó la importancia de estas acciones. “Hay mucha mendicidad en hombres y mujeres. Yo pienso que el Municipio tiene que dar la mano a la gente”, comentó.

 

El operativo contó con la participación de representantes de diversas direcciones, empresas públicas y departamentos municipales, como EP DASE, Justicia y Vigilancia, Salud, Movilidad Humana, Protección de los Derechos de los Animales y Albergue Ciudadano.

 

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Alcalde Aquiles Alvarez de atender las necesidades de los sectores más vulnerables de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

25 finales del Interbarrial de fútbol Diario El Universo se disputarán el fin de semana

El Interbarrial de Fútbol Diario El Universo, que respalda la Municipalidad de Guayaquil, llega a su fin este sábado 15 y domingo 16 de febrero, con la disputa de 25 finales en las canchas de la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso.

 

La jornada se inicia el sábado a las 7:50 con 11 finales de la Copa Plata (equipos que se ubicaron tercero en ronda inicial) en las categorías 2007 a 2017. Los campeones recibirán sus medallas y trofeos en la cancha 13, a partir de las 10:00.

 

El domingo se disputarán 12 finales de la Copa de Oro en las categorías 2007 al 2018, y la premiación será en un sitio y día aún por definirse, donde acudirán las autoridades municipales.

 

Las damas también tendrán finales el domingo. El Club Real Esperanza enfrenta a Joga Bonito a las 14:00 en la categoría libre, mientras que Atlético de Madrid Ecuador mide a Leonas en Sub-15, a las 13:00, ambos duelos por la Copa de Oro femenina.

 

La Alcaldía de Guayaquil fomenta el deporte en la Ciudad de Todos como herramienta para reconstruir el tejido social y reforzar su candidatura como Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Exposición “Indómito Palíndromo” de Manuel Córdova Cruz se presenta en el Museo Municipal

La Dirección de Patrimonio Cultural, a través del Museo Municipal de Guayaquil, presenta la exposición “Indómito Palíndromo” del artista Manuel Córdova Cruz. La inauguración de la muestra se realizará este miércoles 19 de febrero de 2025, a las 16:00.

 

La exhibición está compuesta por cinco obras que son el resultado de una investigación artística, centrada en la representación de la infancia a través de un mural icónico de nuestra ciudad, realizado por Jorge y Carlos Swett. Este mural, ubicado en la fachada del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante, sirve como punto de partida para las exploraciones visuales que el artista propone.

 

Córdova Cruz se enfoca en la imagen y la materialidad del mural y desarrolla obras pictóricas que amplían el concepto tradicional de pintura al incorporar materiales no convencionales.

 

“Indómito Palíndromo” estará abierta al público hasta el 15 de marzo de 2025, de martes a sábado, de 9:00 a 17:30, en el Museo Municipal de Guayaquil, ubicado en la calle Sucre entre Chile y Pedro Carbo. La entrada es gratuita.

 

Esta exposición es parte del esfuerzo del Municipio de Guayaquil por promover el talento emergente y fomentar el acceso a la cultura y el arte en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Consejo Consultivo de Mujeres sesionó en El Morro

El pasado 4 de febrero se realizó el Consejo Consultivo de Mujeres en El Morro, que tuvo como objetivo principal promover la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones y en el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales.

 

La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil brindó su apoyo al Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPID), en el desarrollo del proceso de conformación del Consejo Consultivo de Mujeres de Guayaquil para el periodo 2025-2027.

 

Además, se realizó una dinámica participativa en El Morro, en el que participaron 27 mujeres. Esta actividad está enfocada en la sensibilización sobre los derechos humanos.

 

De esta forma se busca fortalecer el conocimiento y la defensa de los derechos de las mujeres en diversos contextos, fomentando su empoderamiento y su compromiso con el bienestar de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

1.600 personas se beneficiaron con fumigación y desratización en Sauces 7

La Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil realizó una jornada de fumigación y desratización en Sauces 7.

 

La brigada sanitaria intervino en 320 viviendas, a lo largo de 20 manzanas, beneficiando a 1.600 personas entre niños, jóvenes y adultos mayores, con el objetivo de prevenir la propagación de enfermedades relacionadas con los mosquitos como el dengue, zika, chikungunya, entre otras.

 

Patricia Laso, líder comunitaria, dijo que realizó su requerimiento a través de la Ventanilla Universal. “Cuando viene el Municipio y da el servicio de desratización se puede lograr bastante y contener la proliferación de estos animales. Es un apoyo muy grande por parte de la Alcaldía”.

 

Desde el 21 de enero hasta febrero de 2025, esta dependencia municipal ha cubierto 26.033 viviendas en cuanto a fumigación, mientras que la desratización llegó a 17.640 casas.

 

Estas acciones forman parte del plan invernal implementado por el Municipio de Guayaquil, para proteger la salud de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Jornada de limpieza profunda recogió dos toneladas de desechos en La Floresta 3

La Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil supervisó la limpieza profunda que se realizó en la Av. Roberto Serrano, en la ciudadela La Floresta 3.

 

La jornada consistió en el barrido de aceras, veredas y jardineras, así como el lavado de calles, junto con la recolección de desechos sólidos.

 

La frecuencia de recolección es diaria en La Floresta 3 con horario matutino. La cantidad de basura que se recoge todos los días es de dos toneladas, además de 6 sacos de desperdicios botados en la calle.

 

Carlos Santana expresó que “todos los días pasa el recolector y hasta en la tarde. Hay momentos que se llena de basura después de que pasa el vehículo. Pedimos que los ciudadanos tengan conciencia, para que Guayaquil se mantenga limpio”.

 

Es importante la colaboración de los habitantes de la Ciudad de Todos en cumplir con los horarios de recolección, para evitar inundaciones en la temporada invernal.

 

Categorías
Ciudadano

96 comerciantes se capacitaron en atención al cliente previo a la Feria de San Valentín

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil capacitó a 96 comerciantes autónomos, previo a la feria de San Valentín que se desarrollará en los bajos del paso a desnivel ubicado en la Av. 25 de Julio y Ernesto Albán, frente a Mall del Sur.

 

La capacitación consistió en brindar las herramientas de servicio al cliente; buena actitud, predisposición y conocer el producto.

 

Los comerciantes estarán ubicados el jueves 13 y viernes 14 de febrero, fecha que se celebra el Día del Amor y la Amistad.

 

La comerciante Ángela Rosales comentó que es “muy buena esta capacitación, porque nos está diciendo cómo tratar y atender al cliente, con actitud, presencia y que el cliente se lleve una buena impresión”.

 

De esta manera el Municipio de Guayaquil brinda espacios seguros a los comerciantes autónomos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Agentes de Control Municipal controlan mala disposición de desechos en Huancavilca Sur

El programa Barrio de todos, liderado por la Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil, interviene el sector de Huancavilca Sur, que registra puntos críticos por mala disposición de desechos. En estas zonas, agentes de control municipal (ACM) permanecen para controlar y socializar los horarios de recolección.

 

Son cinco puntos identificados por mala disposición. Por lo que se pide a los habitantes del sector tomar conciencia sobre las consecuencias de depositar las fundas de basura a cualquier hora.

 

Quienes incumplan los horarios pueden enfrentar multas económicas que van desde los USD 95 hasta los USD 575, por atentar contra el orden y limpieza de la Ciudad de Todos.

 

Por otro lado, Circular EP realiza charlas interactivas sobre separación en la fuente y el sistema de recolección en unidades educativas de Guayaquil.

 

Circular EP socializó esta información en la Escuela Particular Dolores Sopeña, de Huancavilca Sur, con la entrega de folletos y la explicación sobre la economía circular, además de problemas ambientales, obligaciones y la importancia de separar los residuos desde el hogar, dirigida a 350 estudiantes de entre 6 y 14 años.

 

Dentro del programa Barrio de Todos, Circular EP socializa con las unidades educativas de la zona intervenida, con el objetivo de dar a conocer la importancia de clasificar correctamente los residuos.

 

La docente Carmen Tomalá, comentó que “estas charlas me parecen muy interesantes, porque de esta manera nosotros logramos captar y llegar a nuestros jóvenes para el cuidado del medio ambiente”.

 

Circular EP promueve, a través de las charlas, la concientización sobre el correcto manejo de desechos, en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil presenta agenda de actividades por San Valentín

El Municipio de Guayaquil, a través de las direcciones de Turismo, Patrimonio Cultural, Mercados, EP DASE y ZUMAR ofrecerán una variada agenda de actividades durante los días 13,14, 15 y 16 de febrero para celebrar San Valentín.

 
Feria de comerciantes San Valentín
Hora: 9:00 – 19:00
Días:13 y 14 de febrero
Lugar: Av. 25 de Julio y Ernesto Albán, en los bajos del paso a desnivel ubicado frente a Mall del Sur
 
Obra de teatro “Ex Solteros: amor, menopausia y amistad”
Hora: 20:00
Días:13, 14 y 15 de febrero
Lugar: Sala La Bota, en el Malecón del Salado
Valor: USD 15
 
Feria Encuentro de Corazones
Hora: 10:00 – 18:00
Lugar: calle Panamá
Días: 13, 14, 15 y 16 de febrero
 
Feria de emprendimiento de amor y cultura – Bandas de paz, emprendedores, fundaciones, escuelas de baile, entre otros artistas
Días: 14,15 y 16 de febrero
Hora: 10:00 – 20:00
Lugar: Plaza Guayarte
 
Presentación de la Banda Municipal
Hora: 8:00
Lugar: Mercado de Flores
Día: 14 de febrero
 
Concierto de Cámara Música para la vida
Hora: 9:30
Día: 14 de febrero
Lugar: Capilla de Hospital de Especialidades Alfredo Paulson
 
Festival Artístico San Valentín
Hora: 10:00 a 12:00
Día: 14 de febrero
Lugar: Centro Polifuncional ZUMAR Bastión Popular
 
Bingo Bailable Dorado por San Valentín
Hora: 10:00
Día: 14 de febrero
Lugar: Centro Gerontológico Dr. Arsenio de la Torre Marcillo
 
Matrimonio Colectivo Cásate Conmigo
Hora: 11:00 y 15:00
Día: 14 de febrero
Lugar: Terraza de la Corporación Registro Civil en Martha de Roldós
 
Show de tango y entrega de rosas
Hora: 11:30 – 13:40
Día: 14 de febrero
Lugar: calle Panamá
 
Jornada de adopción Felina
Hora: 10:00 – 14:00
Día: 14 de febrero
Lugar: Citypet Mall del Sol
 
Show por San Valentín con las artistas Nataly Eras y Mau Sánchez
Hora: 16:00 – 18:00
Día: 14 de febrero
Lugar: Centro Comercial Malecón 2000, Galeria C
 
Mimo con Flores
Hora: 16:00 – 17:00
Día: 14 de febrero
Lugar: a lo largo de Malecón 2000
 
Show por San Valentín artistas invitadas Shirley Zambrano y Priscila Mosquera
Hora: 17:00 – 19:00
Día: 14 de febrero
Lugar: Malecón del Salado, Plaza Rodolfo Baquerizo
 
Banda Municipal
Hora: 16:00 – 17:00
Día: 14 de febrero
Lugar: Bajos Plaza Rodolfo Baquerizo, Malecón del Salado
 
Concierto del amor la Orquesta Sinfónica Juvenil y coro del Colegio República de Francia
Hora: 17:00
Día: 14 de febrero
Lugar: Auditorio Museo Municipal
 
Concierto por San Valentín Gustavo Lara
Hora: 20:30
Día: 14 de febrero
Lugar: Salón Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno
Valor USD 60
 

Categorías
Ciudadano

Mujeres del Barrio Nigeria fortalecen sus conocimientos en diversas áreas

A finales de enero se llevó a cabo la introducción al proceso formativo de mujeres en el barrio Nigeria (Isla Trinitaria), un programa diseñado para fortalecer los conocimientos y habilidades en áreas importantes.

 

Este proceso, se enfoca en temas como la prevención de la violencia de género, salud mental, salud sexual y reproductiva, liderazgo, actividades ocupacionales, cultura y emprendimiento, entre otros temas relevantes.

 

El objetivo principal de esta iniciativa es empoderar a las participantes, proporcionándoles herramientas que contribuyan a mejorar su bienestar personal y el de sus comunidades. La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil está comprometida con la creación de un entorno que fomente el desarrollo integral de las mujeres, promoviendo su autonomía y participación activa en la sociedad.

 

Esta iniciativa contó con la colaboración de la Fundación Servidores Sin Fronteras, quienes acompañaron la jornada con actividades didácticas dirigidas a los 22 niños presentes.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil clausuró programa ambiental que llegó a más de 10.000 estudiantes

La Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil clausuró el programa “La sostenibilidad va a tu aula”, que tiene como objetivo capacitar a los estudiantes sobre el reciclaje y manejo adecuado de residuos.

 

Durante el evento realizado en el salón Leonidas Ortega del Tecnológico Espíritu Santo se contó con la presencia de alumnos, maestros, concejales y se otorgó un reconocimiento a unidades educativas que participaron con sus alumnos, en charlas y actividades que incentivan el cuidado de la naturaleza.

 

El programa ‘La sostenibilidad va a tu aula’ llegó a más de 10 mil estudiantes durante 2024, superando el registro de 2023, año en que se instruyó a alrededor de 5.200 alumnos de escuelas, colegios y universidades.

 

Isabel Tamariz, directora de Medio Ambiente, destacó el récord logrado este año, el cual se espera duplicar en 2025 con la participación de la empresa municipal Circular EP.

 

Katty Plaza, maestra de la Unidad Educativa Milenium, sostuvo que “este tipo de actividades que realiza el Municipio sirve para ayudar con la sostenibilidad, lo cual es una labor muy loable que se debe admirar”. El cuidado del medio ambiente forma parte del objetivo de convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.