Categorías
Ciudadano

Por primera vez Asamblea Local Ciudadana participa en la rendición de cuentas del Alcalde de Guayaquil

La redistritalización de la ciudad, el avance en la obra pública y la inversión social fueron los temas que destacó el Alcalde Aquiles Alvarez en el acto de deliberación pública de rendición de cuentas 2023 que se realizó en el Salón de la Ciudad José Joaquín de Olmedo.

 

En el acto estuvieron presentes el Concejo en pleno, la Asamblea Local Ciudadana, directores departamentales, presidentes y gerentes de empresas públicas municipales y representantes de la ciudadanía en general.

 

El Alcalde recordó que la actual administración asumió con un presupuesto mentiroso de USD 755 millones. “Un presupuesto mentiroso con el cual se emitieron partidas presupuestarias con un número falso, lo cual ha llevado al Municipio a tener problemas graves en todos los aspectos, se había firmado obra pública con un presupuesto falso que nos ha tocado honrar en estos 12 meses de gestión”, explicó.

 

Agregó que “a partir de ahí ordenamos la casa, cuidamos los recursos, recibimos una caja con USD 10 millones con tres facturas vencidas de Urvaseo, que sumaban USD 15 millones”.

 
Redistritalización
 

En su informe indicó que una de las primeras acciones fue asumir la redistritalización de Guayaquil, con 19 distritos que son las Áreas de Gestión Administración (AGA).

 

Recordó que, si bien durante un tiempo se hicieron cosas importantísimas en la ciudad, en el camino se fue perdiendo el norte y originó un Guayaquil disparejo a la hora de la inversión social y de obra pública, pero fue necesaria la redistritalización. Con este cambio “uno puede programarse mejor y puede armar el presupuesto aterrizando los números a USD 685 millones”, afirmó el Alcalde.

 
Obra pública
 

En este capítulo se refirió a obras que debieron estar terminadas hace dos años, pero que esta administración las recibió con un avance del 30%, a eso se suma que había planillas impagas por más de seis meses. “Entregamos un puente que debió haber estado hace dos años, que es la solución vial de Trinipuerto”, expuso.

 

Otra obra mencionada es el paso elevado de la avenida Juan Tanca Marengo, que espera inaugurar en las fiestas julianas; además se empezó el viaducto de la avenida de las Américas e Isidro Ayora, de USD 19 millones de dólares, cuyo primer tramo será inaugurado en octubre.

 
Quinto acueducto
 

En este aspecto mencionó que la meta es cubrir el 100% de agua potable a Guayaquil con el quinto acueducto y las redes de tuberías.

 

También se espera llegar con alcantarillado a la parroquia Pascuales, con un proyecto que supera los USD 40 millones. “Estamos enfocados en las zonas olvidadas, sin descuidar el casco central y la zona norte de Guayaquil”.

 
Área social
 

A través de Vinculación con la Comunidad, Zumar, Bienestar Animal, la Unidad Filarmónica y Educación Artística con todos los programas de arte, cultura y deporte, con la Dirección de Eventos, el Municipio ha llegado a diferentes sectores de Guayaquil.

 

“Hemos invertido en los convenios con LigaPro Kids, con la Junta de Beneficencia de Guayaquil y con el club Atlético de Madrid y para recuperar el histórico interbarrial El Universo. Impactamos en 30.000 niños y niñas”, resaltó el Alcalde.

 

A través del arte y la cultura, la banda municipal y la orquesta filarmónica han ofrecido 400 conciertos en iglesias, mercados y demás espacios públicos.

 

Con EP DASE, se recuperó la entrega de libros con una inversión de USD 9 millones mediante convenio con Fundación Ecuador. Así, se llegó a 334 planteles, impactando a 78.700 estudiantes y 12 mil docentes. En total, se han impreso más de 374 mil libros.

 

Finalmente, dijo que “queremos dejar a Guayaquil enrumbado para lo que viene, para eso hemos venido trabajando en un proyecto que se llama Guayaquil 2050, para que el Alcalde que venga continúe con una planificación y no le toque andar inventando”.

 

Vilma Torres Zapata, presidenta de la Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana, dijo que es histórico que este organismo, de manera organizada, participe en este proceso de deliberación pública. “Es importante como ciudadanos conocer el trabajo que realiza la autoridad”.

 

La Asamblea Local Ciudadana es una instancia de deliberación, para acompañar y hacer control social al Gobierno Autónomo Descentralizado municipal de Guayaquil. Esta instancia se conformó en junio de 2023 a partir de una iniciativa ciudadana.

 

Noticias Relacionadas