El eje social de la ciudad dará un paso significativo en 2026 con un mayor presupuesto destinado a fortalecer la ayuda social y educativa, implementar nueva infraestructura y promover alianzas con el sector privado en beneficio de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
Para el próximo año, la Alcaldía de Guayaquil asignará USD 19 millones a la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE EP), un 35% más que los USD 14 millones vigentes en 2025. Estas cifras se dieron a conocer durante una rueda de prensa realizada, la mañana de este lunes 29 de septiembre, por Virgilio Pesantes, gerente general de DASE EP; Emilene Aguayo, subgerente de Proyectos Sociales, Integración Barrial y Educación; y Andrea Giler, presidenta del Directorio de DASE.
Pesantes señaló que los recursos estarán enfocados en tres macro ejes: justicia social y equidad, derechos humanos, género y participación comunitaria. Esta inversión, explicó, no es etérea, sino que prevendrá las violencias y brindará nuevas oportunidades. “Hoy tenemos una DASE más fuerte, con más presupuesto, con una mejor visión de urgencia social”.
Entre los nuevos proyectos previstos para 2026 se encuentran las becas “Orgullo de Guayaquil”, que reconocen a jóvenes destacados como agentes de cambio en lo social, deportivo, cultural y de voluntariado. Además, se entregarán mochilas y útiles escolares, se capacitará a docentes y se proporcionarán herramientas digitales.
“Tenemos también los Centros de Tarea y Nivelación, estamos trabajando en un espacio donde las familias guayaquileñas puedan enviar a sus hijos a poder hacer tareas, estudiar siguiendo el cronograma y malla curricular (…) los niños estarán acompañados por profesores altamente calificados”, expresó Aguayo.
También se prevé la entrega de 2.000 almuerzos gratuitos diarios en comedores comunitarios, la apertura del Centro Municipal de Cuidado Infantil Pancho Jácome, así como la repotenciación de los CAMI (Centros de Atención Municipal Integral) y de los cementerios municipales.
Finalmente, se fortalecerán las alianzas con el sector privado. “Cada inversión social queremos que se multiplique (…) estamos trabajando con que empresas apadrinen más comedores comunitarios para niños y jóvenes, guarderías y que fortalezcan programas de inserción laboral”, puntualizó Giler.