Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez impulsa descentralización con obras, servicios y seguridad en los barrios

Compártelo por:

La administración del alcalde Aquiles Alvarez avanza en la transformación de Guayaquil bajo una visión clara: descentralizar los servicios municipales para garantizar acceso a infraestructura moderna, atención de calidad y espacios seguros en todos los sectores de la ciudad.

 

Durante su enlace radial del miércoles 27 de agosto, el Burgomaestre presentó nuevas acciones en servicios, obra pública y seguridad que fortalecen este propósito. Anunció que en los próximos días se dará inicio a la renovación integral de Guayarte, que incluirá el cambio de contenedores y la instalación de una Unidad Municipal Distrital (UMD) en la Av. Kennedy. “Esto es descentralizar el Municipio de Guayaquil que fue propuesto en campaña”, dijo. Este espacio contará con Registro Civil Municipal, consultorio médico y odontológico gratuito, ventanilla universal y servicios de Proanimal, entre otros.

 

El Alcalde también informó la reapertura, después de cinco años, de un espacio para la primera infancia en el Guasmo. El nuevo Centro Municipal de Cuidado Infantil Guasmo atenderá a niños y niñas de 12 a 42 meses de edad, con servicios integrales de estimulación temprana, alimentación gratuita, monitoreo de salud y nutrición.

 

El Polifuncional de Puerto Liza cuenta con un Hospital del Día, activaciones de ZUMAR y atención de Proanimal. “Hemos atendido desde enero a la fecha más de 20.000 personas de forma gratuita (…) recuperamos el parque, lo dejamos en óptimas condiciones”, destacó.

 

En la misma línea, Alvarez informó que se culminan estudios para convertir el parque Stella Maris en un nuevo polifuncional y se trabaja en la reapertura del parque Viernes Santo, que incluirá canchas deportivas y empleo para habitantes del sector.

 
Obra pública que renueva sectores
 

El Burgomaestre mencionó que en Urdesa iniciará un proyecto de soterramiento de cables con una inversión de USD 3,2 millones. “Ya no habría tallarines en los postes, eso es lo que queremos”, subrayó. El plan se replicará posteriormente en Guayacanes, Kennedy y el Suburbio. “Lo hemos dividido por sectores en Guayaquil, es una inversión fuerte, pero vamos a empezar ahí con el soterramiento en Urdesa, y en Lomas de Urdesa avanzamos con la construcción de 15 peatonales y 8 escalinatas”, acotó.

 

En paralelo, se ejecuta la construcción de 15 peatonales y 8 escalinatas en Lomas de Urdesa, y avanzan procesos de renovación por polígonos en Urdesa y en el casco central.

 

Asimismo, se intervendrá de forma integral el paso elevado de la Av. Casuarina. Estas estructuras presentan serios daños en las zonas que deberían dar soporte a las juntas como consecuencia del transporte pesado “Ese puente, que lo hizo el ingeniero León Febres Cordero, ya supera los 25, 30 años y ya la situación de las juntas es crítica (…) ya está comido todo el alrededor de lo que agarra las juntas, se ha ido comiendo parte del puente con el pasar de los años y debe tener una intervención integral”.

 
Prevención y control con nuevas EAS
 

Para reforzar la seguridad barrial, se inaugurarán nuevas Estaciones de Acción Segura (EAS) en Kennedy Norte y Lomas de Urdesa, conectadas al C5 de Segura EP. Detalló que la intención es ir construyendo circuitos. “No es a la loca, estamos yendo por parte, empezamos con el EAS de Urdesa, nos fuimos a la FAE, Kennedy, Puerto Santa Ana y Samanes”. Desde marzo de 2025, fecha en que se inauguró la primera EAS, se han desarrollado más de 14.900 operativos, 31 personas aprehendidas, 98 atenciones prehospitalarias, 5 vehículos robados recuperados, entre otras acciones.

 

Además, Segura EP ha entregado títulos formales a más de 100 comités barriales en distintos sectores, lo que fortalece a la comunidad y el trabajo conjunto con el Cabildo.

 
Espacios para la cultura y el entretenimiento
 

Finalmente, Alvarez adelantó que antes de finalizar el año el Parque Samanes será escenario de un proyecto inspirado en la tradicional Feria de Durán. “Tenemos una planificación antes que termine el año para el Parque Samanes, para hacer una especie de Feria de Durán en Guayaquil, para que la gente ocupe el espacio y siga disfrutando el parque que está en óptimas condiciones”.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas