Categorías
Ciudadano

Arrancó el levantamiento técnico que definirá el futuro ordenado y dinámico de Urdesa

Compártelo por:

Urdesa, uno de los barrios más tradicionales y emblemáticos de Guayaquil, inició un proceso de transformación urbana que busca preservar su esencia residencial mientras integra de manera organizada sus actividades comerciales y potencia nuevas opciones de vivienda.

 

Desde este lunes 24 de noviembre comenzó el levantamiento técnico en sitio del Plan Urbano Complementario Urdesa, un diagnóstico integral que abarcará 2.729 predios distribuidos en 199 manzanas y cerca de 200 hectáreas. El área de estudio se encuentra delimitada al norte por las avenidas Segunda, Dr. Jorge Maldonado y Dr. Isaac Cabezas, y al sur, este y oeste por el Estero Salado.

 

El operativo, ejecutado en coordinación con la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), se desarrollará durante seis días con una proyección diaria de 430 a 450 predios.

 

Jorge Arévalo, director de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones del Municipio, señaló que el levantamiento permitirá conocer con precisión la situación actual del barrio. “Esto corresponde a un levantamiento de información del estado de las edificaciones y los diferentes usos que hoy por hoy tiene este sector. La intención final de este plan es poder diversificar los usos, que se integre este barrio residencial con los usos comerciales que tienen ciertas avenidas”, aseguró.

 

Los resultados del diagnóstico servirán de insumo para una futura ordenanza municipal que establecerá los usos existentes, reconocerá corredores comerciales consolidados y definirá incentivos para nuevos desarrollos, garantizando la armonía con la zona residencial tradicional. “Lo que queremos es ordenar un poco los usos que existen actualmente sin perjudicar obviamente la zona residencial, porque tiene que estar integrada”, agregó Arévalo.

 

El Plan Urdesa contempla además acciones inmediatas. La Dirección de Obras Públicas iniciará el soterramiento de cables y la regeneración de aceras que han cumplido su vida útil, mejorando el paisaje urbano y la calidad del espacio público.

 

Con este proceso, la Alcaldía de Guayaquil atiende un pedido histórico de los vecinos y da el primer paso hacia la revitalización de uno de los barrios más queridos de la ciudad, fortaleciendo su identidad y proyectándolo hacia un futuro más ordenado, dinámico y habitable.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas