Botellas, fundas, envases de comida y restos de alimentos flotan en las aguas del Estero Salado, justo frente a la Universidad Estatal. Lo que debería ser un espacio natural y educativo se ha convertido en un reflejo del descuido y de la urgente necesidad de conciencia ambiental, especialmente entre los estudiantes que transitan diariamente por la zona.
Cada semana, la empresa Visolit retira cerca de 250 sacos de basura del estero, sumando más de 1.000 al mes, esfuerzo que revela la magnitud del problema y el desafío que representa mantener limpio este cuerpo de agua.
“He visto la limpieza constante. Sin embargo, debemos ser responsables. Cada persona tiene que cuidar lo que hace. Estos recursos naturales son valiosos y depende de nosotros mantenerlos. No debemos tirar basura, y menos al Estero”, afirma Isaac Bohórquez, estudiante universitario, destacando el papel que los jóvenes deben asumir en la protección de este patrimonio natural.
Las jornadas de limpieza se realizan lunes, miércoles y viernes desde las 08h00, con un repaso a las 14h00, para que ningún desecho quede en el estero o en sus alrededores. Los residuos recolectados son trasladados a las instalaciones de Visolit en Cisne 2 para su disposición final, evitando que regresen al agua o contaminen nuevamente la ciudad.
La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) de la Alcaldía de Guayaquil supervisa las labores de la empresa Visolit, que permiten retirar más de 1.000 toneladas de desechos cada mes. Sin embargo, la limpieza constante no basta si estudiantes y moradores no asumen su responsabilidad. Cuidar el Estero Salado significa proteger la biodiversidad, preservar un espacio natural clave y garantizar que este cuerpo de agua siga siendo parte del patrimonio ambiental de Guayaquil.
Cada botella, cada funda y cada resto de comida que llega al estero es un reflejo de nuestra actitud hacia la ciudad. Mantener limpio el Estero Salado no es solo tarea de la Alcaldía; es un compromiso de todos los que compartimos Guayaquil y queremos un futuro más sano y sostenible.