Los mercados de la ciudad se transforman. Con la fuerza del trabajo conjunto entre comerciantes, Municipio y empresa privada, Guayaquil impulsa mingas de limpieza que no solo devuelven brillo y orden a los centros de abasto, sino que también refuerzan la confianza de los ciudadanos que a diario los visitan.
La jornada arrancó en los mercados de Mapasingue Oeste, San Francisco y Las Esclusas. Se trata de la segunda intervención de este año, que incluye limpieza profunda de puestos y comedores, lavado de pisos, paredes y tumbados, reparación de instalaciones eléctricas y mobiliario, además de pintura renovada en los locales.
Cada acción se organiza con anticipación: los comerciantes guardan sus productos un día antes y los mercados informan a la ciudadanía sobre el cierre temporal para evitar inconvenientes. Mañana, miércoles 24 de septiembre, la minga continuará en los mercados Gómez Rendón y Prosperina, y se extenderá progresivamente hasta diciembre en toda la red municipal.
Para quienes trabajan en estos espacios, las mingas representan más que una limpieza: son una oportunidad para mejorar la atención y dignificar los mercados. “Estamos realizando esta minga que se realiza dos veces al año, para sacar todas las cosas del puesto, en el comedor se limpian las trampas para grasa, se cambian ollas, se limpia cocina, para darle una mejor atención a los clientes en un lugar limpio y aseado”, indicó Ámbar Justillo, comerciante con 8 años en el patio de comidas de Mapasingue Oeste.
Freddy Parrales Plúas, vendedor del área de lácteos, coincidió en la importancia de esta labor. “Está bien la iniciativa de realizar dos veces al año esta limpieza integral, para tener bien aseados los locales, bien pintaditos. Todos los comerciantes colaboramos, cuando nos avisan que debemos hacer la limpieza”, mencionó.
Con estas mingas, los 50 mercados minoristas y 2 mayoristas de la red municipal (Terminal de Transferencia de Víveres y Caraguay) se consolidan como espacios seguros, higiénicos y renovados para miles de familias guayaquileñas.