El presupuesto de la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación. DASE EP, para 2026 crecerá a USD 19 millones, un 35% más que los USD 14 millones de 2025, destinándose a infraestructura y programas de apoyo integral que mejoren la calidad de vida, promuevan la equidad y fomenten la inclusión social.
“El próximo año se viene un anuncio importante de la DASE, vamos a fortalecer el presupuesto superando los USD 17 millones en inversión social para dirigirlas directamente al territorio, la reconstrucción del tejido social”, refirió el alcalde Aquiles Alvarez el pasado 4 de septiembre, durante la sesión de Concejo Municipal.
Entre los proyectos más relevantes está la repotenciación de seis Centros de Atención Municipal Integral (CAMI): Guasmo, Trinitaria, Pascuales, Chongón, Tenguel y Posorja. Estas mejoras no solo son infraestructurales, sino que buscan adaptar los CAMI a la realidad de las comunidades, incorporando canchas con césped sintético, áreas de ejercicio, espacios para arte y cultura, cursos de habilidades productivas y, en algunos casos, zonas de coworking.
Además, se entregarán 120.000 kits escolares, se abrirá el Centro Municipal de Cuidado Infantil en Pancho Jácome y se repotenciarán cinco cementerios municipales: Ángel María Canals, Pascuales, Casuarina, Posorja y Tenguel. Las intervenciones incluyen rehabilitación de vías internas, iluminación, creación de espacios verdes y de oración, mantenimiento y construcción de nuevas bóvedas, así como un nuevo modelo de administración y gestión de trámites.
Entre los nuevos servicios destaca la entrega de alrededor de 2.000 almuerzos mensuales, en alianza con Diakonía, para combatir la desnutrición crónica infantil. También se impulsarán programas clave como Dignidad para Todos, esquema integral de apoyo a población vulnerable; Centros de Tareas y Nivelación, para reforzar el aprendizaje de estudiantes; y Guayaquil Vuelve a Ver, con exámenes visuales y lentes gratuitos.
Con esta inversión, DASE EP consolida un enfoque integral que atiende necesidades sociales, educativas y de bienestar, fortaleciendo la inclusión y el desarrollo de las comunidades guayaquileñas.