La educación ambiental se consolida como un eje central en la administración municipal liderada por el alcalde Aquiles Alvarez, con el objetivo de fortalecer la conciencia ecológica y fomentar prácticas sostenibles desde las aulas y los espacios comunitarios. A través de programas formativos, concursos y reconocimientos, se crean entornos donde la creatividad, la innovación y la participación ciudadana se convierten en motores de acción colectiva para construir un futuro más sostenible.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra “La Sostenibilidad va a tu Aula”, que en los últimos dos años ha sensibilizado a más de 35.000 estudiantes en más de 200 instituciones educativas, CAMIs y empresas privadas.
El programa se desarrolla en cuatro ejes prácticos y participativos: gestión de residuos, cambio climático, biodiversidad y recursos hídricos. Su esencia radica en transformar la información en acción, inspirando a las nuevas generaciones a asumir un papel activo como parte de la solución ambiental.
Como extensión de esta estrategia, desde octubre de 2025 se ejecuta “Sostenibilidad para Todos”, dirigido a universidades, empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales. La iniciativa busca incorporar buenas prácticas ambientales en entornos laborales y comunitarios, multiplicando el mensaje y fortaleciendo redes ciudadanas comprometidas con la sostenibilidad.
La creatividad también se convierte en herramienta de educación y conexión con la naturaleza. El concurso “Cuenta el Bosque” invita a adolescentes y jóvenes a explorar la biodiversidad local a través de la literatura. En su tercera edición (2025), participaron más de 100 estudiantes, y la ganadora fue Sofía Brito, de la Unidad Educativa Baltasara Calderón, con el microcuento “Con ojos dormidos”, inspirado en el jaguar y los bosques secos tropicales. Los premios incluyeron computadoras repotenciadas, becas, recorridos guiados y trofeos elaborados con materiales reciclados.
Otro espacio de reconocimiento es el concurso retos ambientales “Guayas y Quil”, que destaca iniciativas sostenibles en seis categorías. Entre ellas sobresalen Aquabus Escolar, que combina transporte y talleres ecológicos en el Golfo de Guayaquil, y Waste Patrol (2024) de la ESPOL, un proyecto que enseña reciclaje a niños mediante animación y talleres, próximamente a implementarse.
Cada taller, concurso y capacitación representa una semilla que crece en hogares, escuelas, empresas y comunidades, promoviendo una ciudadanía activa, creativa y responsable, capaz de proteger y transformar su entorno. Guayaquil avanza hacia una ciudad más verde, resiliente y viva, donde la educación ambiental es el punto de partida para construir un futuro en armonía con la naturaleza.
 

						
		








