un 60% avanzan los estudios para la malla vial en la Zona de Desarrollo Estratégico, que constituyen Chongón, Posorja, El Morro y Juan Gómez Rendón (Progreso), junto con 42 urbanizaciones en Vía a la Costa. Este macro proyecto beneficiará a más de 170.000 habitantes de esos sectores.
Así lo informó el Alcalde Aquiles Alvarez, durante su enlace radial semanal. “Con este estudio vamos a tener un Guayaquil dibujado y marcada la cancha, como tiene que ser técnicamente”, explicó.
La malla incluirá vías principales de 70 metros con 5 carriles, secundarias de 50 metros con 3 carriles y locales de 30 metros con 2 carriles. “Hemos volcado el presupuesto al desarrollo de esa nueva Vía a la Costa, tenemos el estudio de la nueva autopista que está paralizado en el Ministerio de Ambiente”.
Alvarez afirmó que en esta zona también se construirá el nuevo aeropuerto internacional de la ciudad, cuya terminación está prevista para finales de 2031.
Inversión en bonos y su impacto en obras
El personero municipal anunció que su administración recibió USD 140 millones en bonos por parte del Estado. Por eso se ha gestionado la venta de una parte de los mismos al Fideicomiso de la Autoridad Aeroportuaria, garantizando liquidez para el pago a contratistas y la continuidad de las obras en la ciudad.
“La fundación invierte en esos bonos, recibimos el flujo como Municipio y por eso ven una ciudad activa en obras y servicios”, dijo. El monto en bonos vendidos al Fideicomiso es de aproximadamente USD 77 millones, en tres procesos diferentes, con una tasa cupón en promedio del 6,40%. Se generarán USD 12 millones en intereses, de los cuales USD 5,12 millones ya fueron recaudados, a favor de Autoridad Aeroportuaria.
Alvarez añadió que hoy el Gobierno adeuda más de USD 48 millones a la Municipalidad por concepto de asignaciones. Sin embargo, agregó que se han invertido más de USD 270 millones para obra pública. “Eso significa trabajo para los guayaquileños, dinamiza la economía”.
Ordenanza de rótulos publicitarios
El personero municipal destacó que existe una nueva ordenanza de publicidad exterior, garantizando un equilibrio entre el desarrollo comercial y la seguridad vial, priorizando el bienestar de los guayaquileños.
“Los recursos sí entran al Municipio y nadie se roba un centavo. Las nuevas pantallas LED que vean en Guayaquil es porque cumplieron con el proceso de pedir el espacio, entregaron toda la documentación, le pagaron al Municipio de Guayaquil”.
Tarjeta Guayaca Sport e implementación de body cams
El Alcalde afirmó que se lanzará la Tarjeta Guayaca Sport, un beneficio exclusivo que otorga pasajes gratuitos en el sistema Metrovía, para niños y jóvenes que participan en eventos deportivos municipales.
“Impactamos directamente a un ahorro para seguir incentivando a los niños, niñas y padres de familia para que sus hijos hagan deporte”.
Finalmente, Alvarez explicó que se realizará el lanzamiento de body cams para los agentes de tránsito, optimizando la respuesta en tiempo real y garantizando un monitoreo constante de sus intervenciones.
“Es una cámara que no se puede manipular, toda esa información va a una nube en tiempo real (…) estas cámaras van a llegar después para los policías metropolitanos, lo mismo para los comisarios de Justicia y Vigilancia”, finalizó.