La prevención volvió a las aulas. Con actividades recreativas, música y jornadas de fluorización finalizó la campaña municipal Sonríe Guayaquil, un esfuerzo sostenido del Municipio para llevar atención primaria en salud oral a miles de estudiantes de diferentes sectores. La iniciativa llegó este año a 74 instituciones educativas, entre ellas San Benildo La Salle, Santa Narcisa de Jesús, Abraham Chancay, José María Egas, Llaves del Reino, Retoñitos de Amor y Pablo Palacios.
El programa acercó servicios que, para muchas familias, son difíciles de conseguir de manera regular. “Es excelente porque más que todo a los más pequeños va inculcándoles a mantener una salud oral muy buena”, comentó Ana Macías al cierre del evento. Su testimonio refleja el impacto que tienen estas intervenciones en la formación de hábitos saludables desde la infancia.
Sonríe Guayaquil incluyó charlas, demostraciones y entrega de recomendaciones prácticas para el cuidado dental de los alumnos. En la jornada de clausura participaron la concejala Shirley Aldaz y el director de Salud e Higiene municipal, Juan Carlos González, quien subrayó la magnitud del trabajo desplegado: “Este año logramos llegar a 20.302 niños que se han beneficiado gracias a la Alcaldía de Aquiles Alvarez”.
Para muchos padres, esta campaña municipal representa un respaldo ante la limitada cobertura del sistema nacional. Así lo expresó Mónica Rojas, madre de un estudiante de la Unidad Educativa Básica Stalibe: “Ya sabemos, que ahorita el Estado se ha quedado en todo esto y agradecemos al Municipio por esto”.
Las jornadas combinaron educación y entretenimiento para captar la atención de los niños, quienes participaron en presentaciones artísticas, canciones y demostraciones de ballet acompañadas por instrumentos musicales. Katherine Vidal, mamá de una niña de 7 años, reconoció el compromiso municipal con los más pequeños. “La Alcaldía si se preocupa mucho por los niños en todas las escuelas”, aseguró.
Con el cierre de esta edición de Sonríe Guayaquil, la Alcaldía apuesta por la salud preventiva y su presencia activa en las comunidades educativas, fortaleciendo el bienestar infantil y acercando servicios básicos a quienes más los necesitan.














