En lo que va de 2025, el programa “Guayaquil sin Adicciones” ha transformado miles de vidas a través de los servicios del Centro Especializado para el Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD Mujeres), el Hospital del Día de ZUMAR y los consultorios en el Hospital Bicentenario, alcanzando 35.155 atenciones en total.
La iniciativa, impulsada en la administración del alcalde Aquiles Alvarez, evolucionó de un espacio de recuperación a un modelo integral que combina salud, formación y reinserción social. El enfoque incluye medicina general, psicología, psiquiatría y evaluaciones clínicas que permiten detectar otras condiciones de riesgo.
El doctor Andrés Díaz, de la Dirección de Salud e Higiene municipal, explicó que el programa pasó de ser un espacio de recuperación a convertirse en un modelo integral: “4.000 atenciones mensuales (…) no solo hacemos medicina general, sicología, psiquiatría. Dato importante, la gente dice, ‘yo solo necesito el sicólogo y el siquiatra’. No, también necesita la evaluación médica para ver si no tiene alguna otra cosa. Es importante recordar que en los datos que tenemos en el Municipio de Guayaquil, una persona que consume droga tiene entre 4 y 5 veces más chance de tener VIH y entre 5 y 6 veces más chance de tener sífilis, comparado con los que no consumen”.
Ángela (nombre protegido) de 20 años lleva un mes sin consumir. “Ya el día diez yo me quería volver loca (…) mi sicóloga habló conmigo y mi terapeuta (me decía) tú tienes mucho potencial. Mi familia y yo estamos muy agradecidos, gracias por darme esta nueva visión, por ayudarme a recuperarme y muchas gracias al Alcalde por esta increíble obra”.
Además de la atención médica y terapéutica, la estrategia municipal abre caminos de estudio, empleo y emprendimiento para los pacientes mediante ferias, talleres y convenios que fortalecen sus capacidades.
El siguiente paso será la construcción de un CETAD para hombres junto al Hospital Bicentenario, proyecto que ya cuenta con planos y aprobación técnica.