Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Esto no es persecución. Vamos a informar cómo recibimos el Municipio”

El Alcalde Aquiles Alvarez presentó el Primer Informe de Transición en el que abordó cómo recibió la situación financiera del Municipio, de la movilidad de la ciudad y el estado de Guayarte. “Vamos a informar. Esta es una Alcaldía seria. No vamos a meter crónica roja, ni amarillismo al informe. Esto no es persecución. Vamos a informar cómo recibimos el Municipio porque no hubo transición”, indicó.

 

El burgomaestre señaló que el presupuesto prorrogado empezó en USD 782 millones y luego se modificó en USD 755 millones, pero aún con esa disminución hay problemas. Alvarez dijo que la diferencia entre lo recaudado y lo que estaba previsto recaudar es de USD 157 millones.

 

“Se adquirieron compromisos y eso hizo que obras se paralicen por más de un año, y que se dañe la maquinaria de Obras Públicas por falta de mantenimiento”, señaló el primer personero municipal, quien ya se reunió con contratistas para establecer un flujo permanente de pagos, de esta manera se pudieron retomar las obras o iniciar las que estaban planificadas, al mismo tiempo de recuperar la maquinaria de Obras Públicas que está en el Centro Técnico Municipal.

 

Por lo tanto, Alvarez manifestó que “hubo mala planificación financiera, a nivel administrativo fue un desastre”. Agregó que tiene hasta el 14 de agosto para reformular el presupuesto que recibió, pero adelantó que no sobrepasarán los USD 610 millones. Además, del actual presupuesto, el 80% está comprometido. “No somos de quejas, vamos a sacar adelante a Guayaquil”, dijo a los medios de comunicación.

Análisis de Metrovía, Aerovía y Ciclovía

En cuanto a la movilidad, presentó las cifras con las que opera la Metrovía, incluido un número inferior de buses al que establece el contrato de operación. “Por eso pasa lo que pasa en la Metrovía. No tenemos cómo suplir la demanda. La Metrovía no genera recursos y el Municipio ha entregado USD 6 millones en salvataje en un sistema vetusto”, explicó.

 

Por eso indicó que la Metrovía “tiene que volver a nacer porque necesitamos darles transporte digno a los guayaquileños. Lo vamos a lograr”. El punto de partida para los cambios será la Troncal 4, cuya obra ya está prácticamente lista, pero aún falta el operador.

 

Sobre la Aerovía indicó que Sofratesa, operador del sistema, presentó una demanda de arbitraje contra la ciudad por USD 20,3 millones. “No podemos dar más detalles porque como Municipio debemos defender a Guayaquil”, expresó Alvarez.

 

La otra obra de movilidad analizada fue la ciclovía que tiene poca funcionalidad por su mala planificación, ya que son tramos que no están integrados, no tienen señalización y en la vía hay obstáculos o baches. Este proyecto se reformulará con la Dirección de Planificación Urbana y se escuchará a los ciclistas para su mejora.

 

Dirección de Gestión de Riesgos recomienda cierre de Guayarte

Otro punto que abordó el Alcalde Aquiles Alvarez fue Guayarte. Sobre este lugar dijo que “iba a ser un espacio para artistas y se convirtió en una plaza comercial”. De los 54 locales: entre activos y desocupados. Además, que los locales deben a la administración USD 266.356,39.

 

A eso se suma que Guayarte no cuenta con los permisos del Cuerpo de Bomberos y sufre problemas ambientales. Alvarez anunció que la Dirección de Gestión de Riesgos está recomendando su cierre para convertir a Guayarte en un verdadero espacio para impulsar el arte en Guayaquil.

 

El Alcalde Alvarez dijo que el segundo informe que abordará la situación de empresas y fundaciones. Este se realizará el día 60 de la actual administración municipal; mientras que el último, se presentará al cumplirse el día 90.

#AlcaldíaCiudadanaGye

 

Metrovía

 

Ciclovía

 

Finanzas

 

Noticias Relacionadas