Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Los guayaquileños van a seguir pagando 30 centavos”

El Alcalde Aquiles Alvarez ratificó que los guayaquileños seguirán pagando USD 0,30 por pasaje en el sistema Metrovía, a pesar del incremento de la tarifa que se prevé en USD 0,45. Así lo informó durante un enlace radial.

 

En este espacio ratificó que el Concejo Municipal conocerá y resolverá esta tarde, en primer debate, la séptima reforma a la ordenanza reformatoria y codificación de ordenanza que crea y reglamenta el sistema integrado de transporte masivo urbano. “Hay que aclarar siempre que es internamente la modificación de la tarifa de USD 0,30 a USD 0,45, pero el guayaquileño va a seguir pagando los USD 0,30. Hemos seguido con una planificación importante y queremos, como prometimos en campaña, un nuevo sistema con un aporte público para la gente, digno”, aclaró.

 

Añadió que lo más importante para su administración era no impactar en la economía de los guayaquileños. “Nos tomamos el tiempo porque necesitábamos, primero, reducir el presupuesto de gastos de la ATM para cuidar los recursos y poder, con aporte social y a través de nuestra tarjeta única que la van a tener todos los guayaquileños, cumplir con el diferencial de la tarifa del pasaje”.

 

Alvarez dijo que el sistema de Metrovía mantiene una data sobre qué ciudadanos usan el sistema y cuántos lo usan. “Y esa data la tenemos con número de cédula, etc, esos beneficiarios que hoy usan el sistema de la Metrovía van a tener la tarjeta única en diferentes brigadas, en diferentes espacios de Guayaquil, en los barrios, iremos con brigadas para entregar la tarjeta, pero lo más importante es que para calificar y tener la tarjeta no tienes que ganar más de USD 650”.

 

La tarjeta, añadió, vendrá con cobertura de seguro de accidentes y servirá para todos los programas de arte, cultura y deporte de la Municipalidad. Alvarez explicó que hoy son 1,6 millones los ciudadanos que utilizan a diario el transporte, de ellos 150.000 usan el sistema de la Metrovía.

 

“Los transportistas públicos urbanos privados no quisieron sumarse al sistema del aporte social a través de la tarjeta única, porque no quieren que se les controle el cobro de pasajes en el día a día y nosotros no podemos asumir el aporte social sin ningún tipo de control”, sostuvo.

 

Ante esa situación, aclaró: “Ellos seguirán con su tarifa de USD 0,30 y el sistema de Metrovía para los ciudadanos les va a costar USD 0,30 igual; el Municipio, a la interna, tiene que compensar la diferencia de la tarifa porque, si no, es imposible traer nuevas unidades, es así de simple, no dan los números”.

 
Vía a la Costa entre las prioridades del Municipio
 

El Alcalde afirmó que la Vía a la Costa ha sido priorizada en su administración dentro de las urgencias; por ello, ya están en el portal dos procesos para dos pasos peatonales. “Pusimos las vigas del anillo vial a la altura de la ciudadela Los Ángeles que nos desemboca en Daular-Chongón, la planificación de infraestructura en Vía a la Costa está encaminada, vamos a inaugurar esa obra en octubre”.

 

En temas económicos, aseguró que, a pesar de tener problemas de flujo en rentas, al Municipio el Gobierno Central le debe cerca de USD 90 millones por concepto del 40% de febrero, marzo, abril, mayo. “Recibimos 94 millones en bonos. Hemos tenido estabilidad y orden financiero importante para poder honrar diferentes situaciones, entre esas la nómina y temas del día a día”.

 

En seguridad, aseguró que se ha presupuestado USD 70 millones para infraestructura, tecnología, camionetas, personal, gasolina. “Es importante aclarar que la planificación es del Gobierno Central, nosotros nos sumamos, nosotros aportamos con ideas, sugerencias, entregamos tecnología a manos de ellos, en un año hemos atendido 1’627.000 alertas y hemos atendido 545.000 emergencias, entre Segura EP, Policía Nacional y Fuerzas Armadas”.

 
Multas por infracciones de tránsito en el casco central
 

El Alcalde hizo, además, un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para evitar el desorden en la ciudad en casos como la mala disposición de desechos sólidos y el irrespeto a las ordenanzas vigentes en cuanto al tránsito.

 

En ese último tema explicó que, desde que iniciaron los controles vía cámaras en el polígono central de la urbe, se han registrado 505 infracciones entre el 1 y 10 de junio.

 

“En el centro circulan cerca de 250.000 carros diarios, el número por multa es bajito, es simple, si no hay contravención, no hay multa, no es que nosotros salimos con las cámaras a disparar para multar por multar, eso nos lleva a tener un orden”.

 
Plan para censar a cuidadores de carros en la ciudad
 

El burgomaestre adelantó un nuevo plan municipal: formalizar y censar a las personas que cuidan carros en Guayaquil. La idea, dijo, es ordenarlos, que tengan uniforme y credencial. “Parte del censo es ordenarlos por zonas y que no estén dispersos, hay zonas en las que hay en una cuadra 10 cuida carros, si nosotros como ciudad los ordenamos, van a tener más espacios, muy probable generen más recursos”, finalizó.

 

Noticias Relacionadas