Más de 15.000 niños y jóvenes que participan en el torneo infanto-juvenil LigaPro Kids, que impulsa la Alcaldía de Guayaquil, están siendo sometidos a chequeos médicos gratuitos con la misma rigurosidad que se aplica en los clubes profesionales. Esta iniciativa, realizada en coordinación con la Dirección de Deportes del Municipio, busca mucho más que un requisito deportivo, ya que cuida la salud integral de los participantes y garantiza que jueguen en condiciones seguras.
“Todos los niños tienen que pasar por estas áreas sí o sí para poder estar aptos para el torneo. El chico que no se haga el examen no puede jugar”, explicó Víctor Zeballos, coordinador médico de LigaPro Kids. Los exámenes incluyen pruebas de fuerza, chequeos cardiológicos, talla, peso y medidas, cuyos resultados son analizados por médicos especializados. De esta forma, cada niño recibe la misma atención que un jugador de élite al firmar con un club profesional.
El proceso no solo es preventivo, sino que también genera ilusión y alegría entre los participantes. "Es muy importante porque nos ayuda a ver cómo se encuentra nuestra salud, a saber, cómo podemos rendir en la cancha y cómo poder mejorarlo. Esto es parte de mi sueño, que es llegar a ser profesional", indicó Cesar Briones, jugador de Exit FC categoría 2008.
Los chequeos se realizan de lunes a viernes en consultorios del Trade Building, y los fines de semana se desarrollan jornadas masivas con la colaboración de escenarios deportivos como el estadio Cristian Benítez, donde se llegan a atender hasta mil niños al día. La meta es revisar a todos los participantes inscritos antes de que concluya el proceso, que se extenderá hasta la próxima semana.
Mientras los niños superan los exámenes, el torneo sigue su curso. En el marco de la Fecha 7 de la LigaPro Kids, este fin de semana se programaron 135 encuentros en 11 categorías formativas, desde la CAT-2008 hasta la CAT-2018, abarcando a jóvenes de 7 a 17 años, en cinco escenarios de la ciudad: Parque Samanes, Ferroviaria, Complejo Cisne 2, Estadio Mucho Lote y Fertisa.
Más allá de los resultados deportivos, para la Alcaldía de Guayaquil la verdadera victoria está en garantizar que cada niño pueda vivir su pasión por el fútbol con salud, seguridad y la certeza de que forma parte de un torneo que cree en su futuro.