En un ambiente cargado de expectativa y tradición, dieron inicio los partidos del vigésimo primer Challenger “Ciudad de Guayaquil”. La Perla del Pacífico vuelve a figurar en el mapa mundial del tenis como escenario donde nuevas generaciones de deportistas buscan conquistar los 75 puntos ATP que otorga este prestigioso certamen.
Desde tempranas horas se disputaron los últimos encuentros del qualifying, dando paso a una jornada intensa. Por la tarde, la cancha central se convirtió en el centro de todas las miradas con el duelo entre los uruguayos Franco Roncadelli y Joaquín Aguilar Cardozo, enfrentamiento que inauguró oficialmente un torneo que vibrará hasta el domingo 23, día en el que se jugará la gran final con transmisión en vivo por ESPN.
“Estoy muy contento de que se pudo hacer el torneo, jugar en casa siempre es especial frente a mi gente y mi familia así que estoy muy contento y voy a dar lo mejor para tratar ir lo más lejos posible”, mencionó el tenista ecuatoriano Álvaro Guillén, de 22 años.
Este tradicional Challenger se integra a la agenda de eventos deportivos que Guayaquil impulsa en el marco de su designación como Capital Americana del Deporte 2026, una nominación que refleja el momento histórico que vive la ciudad. Bajo la administración del alcalde Aquiles Alvarez, el deporte pasó de ser un espacio de entretenimiento a consolidarse como una verdadera política pública.
Gracias a esta visión, más de 86.000 personas se han beneficiado de proyectos, programas y actividades deportivas que están transformando la vida de niños, jóvenes y adultos. Cada campeonato, torneo y espacio recuperado para la actividad física contribuye a una ciudad más activa, saludable y llena de oportunidades.
Con el arranque del Challenger “Ciudad de Guayaquil”, la ciudad proyecta su compromiso con el alto rendimiento, la formación de talentos y la proyección internacional, demostrando que el deporte impulsa su presente y construye su futuro.








