Categorías
Ciudadano

En los mercados municipales está todo lo que se necesita para la colada morada

Compártelo por:

Con la proximidad del feriado por el Día de los Difuntos, los hogares ecuatorianos se preparan para una de las tradiciones más emblemáticas del país: la colada morada, bebida típica que acompaña a las guaguas de pan. Para satisfacer la creciente demanda, los comerciantes de la red de mercados municipales de Guayaquil se han organizado desde inicios de octubre, asegurando el abastecimiento de los ingredientes esenciales para mantener viva esta costumbre ancestral.

 

En los 52 mercados municipales se pueden encontrar los productos básicos para la elaboración de la colada morada: frutas, especias y, especialmente, la harina de maíz morado, proveniente principalmente de la Sierra central. Manuel Yumbo Guamán, comerciante con 40 años de experiencia en el mercado Central, comentó que los precios no han variado, “todo está barato, nada ha subido, todo está al mismo precio del año pasado”.

 

Los centros de abasto ofrecen una variedad de frutas que forman la base de esta bebida: moras, frutillas, babaco, uvas, maracuyá, manzanas, higos, duraznos y naranjillas, además de frutas de la costa como piña, ciruela y mango, con precios desde $1.00. A estas se suman las especias y montes esenciales para dar aroma y sabor: mortiño, pasas, ciruelas pasas, canela, hierbaluisa, panela, pimienta y clavo de olor. Ingredientes opcionales como durazno, higos o ciruelas pasas permiten personalizar la receta y conservar la riqueza de sabores que caracteriza a esta tradición.

 

Sandra Criollo, comerciante del mercado, resaltó que frutas de temporada como piña, ciruela y mango son fáciles de conseguir. “De repente si la gente quiere poner durazno, uvas, pasas, que son frutas opcionales, puede hacerlo”, comentó.

 

Gracias a la preparación anticipada de los comerciantes y a la variedad de productos disponibles, los mercados municipales de Guayaquil no solo garantizan el acceso a los ingredientes de la colada morada, sino que también fortalecen una tradición que forma parte de la identidad cultural del país, permitiendo que las familias ecuatorianas mantengan viva esta costumbre durante el feriado.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas