Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “En el Guayaquil que no se ve en redes estamos presente”

Compártelo por:

El Alcalde Aquiles Alvarez, durante su enlace radial semanal, se refirió sobre importantes obras realizadas por el Municipio a favor de la ciudad.

 

Contó que la semana pasada, en el marco del Concejo Itinerante, realizado en Monte Sinaí se firmó el contrato para el Quinto Acueducto, cuya construcción demorará entre 16 y 18 meses.

 

“Es un contrato de casi USD 55 millones, tendremos 100% de agua potable en Guayaquil, en beneficio de casi 400.000 personas. Los políticos llevan la obra a donde están los votos, pero de las 400.000 personas solo 77.000 votan en Guayaquil, el resto vota afuera, pero eso no significa que no tengamos que atenderlos”, dijo el burgomaestre.

 

Durante el tiempo que se construya el acueducto, los ciudadanos que compran agua por tanquero y que pagaban 75 centavos pagará 50.

 

Agregó que el sector de Socio Vivienda está siendo intervenido con obras de asfalto y relleno. “Nadie ha entrado allí en más de 10 años, lo mismo Ciudad de Dios. En el Guayaquil que no se ve en redes estamos presente”.

 

Mencionó que el Terminal Terrestre Costa ya tiene avance del 35%. “Es una obra que se cayó tres veces en la anterior administración, corregimos los estudios, se logró adjudicar de forma transparente, ha avanzado muchísimo y está previsto entregarse para octubre de 2025”.

 
Soluciones viales
 

Para mayo, en cambio, está previsto culminar la solución vial de la Av. de las Américas, a la altura del aeropuerto. También destacó la habilitación de la solución vial de la Av. Juan Tanca Marengo que debió haberse culminado en 2022. “Critican que el estudio está mal hecho, que es de la anterior administración, palo porque bogas y palo porque no bogas. Hay una administración que sí trabaja a pesar de que hemos recibido USD 170 millones en bonos”.

 
Recuperación de Puerto Lisa
 

Además, habló sobre la recuperación del parque de Puerto Lisa, donde ahora atiende un Polifuncional. “Estaba abandonado, era un punto para vender droga, con nuestro eje social, con Obras Públicas, con todas las direcciones del Municipio decidimos intervenirlo con la ciudadanía (…) esa es la forma que trabajamos nosotros, no creemos que hay que luchar contra la criminalidad con bala, sino con inversión social”.

 

Finalmente, informó sobre las body cam que llevarán 800 agentes de tránsito. “Cualquier problema, un reclamo por multa podrá ser sustentado por grabaciones en la nube que solo puede tener acceso ATM y Segura EP”, dijo. Esta iniciativa se extenderá a los agentes de control municipal (ACM) y a los comisarios de Justicia y Vigilancia.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas