Categorías
Ciudadano

Tradición y música marcaron el inicio de las fiestas octubrinas

Compártelo por:

Con el vibrante pregón cívico y un emotivo homenaje al Día del Pasillo, arrancaron este miércoles las celebraciones por los 205 años de Independencia de la ciudad. El evento combinó historia, cultura y música para dar inicio a un mes de festividades en honor a los héroes y la identidad guayaquileña.

 

El acto, encabezado por la directora de Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía, Tahíz Panus; concejales, autoridades municipales y estudiantes de la Academia Naval Almirante Illingworth, se desarrolló al pie de la columna de los próceres del 9 de octubre.

 

Tras los acordes del Himno al Juramento a la Bandera, hicieron su ingreso los pabellones de Ecuador y de la ciudad, mientras se recordó la gesta independentista y se destacó la labor de patriotas como José Joaquín de Olmedo y Villamil.

 

Acto seguido se realizó una presentación artística para celebrarse el Día del Pasillo como un homenaje al natalicio del Ruiseñor de América, Julio Jaramillo. El artista Leonardo Vasco interpretó el pasillo Romance criollo de la niña guayaquileña, seguido del pasacalle Chica Linda, acompañado por la danza del grupo Reminiscencias. La Banda Municipal cerró la ceremonia con Guayaquil de mis amores, que marcó el inicio de una serie de eventos cívicos, culturales y artísticos que se desarrollarán durante todo el mes.

 

“Seguimos en la construcción de la Ciudad de Todos, queremos que todos nos acompañen, no solo los guayaquileños, sino quienes nos visitan y que coinciden en estas fiestas, que vengan a estas celebraciones”, enfatizó Tahiz Panus.

 

Cada actividad contará con un plan de seguridad integral, coordinado con Segura EP, Cuerpo de Bomberos, ATM y Policía Nacional, para que guayaquileños y visitantes disfruten de las fiestas. La Perla del Pacífico no solo conmemoran su Independencia, sino que también reafirman su identidad cultural y la vitalidad de sus tradiciones, reafirmándose como un espacio de encuentro, alegría y memoria histórica.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas