Guayaquil vive un nuevo capítulo de acción social. En 300 días, la administración municipal, liderada por el alcalde Aquiles Alvarez, ha centrado su trabajo en mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerables, ampliando la cobertura de servicios, programas y espacios de desarrollo integral.
A través de la Empresa Pública de Acción Social y Educación DASE EP, 274.638 guayaquileños se han beneficiado de iniciativas que abarcan desde atención infantil y capacitación técnica hasta ayudas técnicas y programas educativos. La inversión total en estos proyectos alcanza USD 1’183.543,93, reflejo del compromiso con una ciudad más inclusiva.
El apoyo directo ha sido una constante. Solo entre enero y octubre, se entregaron 9.646 ayudas técnicas (implementos de movilidad, kits alimenticios y artículos de primera necesidad) a personas en situación de vulnerabilidad. A ello se suma la colaboración con la fundación Vista para Todos, mediante la cual 2.600 lentes de lectura, bastones y audífonos llegaron a quienes más los necesitaban, fortaleciendo el programa Guayaquil vuelve a ver.
Pero el trabajo social no se limita a la asistencia. La actual administración ha puesto énfasis en crear espacios que generen oportunidades reales de desarrollo. El Centro Municipal de Cuidado Infantil Orquídeas, inaugurado el 11 de septiembre, atiende a niñas y niños de 12 a 42 meses, hijos de familias de escasos recursos del sector. Semanas antes, el Centro Municipal de Cuidado Infantil Guasmo reabrió sus puertas con infraestructura renovada y servicios ampliados para la primera infancia.
El impulso a la formación profesional también forma parte de esta nueva etapa. En agosto se abrió el Centro de Capacitación Continua Amazonas, antes conocido como Centro de Artes y Oficios, con el propósito de promover la capacitación gratuita en el área gastronómica. Este programa no solo fortalece habilidades técnicas, sino que impulsa la inserción laboral y el autoempleo como mecanismos de superación social.
Otro hito es el Polifuncional DASE Puerto Liza, un espacio recuperado bajo un modelo internacional de intervención social diseñado junto con las Naciones Unidas. Este centro integra servicios médicos, veterinarios, asesoría en emprendimiento, defensa personal para mujeres, terapia física para niños y jóvenes con discapacidad, además de actividades deportivas y apoyo psicológico para víctimas de violencia.
En materia educativa, el programa Edúcate Guayaquil 2025 se entregaron 390.776 textos escolares a 82.106 estudiantes de escuelas fiscomisionales, municipales y particulares populares, reforzando el compromiso municipal con la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento del sistema educativo local.
Con resultados tangibles y un enfoque humano, la gestión municipal consolida una red de apoyo social que pone a Guayaquil en marcha, mirando hacia un futuro con más oportunidades.















