Categorías
Ciudadano

Comunidad y autoridades se unen para construir una ciudad libre de violencia

Compártelo por:

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Segura EP, a través de la Gerencia de Reconstrucción del Tejido Social, organizó el foro “Estrategias comunitarias para la transformación social y la erradicación de la violencia de género”, un encuentro que reunió a concejales, líderes comunitarios, instituciones públicas, organizaciones sociales, docentes y estudiantes para reflexionar sobre la prevención de la violencia desde la comunidad, la educación y el territorio.

 

La jornada, realizada en el Centro Cultural Olmedo (antigua sede del Club de la Unión) permitió compartir experiencias locales y fortalecer capacidades frente a uno de los desafíos sociales más urgentes: la protección integral de mujeres, niñas y familias en riesgo.

 

“Lo que buscamos es que las políticas públicas que se generan desde el Municipio de Guayaquil se puedan aterrizar en territorio, en las ponencias se pudo observar hay un eje principal que es comunidad, la familia y las mujeres”, expresó Miriam Obregón, gerente de Reconstrucción del Tejido Social de SEGURA EP.

 

Uno de los momentos más destacados del evento fue la firma de la “Declaratoria por la Cultura de Equidad y Erradicación de Violencia de Género en Guayaquil”, que compromete a actores comunitarios, instituciones públicas, organizaciones ciudadanas y representantes académicos a trabajar de manera articulada en estrategias sostenibles de prevención, acompañamiento y transformación cultural.

 

El fortalecimiento de liderazgos comunitarios también fue eje del foro. “Tenemos el fortalecimiento de las líderes comunitarias porque, como lo vimos hoy en ese conversatorio, es importante que luego de la familia (ese primer vínculo, ese primer lugar de pertenencia) venga la comunidad. El rol que cumplen las líderes comunitarias es esencial”, destacó Andrea Giler, directora general de la mujer.

 

El evento cerró con un mensaje unificado: construir una cultura de equidad y respeto es una tarea compartida. SEGURA EP reafirmó su compromiso de impulsar acciones integrales que prevengan la violencia, protejan a las víctimas y contribuyan a un Guayaquil más seguro, inclusivo y libre de violencias.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas