Categorías
Ciudadano

Bomberos se fortalecen con ejercicios de búsqueda y rescate para lograr acreditación internacional

Compártelo por:

Con el compromiso de mantener su alto nivel operativo y fortalecer su capacidad de respuesta ante desastres naturales, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil desarrolló tres días de ejercicios intensivos de búsqueda, rescate y atención prehospitalaria. La jornada forma parte del proceso para alcanzar la acreditación internacional del equipo USAR (Urban Search and Rescue) en 2027, que permitirá a la institución integrarse oficialmente a las misiones internacionales de respuesta a emergencias.

 

La simulación, realizada entre el 7 y el 9 de noviembre en la Academia del Bombero, contó con la participación de 51 especialistas y tuvo una duración total de 46 horas continuas. Las actividades estuvieron dirigidas por el Tnte. Crnel. Emanuel Chapeau (Francia), mentor del proceso de clasificación internacional Insarag (Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate), red global de países y organizaciones que actúa bajo los auspicios de las Naciones Unidas.

 

El entrenamiento reprodujo condiciones reales posteriores a un terremoto, incluyendo estructuras colapsadas, accesos bloqueados, víctimas atrapadas y atención médica de emergencia. En total, los rescatistas enfrentaron seis escenarios progresivos: búsqueda física mediante acceso lateral y seguimiento auditivo para ubicar víctimas bajo los escombros; rescate de personas atrapadas en niveles intermedios; apuntalamiento de accesos viables; aplicación de técnicas de rescate en altura con descensos controlados; búsqueda tecnológica en espacios confinados y atención prehospitalaria; y finalmente, estabilización de zonas colapsadas.

 

El jefe de la División Especializada en Rescate, Jorge Montanero, explicó que los ejercicios incluyeron trabajos en espacios confinados y con cuerdas, además de rompimiento vertical y horizontal de estructuras. “Se nos mide por tiempos, la eficiencia y eficacia, a fin de poder dar buenos resultados en el exterior y no solo en el país”, señaló.

 

Además, destacó que este proceso continuo permite a los rescatistas perfeccionar sus técnicas. “Los bomberos de Guayaquil se han preocupado por ser solidarios con su gente y este es un equipo de búsqueda y rescate en terremotos, nosotros nos debemos a la ciudadanía; en el evento que pasó en Manta y Pedernales fuimos el primer equipo en llegar y eso se da porque este proceso ha sido constante, ayuda a que los rescatistas afinen y mejoren sus técnicas para llegar a las víctimas y salvarlas”, añadió.

 

Durante la jornada, los participantes se mantuvieron en un campamento instalado en los exteriores de la academia, con espacios de descontaminación, baños, comedor, puesto médico, comando y dormitorios, simulando las condiciones reales de un despliegue en emergencia.

 

Este tipo de entrenamientos consolida la preparación del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, reconocido a nivel nacional e internacional por su capacidad técnica y logística para actuar en eventos de gran magnitud. La meta de alcanzar la acreditación USAR-Insarag reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y su vocación de servicio más allá de las fronteras.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas