Categorías
Ciudadano

La tercera fase del Registro Social Municipal para personas con discapacidad llegó al Suburbio

Compártelo por:

Las brigadas municipales llegaron al Suburbio para continuar con la tercera fase del Registro Social Municipal de personas con discapacidad, una iniciativa impulsada por la Dirección de Inclusión Social (DIS) que busca identificar las condiciones de vida y necesidades de las familias que conviven con miembros con discapacidad. En esta nueva etapa se prevé alcanzar a cerca de 5.000 hogares.

 

Desde el miércoles 12 de noviembre, un equipo de 17 brigadistas realiza visitas puerta a puerta en el populoso sector comprendido entre Plan Piloto, Gómez Rendón, calle 25 y las riberas del estero Salado, correspondiente al Área de Gestión Administrativa (AGA) 11. Las jornadas se desarrollan de lunes a viernes, de 08:30 a 14:00, durante un período estimado de cinco meses.

 

El levantamiento de información permitirá geolocalizar a las familias, conocer su entorno, identificar necesidades básicas insatisfechas y registrar posibles requerimientos de ayudas técnicas o terapias.

 

Amanda Arboleda, directora de Inclusión Social, explicó que la intervención no se limita a la recolección de datos, sino que forma parte de una política integral. “Estamos trabajando en ubicar las necesidades reales de la población guayaquileña y descentralizando los servicios municipales. Vamos ubicando puerta a puerta a las personas con discapacidad y levantando este registro”, señaló.

 

El impacto del programa ya se refleja en testimonios como el de María Rivera, moradora de la calle Oriente entre las calles 29 y 31, quien fue registrada junto a su hija de 21 años con autismo y discapacidad intelectual. “Es muy necesario e importante porque ella requiere de todo, como alimento, vitaminas, terapias. Hay personas que muchas veces desconocemos, pero es necesario informarnos de toda clase de ayuda. Estoy agradecida por esta ayuda”, expresó.

 

El Registro Social Municipal inició en 2023, abarcando sectores como Monte Sinaí, Sergio Toral, Trinitaria Norte y Sur, Voluntad de Dios y Socio Vivienda. En 2024, la segunda fase se extendió hacia Bastión Popular, Flor de Bastión, Los Guasmos, Fertisa, Floresta, Puerto Liza, Cristo del Consuelo, Cisne 2 y Posorja.

 

En esta tercera etapa, además del Suburbio, las brigadas llegarán a Prosperina, El Fortín y las parroquias rurales Puná, Progreso, El Morro y Tenguel, consolidando el compromiso municipal de construir una ciudad más inclusiva y solidaria.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas