Familias, autoridades y docentes participaron en la inauguración de la muestra artística “Arte y discapacidad, 16 días para mirar distinto”, una propuesta que revela los sentimientos y aspiraciones de niños, niñas y adolescentes que reciben terapias y acompañamiento en las Áreas de Terapia Inclusiva (ATI), así como en escuelas y centros municipales.
La exposición evidencia el impacto de los programas municipales que, día a día, atienden a 2.000 personas y fortalecen su desarrollo, creatividad y bienestar.
Durante el recorrido, la concejala Emily Vera dialogó con padres y madres de los jóvenes participantes y destacó el trabajo articulado de las entidades municipales. “La Dirección de Inclusión Social (DIS) promueve estos espacios, los complementa con la Dirección de Patrimonio y Cultura a través de una exposición de arte, tenemos deporte inclusivo a través de la Dirección de Deportes (…) incluso con otras empresas públicas también se puede ver esa articulación real”, afirmó.
Las familias también compartieron experiencias que reflejan los avances de los beneficiarios. Johanna Delgado, madre de Joshua, expresó su emoción al ver el dibujo de su hijo seleccionado para la muestra. Él vive con autismo y ha mostrado progresos gracias a las terapias gratuitas que brinda el Cabildo. “Nos hemos ahorrado hartísimo porque cada terapia de manera particular vale USD 20, una terapia, ahora imagínese, él recibe tres terapias, imagínese lo que teneos que tener semanal”, señaló.
La iniciativa se enmarca en los 16 días de activismo que inician el 25 de noviembre, Día de la No Violencia contra la Mujer; continúan el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad; y concluyen el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Así lo explicó la abogada Amanda Arboleda, directora de la DIS. La muestra permanecerá abierta al público e invita a la ciudadanía a reconocer el talento y progreso de los jóvenes artistas.












