El Cerro Santa Ana se convirtió en el epicentro de la adrenalina y el deporte extremo con la realización del Downhill del Cerro 2025, un espectáculo que reunió a más de 4.000 asistentes y a los mejores ciclistas del país, quienes desafiaron la velocidad, la técnica y la gravedad en una competencia urbana sin precedentes.
Desde las 17h00, familias y visitantes nacionales e internacionales se congregaron para disfrutar de una jornada cargada de energía. Las emblemáticas escalinatas del cerro se transformaron en una pista de más de 400 peldaños y 500 metros de recorrido, diseñada bajo los estándares de la Unión Ciclista Internacional (UCI). El público vibró con cada descenso, salto y maniobra que mantuvo la emoción al máximo hasta el final.
El ciclista Mario Jarrín resaltó el potencial del evento al señalar que “es buenísimo, a lo menos aquí en el cerro Santa Ana este tipo de modalidad tiene mucho potencial, hacer una carrera internacional sería muy chévere”. También felicitó a la Municipalidad por su apoyo a diversas disciplinas deportivas.
La competencia reunió a más de 60 deportistas provenientes de distintas ciudades del país, distribuidos en varias categorías. Los ganadores fueron:
Categoría Mujeres: Emiliana Macías (01:40.877), Ana Cristina Cevallos (01:49.332) y Andrea Bravo (02:09.782).
Categoría Master: Darwin Miranda (01:02.434), David Guzmán (01:03.182) y Toni Cruz (01:06.272).
Categoría E-bikes: Chanuceo (01:06.827), Roberto Macías (01:10.502) y Víctor Lazo Tama (01:10.625).
Categoría Enduro: David Jarrín (01:06.294), Pablo Valdez (01:06.744) y Julián Arteaga (01:07.286).
Categoría Junior: Dylan Vargas (01:00.759), Yahir Rodríguez (01:01.530) y Juan Gaibor (01:01.560).
Categoría Élite: Alejo Ortiz (00:57.178), Mario Jarrín (00:58.002) y Alejandro Cedeño (00:58.440).
Además de consolidarse como uno de los eventos más esperados de las fiestas octubrinas, el Downhill del Cerro 2025 dinamizó la economía del sector, impulsando la actividad comercial de bares, restaurantes y emprendimientos del cerro. “Se ha reactivado el comercio, hay un impacto económico importante alrededor de estos eventos y eso es algo importante, así que estamos muy contentos, el evento está de primer nivel”, señaló Carlos Morán, director de Deportes del Cabildo.
Como Capital Americana del Deporte 2026, Guayaquil potencia su liderazgo en la promoción de actividades deportivas en todas sus disciplinas. Este tipo de eventos, impulsados por la Alcaldía de Guayaquil, reflejan una gestión que apuesta por el deporte, la cultura y el turismo como motores de desarrollo y transformación urbana.