Categorías
Ciudadano

Guayaquil invierte USD 69 millones en saneamiento y genera más de 17.900 empleos

Compártelo por:

La transformación de Guayaquil avanza con fuerza. En los primeros 300 días de 2025, el Municipio, a través de EMAPAG, ha destinado una inversión histórica superior a USD 69 millones en obras de alcantarillado sanitario, agua potable y drenaje pluvial, consolidando el camino hacia una ciudad más sana, resiliente y sostenible.

 

Los proyectos de alcantarillado sanitario han mejorado las condiciones de vida de 2’555.129 personas y generado 10.357 empleos. En agua potable, 693.312 guayaquileños cuentan ahora con un servicio más eficiente, impulsando la creación de 5.309 puestos de trabajo. En cuanto al sistema pluvial, las obras benefician a 308.961 habitantes y han permitido la contratación de 2.239 trabajadores.

 

Entre las intervenciones más destacadas se encuentra la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Merinos, la más grande del país, que registra un avance del 68,38% y una inversión total de USD 169,3 millones. Ubicada en 50 hectáreas junto a la avenida Narcisa de Jesús, tratará 7,9 m³ por segundo, protegiendo los cuerpos de agua y la salud pública, además de preservar la flora y fauna acuática en beneficio de 1,5 millones de residentes de Tarqui y Pascuales.

 

También sobresale la Planta Las Esclusas, completamente operativa tras una inversión adicional de USD 5,2 millones en esta administración. Su impacto es tangible: beneficia a 1,1 millones de personas en el centro, sur y suburbio; depuró más de 67 millones de m³ de aguas residuales (equivalente a 27.000 piscinas olímpicas) en su primer año; generó casi 4 millones de kilovatios hora de energía mediante biogás y reutilizó alrededor de 500.000 m³ de agua en sus procesos internos.

 

Otra obra emblemática es la PTAR Mi Lote, parte del Sistema 3 de Alcantarillado Sanitario, que mejorará las condiciones sanitarias de más de 360.000 habitantes del noroeste. Con proyectos como Las Esclusas, Los Merinos y las futuras etapas Pantano Seco y Chongón, Guayaquil avanza hacia la cobertura total en tratamiento de aguas residuales urbanas.

 

En paralelo, se ha reforzado la protección de 265.000 residentes en zonas vulnerables como Sergio Toral, Voluntad de Dios y Realidad de Dios, mediante la reconformación de canales, estabilización de taludes y construcción de alcantarillas tipo ducto cajón, obras que reducen el riesgo de inundaciones y fortalecen la salud comunitaria.

 

Actualmente, el Plan Choque 3 ejecuta 24 intervenciones con una inversión aproximada de USD 7,54 millones, destinadas a transformar sectores históricamente afectados por el invierno, entre ellos El Fortín, Urdesa y Realidad de Dios.

 

Con estas acciones, EMAPAG y el Municipio de Guayaquil reafirman su compromiso con la modernización de la infraestructura, la generación de empleo local y la mejora de la calidad de vida, sentando las bases de una ciudad sostenible y preparada frente a los desafíos climáticos.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas