Once propuestas innovadoras, creadas por 270 estudiantes de Arquitectura y Urbanismo, buscan revitalizar tres parques en ciudadela La Garzota y acercar la ciudad a un modelo más sostenible, seguro y participativo. La iniciativa forma parte del concurso “Paréntesis Urbano”, que conecta a la academia con la planificación municipal.
El concurso, lanzado en abril, despertó el interés de estudiantes de las universidades de Guayaquil, de Especialidades Espíritu Santo, Salesiana Politécnica, Laica Vicente Rocafuerte y Católica Santiago de Guayaquil. Cada institución realizó selecciones internas para entregar hasta tres propuestas. Las dos primeras propuestas las presentaron estudiantes de la Universidad de Guayaquil, el pasado 1 de agosto. Las dos últimas llegaron hasta Ventanilla universal, la tarde de este viernes 12 de septiembre, con alumnos de la Universidad Católica.
Luis Alfonso Saltos, asesor de la Alcaldía, resaltó la relevancia del enfoque territorial de los proyectos: “Es importante destacar que el trabajo de los estudiantes ha sido territorial, esto quiere decir: metodologías participativas, ir al sitio, hablar con los vecinos, poder entender la lógica del sector para poder generar propuestas rescatando proyectos cuya visión es disminuir la inseguridad, reactivar el espacio público, dotar de nueva infraestructura y equipamientos acorde a las necesidades actuales”.
Además, mencionó que esta participación refleja la confianza de los futuros profesionales en colaborar con el Municipio para generar soluciones que respondan a las necesidades de la comunidad.
Un comité evaluador municipal revisará las 11 iniciativas de manera técnica, guiado por los criterios de la Guía de Diseños de Calles de Guayaquil. El proyecto ganador se anunciará en octubre y se incorporará al plan de la Dirección de Obras Públicas para su implementación.
Los estudiantes destacados serán reconocidos en el Concejo Municipal, y los parques contarán con placas que inmortalizarán la contribución de las universidades, docentes y participantes, dejando una huella tangible en el legado urbano de la ciudad.