Categorías
Ciudadano

Guayaquil refuerza su sistema sanitario con nueva línea de impulsión en el norte

El norte de Guayaquil se prepara para un cambio significativo en su sistema de saneamiento gracias a la construcción de una nueva línea de impulsión, que reforzará la infraestructura sanitaria y beneficiará a miles de habitantes.

 

La obra, que registra un 85% de avance, comprende más de un kilómetro de tubería de 600 milímetros de diámetro y conectará la Estación de Bombeo Guayacanes con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Merinos, actualmente en construcción. Con este nuevo colector, las descargas de 129 mil viviendas que hoy se procesan en Guayacanes serán conducidas directamente hacia la PTAR, aumentando la capacidad del sistema y mejorando la gestión de aguas residuales.

 

Esta semana se concluyó la instalación del último tramo de tubería en Sauces 4, junto al Mercado Municipal. Actualmente, los trabajos se concentran en la repavimentación de las calles intervenidas, y se prevé que la obra finalice el 30 de septiembre.

 

Los moradores destacan que esta solución mejorará su calidad de vida al eliminar focos de malos olores que por más de una década han padecido. “Desde que comenzaron a socializar y a explicarnos de qué se trataba la obra, nos quedamos encantados porque nosotros sufríamos bastante de los malos olores, que era insoportable”, expresó Sonia Vargas, moradora de Guayacanes.

 

Esta línea de impulsión, cuya inversión asciende a USD 679 mil, es una obra complementaria a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Merinos, la infraestructura sanitaria más grande de Guayaquil y del país, que permitirá tratar las descargas de 1,5 millones de habitantes.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio aumentará inversión social para mejorar infraestructura y atención ciudadana

El presupuesto de la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación. DASE EP, para 2026 crecerá a USD 19 millones, un 35% más que los USD 14 millones de 2025, destinándose a infraestructura y programas de apoyo integral que mejoren la calidad de vida, promuevan la equidad y fomenten la inclusión social.

 

“El próximo año se viene un anuncio importante de la DASE, vamos a fortalecer el presupuesto superando los USD 17 millones en inversión social para dirigirlas directamente al territorio, la reconstrucción del tejido social”, refirió el alcalde Aquiles Alvarez el pasado 4 de septiembre, durante la sesión de Concejo Municipal.

 

Entre los proyectos más relevantes está la repotenciación de seis Centros de Atención Municipal Integral (CAMI): Guasmo, Trinitaria, Pascuales, Chongón, Tenguel y Posorja. Estas mejoras no solo son infraestructurales, sino que buscan adaptar los CAMI a la realidad de las comunidades, incorporando canchas con césped sintético, áreas de ejercicio, espacios para arte y cultura, cursos de habilidades productivas y, en algunos casos, zonas de coworking.

 

Además, se entregarán 120.000 kits escolares, se abrirá el Centro Municipal de Cuidado Infantil en Pancho Jácome y se repotenciarán cinco cementerios municipales: Ángel María Canals, Pascuales, Casuarina, Posorja y Tenguel. Las intervenciones incluyen rehabilitación de vías internas, iluminación, creación de espacios verdes y de oración, mantenimiento y construcción de nuevas bóvedas, así como un nuevo modelo de administración y gestión de trámites.

 

Entre los nuevos servicios destaca la entrega de alrededor de 2.000 almuerzos mensuales, en alianza con Diakonía, para combatir la desnutrición crónica infantil. También se impulsarán programas clave como Dignidad para Todos, esquema integral de apoyo a población vulnerable; Centros de Tareas y Nivelación, para reforzar el aprendizaje de estudiantes; y Guayaquil Vuelve a Ver, con exámenes visuales y lentes gratuitos.

 

Con esta inversión, DASE EP consolida un enfoque integral que atiende necesidades sociales, educativas y de bienestar, fortaleciendo la inclusión y el desarrollo de las comunidades guayaquileñas.

 

Categorías
Ciudadano

Feria en Chongón combinó comercio, gastronomía y cultura para miles de ciudadanos

Más de 200 comerciantes se reunieron en Chongón para mostrar su talento y dinamizar la economía local durante la Feria de Comerciantes Autónomos no regularizado, organizada por la Alcaldía de Guayaquil. El evento, que se realizó este domingo 21 de septiembre en los exteriores del CAMI Municipal de Chongón, congregó a alrededor de 5 mil visitantes y se desarrolló de 10h00 a 17h00.

 

Durante la jornada, los asistentes encontraron una amplia variedad de productos. El 80% de los puestos ofreció artículos como bisutería, ropa, relojes, artesanías y productos para el hogar y la cocina. Además, los comerciantes deleitaron al público con la gastronomía ecuatoriana, incluyendo platos típicos como seco de chancho, seco de pollo, guatita y encebollado.

 

“Muchas gracias a la Alcaldía que nos da estos espacios para trabajar de una manera ordenada”, afirmó Edgar Ramírez, vendedor de artículos varios, resaltando la oportunidad que estas ferias representan para la generación de empleo e ingresos econoómicos.

 

La feria no solo promovió el comercio, sino que también se convirtió en un espacio cultural. Los asistentes disfrutaron de presentaciones de bailes folclóricos, cantantes invitados y la Banda Municipal, que llenaron de alegría y tradición la jornada.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso de fortalecer la economía local, fomentar la reactivación económica y acercar a la comunidad espacios de consumo organizados y seguros. El Cabido agradece a los comerciantes y a los ciudadanos que hicieron posible el éxito de la feria, consolidándola como un punto de encuentro comunitario que combina comercio, cultura y tradición.

 

Categorías
Ciudadano

Ruta Centro celebra la creatividad de artistas locales frente a cientos de espectadores

El talento se tomó las calles del centro de Guayaquil con una celebración que combinó teatro, danza y música, mostrando la creatividad de artistas locales frente a un público emocionado. Cientos de personas disfrutaron de una jornada dedicada a las artes escénicas que convirtió el centro de la ciudad en un verdadero festival cultural.

 

La programación de Ruta Centro comenzó con la narración teatral de El Principito, presentada por la Academia Black Box. Más tarde, los reconocidos actores Maribel Solines y Fernando Gálvez subieron al escenario con la obra *Que en Paz Descanse*, del dramaturgo ecuatoriano José Martínez Queirolo, una pieza que combina ironía y dramatismo para retratar las diferencias de clases en la sociedad.

 

El Festival Danzante también destacó durante la jornada, con la participación de más de diez academias. Entre ellas, un grupo de mujeres adultas mayores conquistó al público con bailes tropicales llenos de energía y entusiasmo.

 

La música emergente cerró con broche de oro: 13 artistas interpretaron diversos géneros y conectaron con la audiencia. El cierre estuvo a cargo de Mau Sánchez, ganador de un reality show, quien rindió homenaje a Julio Jaramillo con un emotivo tributo.

 

“Me gusta mucho todo lo que está realizando el Municipio. Me parece que le da una buena imagen a la ciudad. Y también están ayudando al talento del joven ecuatoriano. Ellos quieren salir adelante y estos espacios artísticos van ayudar bastante para que ellos puedan demostrar sus talentos y habilidades”, aseguró Leonor Sernaquel, quien asistió con sus amigas.

 

Ruta Centro reafirma su propósito de convertir el corazón de Guayaquil en un punto de encuentro cultural y ciudadano, impulsando el talento local y fortaleciendo la oferta artística de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

“Family Day” llenó de vida y color el Parque de la Kennedy

Este fin de semana, el Parque Clemente Yerovi se llenó de risas y colores durante el “Family Day”, un evento que reunió a decenas de familias de todo el sector en torno a la diversión, la creatividad y la integración comunitaria.

 

Diversas instituciones municipales participaron con servicios e información para los asistentes. La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales presentó la campaña “Adoptemos Humanos”, que permitió a los asistentes conocer animales rescatados y acceder a la clínica móvil para consultas y desparasitación. En paralelo, la Dirección de Salud brindó atención primaria con entrega de medicina gratuita, mientras EMAPAG EP, SEGURA EP, CIRCULAR EP y la Dirección de Ambiente activaron stands con información y servicios para la comunidad.

 

El “Family Day” también contó con una feria de emprendedores. Allí estuvo Kevin Figueroa, joven con autismo dedicado al dibujo artístico, quien expuso una obra que refleja un mensaje contra la explotación laboral infantil. “Para prevenir que los niños no sean explotados por su trabajo”, explicó.

 

Los niños y jóvenes se divirtieron con la *Espuma Party* y la presentación de bandas de paz, que llenaron el parque de música, alegría y color. William Salvatierra, visitante que acudió con su familia, destacó la importancia del lugar. “Es un parque que tiene mucha historia. Creo que no es solo importante, sino simbólico, por todo lo que significa este parque para el sector de la Kennedy”, aseguró.

 

Con iniciativas como el “Family Day”, el Municipio de Guayaquil refuerza el sentido de pertenencia y revaloriza los parques como escenarios de encuentro, recreación y unidad comunitaria.

 

Categorías
Ciudadano

El espíritu barrial se encendió en la fiesta artística y deportiva “Pascuales Brilla”

La alegría se tomó las calles, este domingo 21 de septiembre, con “Pascuales Brilla”, una fiesta que desbordó música, deporte y unión comunitaria. Cientos de familias disfrutaron de una jornada organizada por el Municipio de Guayaquil, que transformó al sector en un gran escenario de talento y participación ciudadana.

 

Desde tempranas horas, el ambiente estuvo marcado por el ritmo de 25 bandas musicales de unidades educativas e independientes, la energía de varias escuelas de fútbol y la participación activa de 12 consejos barriales. La emoción alcanzó su punto más alto con la carrera 2K, en la que 200 corredores cruzaron la meta en el estadio de Pascuales, convertido en epicentro de celebración.

 

En ese lugar, los moradores accedieron a servicios gratuitos de la Alcaldía, que acercó atención municipal y programas de bienestar a la comunidad. “Es una excelente iniciativa por parte del Municipio (…) agradecemos al Alcalde por enviarnos las unidades móviles para nosotros y para las mascotas”, expresó Alexandra Sánchez, habitante del sector.

 

Con actividades como esta, el Municipio de Guayaquil impulsa espacios que fortalecen la integración barrial y fomentan la convivencia, proyectando a Pascuales como un referente de participación ciudadana en la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Ganadora del concurso “Cuenta el Bosque” inspira con literatura y compromiso ambiental

Con 17 años, Sofía Alejandra Brito Verdezoto se convirtió en la ganadora del concurso literario “Cuenta el Bosque”, impulsado por la Alcaldía de Guayaquil a través de la Dirección General de Ambiente. Su cuento no solo conquistó al jurado, sino que también busca despertar conciencia sobre la fragilidad de la naturaleza y el rol de los jóvenes en su protección.

 

La estudiante de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Baltasara Calderón de Rocafuerte decidió usar la escritura como herramienta de protesta y cambio. “Siempre me ha gustado la escritura y creo que este concurso era una buena oportunidad para darle voz a mis palabras, a lo que yo pienso y transmitir un mensaje”, comentó.

 

Su relato refleja la preocupación por la pérdida de especies nativas debido a la deforestación y el descuido humano. Inspirada en su generación, Sofía quiere que los jóvenes reconozcan su importancia como agentes de cambio. “Yo busco que todos veamos la situación que estamos pasando actualmente, mi inspiración fue buscar un resultado por parte de los jóvenes. Quiero que interioricen lo que yo quise dar a transmitir y que también piensen que son parte importante en todo este cambio”, añadió.

 

Lo que distingue su propuesta es la investigación sobre los bosques secos, tropicales y manglares de Ecuador, que le permitió crear personajes y tramas que atrapan al lector y cuestionan la manera en que estamos afectando al planeta. “Busco crear conciencia, sé que ahora la naturaleza está viéndose muy afectada”, enfatizó.

 

Más allá del premio, Sofía valora el acompañamiento de su tutor, Gabriel Nortia, quien la apoyo en todo el proceso. “Sin su acompañamiento, este logro no habría sido posible”, reconoce con gratitud. También destaca la importancia de que la Alcaldía impulse concursos y campañas que permitan a los jóvenes expresarse y asumir un rol activo en la sociedad. “Estos espacios nos permiten expresarnos, aportar y darnos cuenta de que sí tenemos un rol importante en la sociedad”, señaló.

 

El cuento ganador se convierte así en un símbolo de cómo la creatividad juvenil puede transformar realidades, sembrar conciencia desde las aulas y combinar sensibilidad literaria con compromiso social.

 

Categorías
Ciudadano

Durante el fin de semana, el Municipio avanza en la reconstrucción de calles y avenidas

Los trabajos viales continúan sin pausa en Guayaquil. Este sábado concluyó la reconstrucción de la calle Beta, en el sector de Inmaconsa, donde se intervinieron 300 metros lineales que conectan la Av. Modesto Luque Rivadeneira con la Vía Perimetral.

 

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil retiró el material deteriorado, mejoró la base y colocó un nuevo pavimento de hormigón, resistente al tránsito constante de vehículos pesados que caracteriza a esta zona industrial.

 

De forma paralela, en la Av. 25 de Julio, sentido sur–norte, se ejecutaron trabajos de cambio de carpeta asfáltica en la intersección con la Av. Ernesto Albán. Debido a la magnitud de la vía, las labores continuarán la siguiente semana.

 

Con un flujo cercano a los 100 mil vehículos diarios, esta arteria es una de las más concurridas de la ciudad, lo que hace indispensable su mantenimiento para garantizar la fluidez del tránsito en el sur de la urbe.

 

Estas acciones se enmarcan en la planificación municipal orientada a mantener en óptimas condiciones la infraestructura vial, pieza clave para la movilidad y el desarrollo de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

La Peatonal Party y Santa Ana 360 convirtieron la ciudad en un escenario de fiesta y cultura

La Perla del Pacífico vivió un sábado lleno de color, música y diversión con dos iniciativas que reunieron a familias y visitantes: la Peatonal Party, en la Vía a la Costa, y Santa Ana 360, en el Cerro Santa Ana.

 

En el paso peatonal del Km 14.2 de la Vía a la Costa se realizó la Peatonal Party, que desde las 16h00 transformó la zona en un espacio festivo al aire libre. Decenas de personas disfrutaron de la propuesta, mientras emprendedores locales ofrecieron sus productos como parte de la reactivación económica. La jornada contó además con la presencia de Juan Pueblo y de las candidatas a Reina de Guayaquil.

 

De manera simultánea, el tradicional Cerro Santa Ana se convirtió en punto de encuentro para cientos de turistas que recorrieron sus escalinatas y visitaron los emprendimientos instalados en carpas al inicio del trayecto. La iniciativa Santa Ana 360 se complementó con murales que decoran distintos rincones del cerro y con la campaña “Adoptamos Humanos” de la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales de la Alcadía de Guayaquil, en la que siete perros fueron paseados para promover su adopción responsable.

 

Los comerciantes valoraron positivamente la afluencia de visitantes y el impulso del Cabildo a la zona. “Usted sabe que aquí no vienen personas de otras partes del país sino de todo el mundo. Me parece excelente lo que está haciendo el Municipio que se interese más por los lugares turísticos como el Cerro Santa Ana”, afirmó Óscar Vera, propietario de un negocio del sector.

 

Estas acciones fortalecen la convivencia ciudadana, promueven la apropiación del espacio público y consolidan a la ciudad como un destino turístico en constante movimiento.

 

Categorías
Ciudadano

Creatividad y negocios locales animaron la feria en Pascuales

El parque central de Pascuales se convirtió en un espacio de encuentro comunitario y desarrollo económico con la feria que reunió a más de 30 comerciantes del sector.

 

Durante la jornada, los emprendedores ofrecieron una amplia variedad de productos como comida típica, bisutería, productos naturales, ropa y dulces, en un ambiente limpio, ordenado y seguro, que atrajo a muchos asistentes.

 

Con iniciativas de este tipo, la Alcaldía de Guayaquil impulsa oportunidades para que los comerciantes locales fortalezcan sus negocios, encuentren nuevos clientes y contribuyan al crecimiento de la economía familiar y barrial.

 

Estos espacios comunitarios se consolidan como una plataforma de inclusión, donde la creatividad, el esfuerzo y la unión se apropian de los espacios públicos y se convierten en motores de desarrollo para la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

70 plántulas de árboles nativos fortalecen el pulmón verde de Guayaquil

El Municipio de Guayaquil, a través del programa “Guayaquil de todos los árboles” liderado por la Dirección General de Ambiente, reforestó la Av. Paseo del Parque ubicada en el Área Nacional de Recreación Los Samanes, con la siembra de 70 plántulas de guachapelí, laurel, amarillo y Fernán Sánchez.

 

La jornada reunió a 50 voluntarios entre sector privado, servidores municipales y ciudadanía en general, sumándose a esta campaña que impulsa la recuperación de áreas naturales, áreas verdes y la protección del patrimonio natural del cantón.

 

Carlos Jiménez, gerente general de Grupo Calderón, señaló: “muchas personas aprecian estos espacios, estos corredores y realmente no se construyen un solo día. Nosotros hoy vamos a sembrar, pero espero que aquí a 20 años, habrán personas recorriendo estos espacios con sus familias”.

 

Previo a la reforestación, los colaboradores de la empresa, gestionaron la adquisición de plántulas de entre 40 y 50 cm, que permanecieron bajo su cuidado durante dos meses. Este acto refleja el compromiso de los sectores estratégicos, asumiendo un rol activo para crear un futuro más verde del cantón.

 

Desde 2024, con nuestro programa "Guayaquil de todos los árboles" hemos sembrado más de 1.200 árboles nativos dentro del Área Nacional de Recreación Los Samanes, contribuyendo a su restauración, promoviendo el retorno de la fauna silvestre y mitigando los efectos del cambio climático.

 

La Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con la preservación del ambiente y celebra el esfuerzo compartido para construir una ciudad más verde, resiliente y biodiversa

 

Categorías
Ciudadano

Malecón 2000 se llenó de sonrisas y aplausos con la visita del influencer Don Pollo a Guayaquil

La Rotonda del Malecón 2000 fue escenario de un evento lleno de alegría y entretenimiento que reunió a cientos de niños, adolescentes y jóvenes. La actividad tuvo como atractivo principal la presencia del influencer dominicano Agustín Calderón, conocido como “Don Pollo”, quien cautivó a los asistentes con su carisma y energía.

 

Durante la jornada, la vicealcaldesa Tatiana Coronel le dio la bienvenida oficial a la ciudad y compartió un diálogo con el visitante sobre sus primeras impresiones al conocer la Perla del Pacífico. “A mí me encantó el encebollado, es lo mejor, tienen una comida tan rica I love Guayaquil”, expresó con entusiasmo “Don Pollo”, provocando sonrisas y aplausos entre el público.

 

El encuentro incluyó concursos, animación y entrega de camisetas, creando un ambiente de integración que motivó la participación activa de los asistentes.

 

Como parte de su visita, la Dirección de Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía de Guayaquil acompañó al influencer en un recorrido por los principales atractivos de la ciudad, fortaleciendo la proyección de Guayaquil como un destino vibrante y acogedor.