Categorías
Ciudadano

Cuatro meses después del atentado en la Bahía, autoridades permanecen en silencio

Compártelo por:

El atentado ocurrido el pasado 3 de junio en la Bahía de Guayaquil, que conmocionó a comerciantes y moradores, continúa generando incertidumbre ante la aparente inacción de las autoridades. Aunque la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y SEGURA EP trabajaron de manera coordinada para identificar al presunto responsable, el caso enfrenta un silencio de las autoridades que alarma y preocupa al alcalde Aquiles Alvarez, así como a numerosos ciudadanos.

 

Frente a este escenario, el Burgomaestre se pronunció sobre las denuncias recientes y la trazabilidad del caso. “Después de la denuncia de los comerciantes de la Bahía, el asambleísta (Juan Andrés) González pide los videos. Obviamente, no podemos negarnos ante un pedido de un asambleísta. Investiga, y en esa investigación se ve toda la trazabilidad entre la captura, el momento en que llegan las Fuerzas Armadas. La Policía Nacional rompe la puerta del domicilio de Iván B, en la Trinitaria, y se lo llevan después”, indicó.

 

Además, manifestó su sorpresa por la falta de pronunciamiento oficial frente a un caso que conmocionó a todos los guayaquileños. “Porque estamos acostumbrados (…) cuando el gobierno se queja de jueces y fiscales. Ponen las fotos de los jueces, ponen los nombres de los fiscales. En este caso, silencio total. Entonces, a mí también me llama la atención el silencio total de un caso por terrorismo de una bomba en la Bahía de Guayaquil, que estremeció a todo el mundo, y que en ese momento la Gobernadora, que hoy es Ministra de Gobierno, salía gritando que la seguridad de la Bahía le correspondía cien por ciento al Municipio de Guayaquil. Ese contexto es importante, señores”.

 

Ante esta situación, exigió respuestas concretas a las autoridades competentes: “¿saben por qué? Porque el silencio también comunica. Necesitamos certezas y no incertidumbres”. Además, hizo un llamado directo al Gobernador del Guayas para que asuma su responsabilidad. “Tiene trabajo, de alguna manera se lo hemos facilitado, no va a tener que hacer doble esfuerzo y buscar a alguien abajo de las piedras. Como Municipio de Guayaquil, no podemos investigar, no manejamos el monopolio de la inteligencia ni de la fuerza pública. Usted, como Gobernador, representante del Presidente en la provincia, por supuesto que puede hacerlo. Así que necesitamos que actúe”.

 

Finalmente, cuestionó la inactividad de la mesa de seguridad que depende del Gobierno Central. “Asistimos a la mesa de seguridad, hace ¿sí sabe cuánto? Hace sesenta días. El compromiso del Gobernador, que ha de estar buscando piedras para ver qué levantan, era hacerla cada treinta días. Nunca más nos convocaron, pero nosotros asistimos, y hay un compromiso para cada actor de la mesa de seguridad, que nosotros sí lo hemos cumplido".

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas