Con un firme compromiso de erradicar el acoso escolar, la Alcaldía de Guayaquil lanzó la campaña “Bullying es Violencia. ¡Detenlo Ahora!”, este miércoles 24 de septiembre, en el edificio del ex Club de la Unión. La iniciativa, liderada por la Dirección de Salud e Higiene, impactará a más de 20.000 estudiantes, docentes y padres de familia de 30 unidades educativas de diversos sectores de la ciudad, promoviendo entornos escolares seguros y respetuosos.
“La administración no se queda solo en el diagnóstico, esta campaña es parte de un modelo de gestión que entiende que la salud y bienestar emocional también son prioridad para el desarrollo urbano”, afirmó Juan Carlos González, director de Salud e Higiene.
La estrategia se desarrollará en tres fases: sensibilización, detención y derivación de casos hacia programas municipales de salud y bienestar mental. Se ofrecerán capacitaciones para docentes, padres y estudiantes, creando espacios de escucha, acción y construcción de conocimiento sobre el acoso escolar, con derivaciones oportunas para los casos detectados. La campaña busca involucrar a todos los actores, no solo víctimas y agresores, sino también ayudantes y espectadores que, con su silencio, perpetúan el problema.
Entre 2022 y 2024 se registraron 1.191 casos de acoso escolar en el país, según María Elena Manrique, profesional invitada, quien definió el bullying como “violencia reiterativa y crueldad” que incluye insultos, apodos, rumores, agresiones físicas y ciberacoso. “Se caracteriza siempre por un desequilibrio del poder, el agresor busca humillar o excluir a la víctima, el acoso causa daños que ya no podemos permitir que sigan ocurriendo”, enfatizó.
Gilda Vera, rectora de la Unidad Educativa Leonhard Euler, destacó la gravedad del problema y sus consecuencias: lastima la autoestima, afecta el aprendizaje y puede marcar negativamente la vida de niños y jóvenes a largo plazo. “Nuestra institución se suma con convicción a esta campaña, promoviendo espacios educativos basados en el respeto, la empatía y convivencia pacífica”, dijo.
“Para nosotros esto nos brinda tranquilidad, seguridad de que nuestros hijos estarán en un lugar seguro, donde se fomentará no solamente el respeto, sino también la empatía hacia los demás”, indicó Génesis Avelino, madre de familia.
Con esta iniciativa, la Alcaldía de Guayaquil da un paso decisivo hacia una educación pacífica y respetuosa, fortaleciendo el bienestar de todos los estudiantes de la ciudad.