El presupuesto municipal para el año 2026 será de USD 900’796.317,66, un hito histórico en las finanzas del Cabildo, ya que el 85% se destinará a obras y servicios y apenas el 15% cubrirá los gastos corrientes.
Así lo aprobó el Concejo Municipal, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, durante la sesión ordinaria desarrollada este jueves 27 de noviembre. “Es importante recordarle a la gente cómo llegamos. Solo el 25% se destinaba a gasto corriente y menos del 75% a inversión y obra pública. Administrativamente, a nivel financiero, fue un desastre la última administración municipal. Hemos recuperado el orden en lo financiero, como históricamente lo ha llevado bien el Municipio de Guayaquil”, dijo el Burgomaestre
La vicealcaldesa Tatiana Coronel, por su parte, señaló que, entre otras novedades, se destinarán USD 61,5 millones para programas sociales dirigidos a grupos de atención prioritaria, más del doble de lo que exige la ley. Además, destacó que se incluyeron 37 proyectos como parte del Presupuesto Participativo, que contará con una asignación de casi USD 20 millones.
Asimismo, el director financiero, Jorge Dillon, aseguró que, en lo que va de la gestión municipal, se ha recibido desde el Gobierno Central alrededor de USD 300 millones “en papeles”, lo que merma los tiempos de ejecución y ralentiza el cumplimiento de los compromisos con los contratistas.
Para el 2026, se prevé que el 48,55% del presupuesto corresponda a ingresos generados por recursos propios, el 34,07% a transferencias del Gobierno Central y el 10,09% a cuentas por cobrar y anticipos por recuperar de años anteriores.
El cuerpo edilicio también viabilizó el convenio de cooperación para la transferencia no reembolsable de la Municipalidad a Circular EP, destinado a implementar un estudio sobre la caracterización de los residuos y desechos sólidos no peligrosos en el cantón Guayaquil.
“Este estudio nos dará información actualizada sobre qué generamos, dónde, en qué cantidad y con qué composición. Con estos datos podemos diseñar políticas públicas de residuos más eficientes, reducir costos, fortalecer la economía circular, mejorar la operación de recolección y, sobre todo, proteger a las comunidades más expuestas a la contaminación”, señaló la concejala Emily Vera.
Otro convenio se suscribió con Agustín Alberto Salavarría Mieles para impulsar el Primer Torneo Municipal de Pádel de Guayaquil, en el marco de la Capital Americana del Deporte 2026. Este evento reunirá a 320 jugadores y celebrará más de 400 partidos, beneficiando de forma directa e indirecta a más de 5.000 personas. El proyecto se desarrollará desde el 28 de noviembre de 2025 hasta el sábado 31 de enero de 2026.
Finalmente, el Concejo Municipal entregó un reconocimiento a Héctor Napolitano por su destacada trayectoria artística de más de 60 años. “Lo queremos mucho, usted representa a Guayaquil de pies a cabeza. Es un honor para nosotros y, para mí en lo personal, poder darle este reconocimiento más que merecido”, expresó el alcalde.











