Durante los primeros 300 días de 2025, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPIDG) ha impulsado acciones trascendentales para consolidar la garantía, promoción y restitución de derechos en el cantón, en articulación con la Alcaldía de Guayaquil y aliados internacionales.
Uno de los hitos de este periodo es la elaboración del proyecto de Ordenanza para la Protección de Personas en Situación de Movilidad Humana, desarrollado junto a la Cooperación Alemana GIZ y el Departamento de Movilidad Humana. Paralelamente, se actualizó la Ordenanza del Sistema de Protección Integral de Derechos, documento que fue analizado en el Concejo Municipal este 13 de noviembre.
El CCPIDG también interviene en la ejecución del Plan Cantonal para Prevenir y Erradicar la Violencia Intrafamiliar y de Género, liderado por la Dirección de la Mujer y ONU Mujeres, potenciando las rutas y protocolos de atención. A ello se suma la construcción de la Agenda Cantonal de Protección de Derechos, una herramienta participativa que articula políticas y servicios con enfoque de género, movilidad humana, discapacidad, interculturalidad e intergeneracionalidad.
En 2025, se conformaron y renovaron cinco consejos consultivos de grupos prioritarios y se desarrolló la feria “Guayaquil, Ciudad de Derechos”, que ofreció cerca de 3.000 atenciones a la ciudadanía con el apoyo de más de 25 instituciones.
Un avance significativo es la aprobación, por primera vez en una década, de recursos municipales para la creación de dos nuevas Juntas Cantonales de Protección de Derechos, ampliando la cobertura en los sectores norte, centro y sur. Estas instancias han atendido 5.382 usuarios, gestionado 1.370 expedientes y emitido 3.997 medidas de protección a favor de personas en situación de vulnerabilidad.
Con estas acciones, la Alcaldía de Guayaquil y el CCPIDG fomentan la construcción de una ciudad más justa, equitativa e inclusiva, donde los derechos de todas las personas sean garantizados y protegidos.











