Un total de 41 procesos de contratación permanecen detenidos en el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), afectando procedimientos estratégicos de la Alcaldía de Guayaquil vinculados a la prevención invernal, así como a programas deportivos, culturales, educativos y a la ejecución de obras prioritarias para la ciudadanía.
Entre los procesos bloqueados, cuatro corresponden a SEGURA EP, esenciales para la gestión de riesgos y el fortalecimiento operativo en seguridad ciudadana, con una inversión de aproximadamente USD 1,1 millones destinada a atender necesidades inmediatas antes de la temporada invernal.
Los bloqueos incluyen la adquisición de insumos humanitarios para kits de recuperación post-emergencia y equipamiento para alojamientos temporales, el servicio de imágenes satelitales para anticipar inundaciones, deslizamientos y otras amenazas, la compra de cámaras de videovigilancia y la dotación de uniformes para 700 nuevos Agentes de Control Municipal (ACM).
A eso se suman más de veinte procesos detenidos en las Direcciones de Patrimonio Cultural, Comunicación Social, Emapag EP y Circular EP. Entre ellos se encuentran el Festival de Artes al Aire Libre (FAAL), que afecta a más de 290 artistas que estaban listos para llenar los espacios públicos con su arte en vivo, los homenajes al pasillo ecuatoriano, talleres sobre el uso del agua y contratos de difusión.
Durante una rueda de prensa, el coordinador legal del Cabildo, César Poveda, señaló que SERCOP no ha justificado técnicamente la detención de los procesos. "No existe fundamento técnico que avale el detenimiento de 41 procesos. Todo lo técnico ha sido debidamente descargado frente al SERCOP. Tenemos siete oficios que no han sido contestados. El silencio es el argumento del poder”, afirmó.
El funcionario aseguró que las decisiones podrían tener motivación política y buscan frenar la gestión municipal. "Estamos frente a un acto político de intentar callar y maniatar a este municipio que, a pesar de que nos entregan los recursos tarde, mal o nunca, sigue siendo el que más obra e infraestructura crea. Las obras están ahí, son palpables”, sostuvo.
Poveda reiteró el compromiso del Municipio con la ciudadanía. "Este municipio no se va a detener ni va a bajar la cabeza frente al autoritarismo con el que se manejan las compras públicas en este país. Mientras pretendan implantar una ciudad amordazada y atada de manos para servir a los ciudadanos, nosotros vamos a seguir buscando las mil y una maneras de servir a todos los guayaquileños”.
Finalmente, el coordinador legal insistió en que la reactivación inmediata de estos procesos es indispensable para garantizar la ejecución de obras y servicios prioritarios, especialmente los relacionados con la temporada invernal y la seguridad ciudadana.






