Con su energía inagotable y un espíritu emprendedor que trasciende generaciones, Guayaquil, la ciudad más grande del litoral se ha convertido en el corazón del comercio nacional. Las más importantes industrias, centros financieros y, sobre todo, miles de microempresarios impulsan cada día su dinamismo económico.
Desde su fundación en 1538, la ubicación estratégica a orillas del río Guayas la convirtió en un punto clave para la construcción de navíos y el comercio marítimo del Pacífico. El río y el Estero Salado facilitaron el tránsito de mercancías desde sus puertos y muelles, consolidando su rol como centro de intercambio.
Durante la etapa republicana y hasta principios del siglo XX la ciudad ya era un emporio económico, con un comercio en auge respaldado por el crecimiento de la actividad bancaria. Pese a la depresión en la década del 20 y la caída del precio del cacao, la ciudad soportó estos avatares y salió airosa.
Y este sector de la economía es el que ha recibido un mayor empuje con incentivos, capacitación y financiamientos. La Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad del Municipio (ÉPICO) ha capacitado en 2025 a 11.745 emprendedores con ventas que superan los USD 100 mil. En los dos primeros años de gestión del alcalde Aquiles Alvarez, 7.494 emprendedores obtuvieron su permiso de funcionamiento, superando en más de 60% los 4.580 registrados en el mismo período anterior.
Otro punto neurálgico es la cadena de mercados que moviliza y expende todo tipo de productos, como legumbres, hortalizas, cárnicos, mariscos, son 52 mercados en Guayaquil, 50 de artículos varios y 2 artesanales que abastecen a los ciudadanos de productos de primera necesidad. La Bahía, con 4.252 puestos, ofrece artículos varios, textiles, electrodomésticos y productos de consumo diario, consolidándose como un epicentro de la actividad comercial.
Entre 2023 y 2025, 13.154 comerciantes autónomos no regularizados participaron en 28 ferias y corredores municipales, generando ingresos y fomentando su incorporación formal al comercio local.
En el segundo trimestre de 2025, la ciudad recibió 602.247 visitantes, un aumento de 5,3% respecto al trimestre anterior. De ellos, 484.339 fueron turistas, quienes representaron el 80,5% del total y realizaron un gasto promedio de USD 58,10, inyectando más de USD 6,8 millones a la economía local.
Con más de 2,9 millones de habitantes y 51.100 empresas domiciliadas, la ciudad concentra el 43% de la actividad económica del país y cerca del 23,2% del Producto Interno Bruto (PIB), reafirmando su liderazgo como capital comercial de Ecuador.