Categorías
Ciudadano

Alcalde advierte bloqueos políticos que frenan obras y servicios en Guayaquil

Compártelo por:

Durante su enlace radial semanal, el alcalde Aquiles Alvarez advirtió sobre una presunta politización del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) que estaría afectando la ejecución de proyectos impulsados por su administración.

 

El Burgomaestre informó que actualmente hay procesos por 94 millones de dólares publicados en la plataforma del SERCOP, muchos de los cuales no han recibido respuesta o registran retrasos que comprometen la planificación de la ciudad. “Hasta que se adjudiquen los procesos, hay que ver qué pasa porque todo es al ojo de la gente del SERCOP y ya sabemos cuál es el ojo del Gobierno para con la administración de Guayaquil”, expresó.

 

Frente a esta situación, señaló que cada caso será expuesto ante los guayaquileños para transparentar las razones detrás de los retrasos. “La ciudadanía tiene que saber que, si no se cumple con la planificación para el desarrollo de Guayaquil con obras y servicios, el culpable va a tener nombre y apellido… eso va a quedar bien expuesto por parte del Municipio, que lo único que ha hecho esta administración es ordenar la casa, invertir en obra pública, ser eficiente, celoso, cuidadoso, responsable de la economía de Guayaquil, más aún si nos pagan con bonos y tarde, para buscar estabilidad”, puntualizó Alvarez.

 

Como parte de la planificación de este año, mencionó que está prevista la entrega de 18 parques renovados hasta diciembre, incluyendo el Clemente Yerovi en la ciudadela Kennedy, cuyo proceso también está en espera. “Están en el portal de SERCOP, ojalá que no lo suspendan y no lo bajen”, dijo.

 

Otro de los proyectos destacados fue la Terminal Terrestre Costa, que alcanza un avance del 68 por ciento y cuya apertura se prevé para octubre. “Esperamos inaugurarlo en octubre si Dios lo permite… Y también que nos den el permiso porque ahora falta que no nos den el permiso para operar el Terminal, que es para los guayaquileños y toda la gente que viene a Guayaquil por trabajo”, advirtió.

 
Unidad Médica en Puná no puede operar por falta de permiso del Gobierno
 

El Alcalde informó que la recién inaugurada Unidad Médica Municipal en Puná, completamente equipada para la atención ciudadana, no ha podido entrar en funcionamiento por no contar con el permiso de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada.

 

“El permiso tuvo que haberse dado la semana pasada (…) ACESS (Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada) ellos son los que tienen que aprobar el permiso, es un tema gubernamental. Como ya se inauguró la obra, y ya la gente porque se le queja al Gobierno porque no hay medicinas, ni atención médica, nos han paralizado el permiso para atender a la gente de Puná, es una pena”, lamentó.

 

Alvarez también denunció que funcionarios de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria realizaron inspecciones en la Unidad de Protección a Víctimas Especiales del Polifuncional DASE Casa Guayaca en la Atarazana.

 

“También fue el ARCSA a querer frenar el trabajo en la Casa Guayaca (…) hemos avanzado mucho, tenemos algunos casos, la gente que entienda que ahí no se necesita abogados ni se debe pagar nada… el Municipio da acompañamiento”.

 

En el área de movilidad, afirmó que la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) se ha visto impedida de usar radares por decisiones políticas, lo que ha contribuido al incremento de siniestros en la ciudad.

 

Además, informó que la ATM prepara un proceso de señalización vial en toda la ciudad, con un presupuesto superior a los 8 millones de dólares. “Ya está terminándose el tema técnico”, señaló.

 

Sobre la obra vial en la intersección de la avenida del Bombero con Leopoldo Carrera, anunció que el Municipio comparecerá en el proceso administrativo respectivo. “Y vamos a demostrar que tenemos la razón. Y si ya vuelven a quedar expuestos, ya es un tema de ellos, ya la ciudadanía sabe quién trabaja y quién no, la ciudadanía sabe quién paraliza las obras del Municipio de Guayaquil” indicó.

 

Finalmente, el Alcalde reiteró su apertura al diálogo y colaboración con el nuevo gobernador del Guayas, Humberto Plaza. “Tengo un gran concepto de él, peleador guayaco, hay que pelear contra lo malo, contra lo feo, y si él considera que debemos ayudarlo en la pelea, estamos completamente dispuestos”, concluyó.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas