Con atención gratuita en psicopedagogía, psicología, terapias físicas, artísticas y de lenguaje, el nuevo Área Territorial Inclusiva (ATI) del Parque Samanes abrió sus puertas este martes 7 de octubre. Este moderno espacio brindará acompañamiento semanal a 350 niños, niñas y adolescentes con discapacidad, necesidades pedagógicas o trastornos emocionales.
Durante la inauguración, el alcalde Aquiles Alvarez destacó que estos centros “están creados para acercar servicios esenciales a personas en condición de vulnerabilidad, además de visibilizar a las personas con discapacidad”. “Eso es fundamental”, subrayó, al mencionar la importancia de ofrecer atención integral y gratuita a las familias.
El ATI de Parque Samanes reemplaza y amplía la cobertura del antiguo centro de Las Orquídeas, mejorando las condiciones de atención y proyectando 8.400 terapias hasta fin de año. Los servicios que allí se ofrecen tienen un valor estimado en el sector privado de entre USD 700 y 1.000 mensuales por familia, completamente gratuitos para los beneficiarios.
Yuri Chilán, habitante de Bastión Popular, destacó la ayuda que representa este servicio gratuito. “Muchos papás tenemos escasos recursos económicos; cada terapia no deja de costar USD 25 (en el sector privado) y no contamos con esos recursos, esto es una ayuda para nosotros”, comentó.
El nuevo centro atenderá a residentes de Las Orquídeas, Mucho Lote 1, Sauces, Guayacanes, Juan Montalvo y sectores cercanos a la Av. Narcisa de Jesús. Su operación será de lunes a sábado durante 2025, y a partir de 2026 también los domingos.
La directora de Inclusión Social, Amanda Arboleda, explicó que esta acción responde al compromiso de construir una política pública con equidad territorial. “Vamos a tener en este ATI el primer centro cultural de teatro inclusivo, donde chicos y chicas, con o sin discapacidad, harán teatro alternativo, inclusivo con chicos y chicas de este sector; tenemos muchísimos planes”, detalló.
En su intervención, el Burgomaestre recordó que ya funcionan ATIs en Guasmo Norte, Sergio Toral, Puerto Liza, Trinitaria, Puná y Suburbio, y que próximamente se abrirán nuevos centros en Paraíso de la Flor y Posorja. “Estamos en todos los espacios, en todos los sectores, y no vamos a dejar de trabajar en la inclusión”, afirmó.
Desde mayo de 2023, los ATIs municipales han brindado 56.680 atenciones a niños, niñas, adolescentes y sus cuidadores, consolidando el trabajo sostenido del Municipio por la inclusión y la protección de derechos.