Los habitantes de las cooperativas Twinza y Nueva Guayaquil viven una transformación integral en infraestructura urbana y servicios básicos gracias al proyecto de pavimentación del programa CAF XIV, que incluye la construcción de aceras, bordillos e implementación de alcantarillado hidrosanitario.
“Con una inversión que supera los 14 millones de dólares y un avance de más del 46%, hemos intervenido en todos los aspectos en esta zona; a nosotros nos llena el alma y de orgullo cómo realmente cambiamos vidas aquí, esto era lodo hasta la cabeza, hoy tenemos, aparte de calles principales y secundarias, escaleras, escalinatas, aceras, bordillos, alcantarillado hidrosanitario”, destacó el alcalde Aquiles Alvarez tras recorrer varias calles del sector Tiwintza.
El director de Obras Públicas, Carlos Vásquez, detalló que la intervención comprende la construcción de calles con pavimento flexible de asfalto y rígido de hormigón, edificación de escalinatas, muros de contención, alcantarillado pluvial, rampas peatonales inclusivas y sistema de alumbrado en sectores que carecían del servicio.
“También más de 1.400 especies arbóreas, más de 14 km entre escalinatas, aceras, peatonales, vías que van a favorecer la vialidad en esta zona, ahora vemos un cambio importante”, señaló Vásquez.
El Burgomaestre explicó que, aunque está listo para ejecutar el asfaltado de 18 calles, la situación actual de la Refinería de Esmeraldas ha imposibilitado la obtención del material necesario. “Ya tenemos congelado el tema hace más de 100 días por la falta de producción de la Refinería de Esmeraldas, la gente ha tenido que esperar, nos ha retrasado un poco el avance en el porcentaje de la obra, igual avanzamos en otros elementos que no necesitan de asfalto”, enfatizó.
La obra beneficiará de forma directa a 6.518 habitantes y de manera indirecta a 160.685 personas. Entre ellas, Fátima Briones, quien esperó más de 28 años por vías dignas: “Vivíamos en el polvo, en el lodo (…) gracias a Dios nos han ayudado bastante con las calles, ya los chicos se enferman menos porque estas calles ya no son tan polvorientas”.